Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Uruguay: El por qué de la murga en la explanada, pese a la victoria del NO

  • 31 de marzo, 2022
  • Gabriel Vera Lopes

Este domingo 27/3, más de 2.254.000 uruguayas y uruguayos acudieron a las urnas para decidir en referéndum sobre la continuidad o no de 135 artículos, que forman parte de la polémica Ley de Urgente Consideración (LUC). El referéndum se dirimió entre: el...

Memoria de la deuda: una conversación con Alejandro Olmos Gaona

  • 28 de marzo, 2022
  • Gabriel Vera Lopes

La deuda externa argentina es un mal que ahoga al país desde la última dictadura cívico-militar. Recientemente, el gobierno de Alberto Fernández refinanció el préstamo de 45.000 millones de dólares obtenido por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 con el FMI,...

“Grecia es una ficha en el tablero geopolítico de la OTAN y la deuda vino a debilitar cualquier autonomía de nuestro país”. Entrevista a Costas Isychos, ex viceministro de Defensa.

  • 13 de marzo, 2022
  • Gabriel Vera Lopes

En Argentina se viven momentos cruciales en las negociaciones con el FMI. El gobierno de Alberto Fernandez busca refinanciar el préstamo de 45.000 millones de dólares obtenido por el gobierno de Mauricio Macri en 2018, el préstamo más grande que el organismo haya...

“El mayor peligro que tenemos es aceptar el miedo”. Entrevista con Alexandre Conceição, integrante de la dirección nacional del MST

  • 6 de febrero, 2022
  • Gabriel Vera Lopes

Desde el impeachment contra Dilma Rousseff, en el 2016, Brasil se sumerge en un espiral de profunda crisis. La llegada de Bolsonaro al ejecutivo nacional, supuso la emergencia de una fuerza neo-fascista, que arrastra consecuencias y peligros para el continente todo....

De historias está hecha nuestra historia

  • 10 de enero, 2022
  • Gabriel Vera Lopes

¿Cómo se construyen los calendarios? ¿Sobre qué memorias, relatos e historias se hilvanan sus días? ¿Qué delimita u olvidan sus fechas? Cada primero de enero marca el inicio de un nuevo año en nuestra era. Quizás no siempre fue así. En nuestras latitudes, la...

El horizonte comunal. Entrevista con Ángel Prado

  • 24 de diciembre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

Especial para ContrahegemoníaWeb Entre el 8 y el 12 de diciembre se realizó el pre-congreso de la Unión Comunera. El encuentro se llevó a cabo en la Comuna Alí Primera, ubicada en la zona alta del Municipio Urachiche del Estado Yaracuy. Contó con...

Un paulatino vértigo

  • 11 de diciembre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

Las elecciones del pasado 21 de noviembre en Venezuela fueron un punto de inflexión en el escenario político del país. Y se trata de un cambio que no responde inmediatamente a los resultados de la contienda, sino a que, por el contrario, en estas elecciones se...

Pasqualina Curcio, economista venezolana: “La dolarización en Venezuela es una de las consecuencias de la guerra económica”

  • 8 de diciembre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes, Pasqualina Curcio

Desde hace varios años se desarrollan contra Venezuela una serie de acciones económicas, financieras y diplomáticas que persiguen el objetivo de aislar, condicionar y finalmente derrocar al gobierno. Se trata de un proceso de asedio contra la República Bolivariana...

Elecciones en Venezuela: un punto de inflexión

  • 21 de noviembre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

Desde Caracas. El próximo domingo 21 de noviembre, se realizarán en Venezuela elecciones regionales y municipales. Denominadas por la prensa como “megaelecciones”, se competirá por 3.082 cargos gubernamentales en todo el país, dentro de los cuales se...

Entrevista a Laura Cano: “En Venezuela, el empobrecimiento de las mujeres producto de la guerra económica fue agravado con la pandemia”

  • 11 de octubre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

(Especial para CH). El pasado martes 28 de septiembre se conmemoró, en América Latina y el Caribe, el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. Mediante movilizaciones, concentraciones y acciones de diversas índole, colectivos feministas y activistas del...

Una amenaza inusual

  • 4 de septiembre, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

(Espacial para ContrahegemoníaWeb) La ronda de negociaciones iniciadas en México el pasado 13 de agosto, entre representantes del gobierno de Venezuela y distintas facciones de los principales bloques de la oposición -aglutinados en la recientemente constituida...

Venezuela: asedio y negociación

  • 21 de agosto, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

(Especial para Contrahegemía web). El pasado viernes 13 de agosto empezó una nueva ronda de negociaciones entre el gobierno de Venezuela y una parte de la oposición, la cual se venía negando a participar de los comicios electorales y a reconocer a Nicolás Maduro...

Bajo el intenso sol de Río

  • 2 de abril, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

Brasil Aniversario del Golpe de Estado Especial Contrahegemonia - Tan solo habían transcurrido algunas semanas. Cada día que pasaba, cada hora que corría desde aquel acto, el aire parecía volverse más espeso. Las calles y las plazas improvisaban escenarios de...

La Comuna de París: una nueva geometría del Poder

  • 27 de marzo, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

1. Fue en el decimotercer aniversario de la Comuna, en los albores del primer año desde la muerte de Karl Marx, que el poeta y militante socialista William Morris participó por primera vez de la procesión pública que tuvo lugar en las calles de Londres. El...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow