Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Camille Chalmers: «Haití es un laboratorio de las nuevas formas de dominación en Latinoamérica»

  • 13 de mayo, 2022
  • Camille Chalmers, Gerardo Szalkowicz

Analiza la región y la complicidad de algunos gobiernos con EE UU, así como la crítica situación por la que atraviesa su país, y advierte sobre la "consolidación del gansterismo" desde 2010 en que asumió la ultraderecha. Haití fue el primer país independiente...

¿Chile renació? Panorama a dos años del estallido y a un mes de las presidenciales.

  • 21 de octubre, 2021
  • Gerardo Szalkowicz

El próximo presidente deberá gobernar en una era transicional, marcada por la idea fuerza del “Chile despertó” y por el proceso abierto con la elaboración de una nueva Constitución. El 18 de octubre de 2019 la historia chilena se partía en dos. Las y los...

Made in Cuba: la vacuna contra el coronavirus más avanzada de Latinoamérica

  • 9 de septiembre, 2020
  • Gerardo Szalkowicz

Si no fuese por la premisa no escrita del periodismo hegemónico de que todo lo bueno de Cuba no se cuenta, llamaría la atención que la noticia haya pasado prácticamente desapercibida: por estos días, la vacuna “Soberana 01” comenzó los ensayos...

Bolivia, la batalla continental que se viene

  • 23 de julio, 2020
  • Gerardo Szalkowicz

El centro de gravedad de América Latina se irá trasladando en las próximas semanas a Bolivia, donde la principal incógnita es si finalmente habrá elecciones libres y transparentes que ayuden a recuperar la democracia desgarrada en noviembre pasado. El Día D...

Los pueblos originarios de América Latina en la era Covid-19

  • 4 de mayo, 2020
  • Gerardo Szalkowicz

Sin servicios básicos, excluidos por el sistema de salud, sin documentación para acceder a programas sociales y con caminos cortados que impiden abastecerse de alimentos, ¿cómo impacta la pandemia en las comunidades indígenas de Latinoamérica?“ En esta...

Gioconda Belli, escritora nicaragüense: “El movimiento feminista en América Latina ya no puede ser detenido”

  • 23 de agosto, 2018
  • Gerardo Szalkowicz

Por Gerardo Szalkowicz y Lucio Garriga*   En la novela “El país de las mujeres”, Gioconda Belli imagina un país gobernado exclusivamente por mujeres. Las audaces integrantes del Partido de la Izquierda Erótica ganan las elecciones en Faguas y emprenden el...

Entrevista inédita a Chicha Mariani: “Aunque el mundo se termine mañana, yo plantaré mi manzano”

  • 21 de agosto, 2018
  • Gerardo Szalkowicz

Se fue sin encontrar a Clara Anahí. No pudo cumplir el sueño que soñó cada segundo de sus últimos 42 años. Pero deja un vendaval de enseñanzas, un manual de coherencia y tenacidad que la transformaron en uno de los principales íconos de la lucha por “Memoria,...

Isabel Rauber, filósofa e investigadora argentina: “El mayor límite de los gobiernos progresistas fue no haber profundizado la participación popular”

  • 6 de mayo, 2018
  • Gerardo Szalkowicz, Isabel Rauber, Lucio Garriga

La recomposición de los proyectos conservadores en América Latina se explica en parte por su dominio de los poderes fácticos y los aciertos y artimañas que han desplegado, pero también por las debilidades y los límites de los gobiernos progresistas y populares....

Venezuela: cuatro dilemas de una crisis inducida

  • 19 de marzo, 2018
  • Gerardo Szalkowicz

Una triada de actores ha logrado, como nunca antes, instalar en todo el mundo una imagen distorsionada de la realidad venezolana, o al menos de las razones de lo que allí ocurre. Un manipulado sentido común que fue impuesto por: a) la gran prensa cartelizada; b) el...

Chile entre dos fantasmas: el regreso de Piñera y la abstención

  • 18 de noviembre, 2017
  • Gerardo Szalkowicz

La principal incógnita que atraviesa la previa de las elecciones chilenas de este domingo es si el magnate Sebastián Piñera logra asegurar su regreso al Palacio de la Moneda en primera vuelta o si se abre un camino menos inexorable rumbo al balotaje. Otro factor...

Comunicados

  • Bayer – Monsanto… ¡No llegaron solas!
    22 de mayo, 2022
  • No al cierre del centro de salud para estudiantes de la UBA
    20 de mayo, 2022
  • Repudio a campaña racista antimapuche
    20 de mayo, 2022
  • Paro Nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria: lunes 23 y jueves 26 de mayo. CONADU Histórica exige que los salarios no queden por detrás de la inflación.
    19 de mayo, 2022
  • ¡¡ Fuera el FMI !! Semana de acción 16 al 21 de mayo en todo el país.
    17 de mayo, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow