Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Para nuestro día: ocio, pochoclo & películas

  • 8 de mayo, 2022
  • Andrea Delfino, Hernan Apaza

Se han realizado infinidad de artículos así, somos conscientes. Algunos de ellos fueron relevados para escribir el nuestro. Nos embarcamos igual en la tarea con la certeza de que no todas estas producciones son lo suficientemente conocidas. Esperamos que puedan...

El negacionismo del terrorismo de Estado por otros medios: el Ejército en el laberinto republicano

  • 30 de septiembre, 2020
  • Hernan Apaza

Hernán Apaza Antes de que la irrupción policial inundara las pantallas agitando fantasmas del pasado, circuló profusamente una publicación del Ejército Argentino que, a través de sus redes sociales, conmemoraba el “Combate de Potrero Negro” del 5 de...

Silvia Adoue: “Lo que sustenta y permite la sobrevivencia son las redes de confianza, de solidaridad, de mutualidad”

  • 17 de junio, 2020
  • Hernan Apaza

Desde Contrahegemonia entrevistamos a Silvia Beatriz Adoue, activista social y profesora de la Escuela del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra y la Universidad Estadual Paulista, para hablar, entre otros, sobre la delicada situación institucional de...

“Precarizadxs en Santa Fe. La lucha crece desde el pie”

  • 19 de noviembre, 2019
  • Hernan Apaza

En pocas semanas, la organización y lucha de cientxs de trabajadorxs, hicieron visible una situación que lleva años: el Estado de Santa Fe precariza a sus empleadxs. Ahora, van por lo que les corresponde: “¡Pase a plante, YA!”...

Bolivia en su Historia: algunas referencias bibliográficas para su estudio

  • 24 de octubre, 2019
  • Hernan Apaza

Existen una serie de imágenes recurrentes que relampaguean cuando se hace referencia a la historia de Bolivia. Algunas más lejanas, referidas a los levantamientos y rebeliones indígenas decimonónicas; otras, ya entrado el siglo XX, se...

El oficio que no se aprende más que oficiando

  • 29 de marzo, 2019
  • Hernan Apaza

A propósito de “Elogio de la docencia. Cómo mantener viva la llama”, de Federico Lorenz (Paidós, 2019) De la locura, de la necedad, de la pereza, de la lentitud, de la sombra… Innumerables escritos de los más variados géneros han sido publicados para...

El subsuelo de la Patria bolivariana, retratado.

  • 15 de noviembre, 2018
  • Hernan Apaza

A propósito de Mañana será Historia. Diario Urgente de Venezuela, de Marco Teruggi. Lo primero que podría considerarse es cuánto conocemos acerca del proceso de Venezuela. Tan presente en los medios masivos de comunicación, tan vilipendiado y sumariamente...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow