Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Nuestra América: una comunidad de destino emancipatoria y anticolonial

  • 30 de enero, 2023
  • Hernán Ouviña

Un 28 de enero de 1853 nacía José Martí en La Habana. Poeta, periodista, educador popular y militante revolucionario, entre la infinidad de sus escritos se destaca Nuestra América, un material de enorme vigencia para estos tiempos, que en esta nota...

Rosa Luxemburgo y el ecosocialismo: un amor correspondido

  • 17 de enero, 2023
  • Hernán Ouviña

En un nuevo aniversario del asesinato de la revolucionaria polaca, compartimos un texto en el que se revisita su obra y se destacan sus aportes para construir un proyecto ecosocialista, que pondere la (auto)defensa de todas las formas de vida y la articulación de las...

Chile: plebiscitar la esperanza

  • 4 de septiembre, 2022
  • Hernán Ouviña

Desde Santiago de Chile Hoy se plebiscita el proyecto de nueva Constitución en Chile. Poco más de 15 millones de personas están habilitadas a expresar su voto, mediante papeletas que indican el Apruebo o Rechazo, en una elección de carácter obligatoria y...

Alicia Eguren, una vida en revolución | Entrevista a Miguel Mazzeo

  • 25 de agosto, 2022
  • Antonella Alvarez, Hernán Ouviña

Acaba de publicarse Alicia en el país, la primera biografía de Alicia Eguren, escrita por Miguel Mazzeo y editada por Colihue. El autor (ensayista, historiador y militante popular) realiza en el libro un recorrido por la vida y obra de Alicia,...

Colombia: Posesión popular y exigencia de vida digna hacia el nuevo gobierno.

  • 8 de agosto, 2022
  • Hernán Ouviña

A horas de la asunción oficial del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez tras el triunfo logrado el pasado 19 de junio, organizaciones sociales, movimientos campesinos, comunidades afros y pueblos indígenas realizaron durante la mañana de este sábado 6 de...

Martín Kohan: “La patria se fundó en la guerra”

  • 10 de julio, 2022
  • Hernán Ouviña

Escritor, ensayista y profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires, autor de novelas como Ciencias morales, Dos veces junio, Museo de la Revolución, Bahía Blanca y Confesión (algunas de las cuales han sido llevadas al cine), en su...

Las enamoradas de la revolución

  • 20 de marzo, 2022
  • Hernán Ouviña

“Sí, bárbara como fui, amaba el cañón, el olor a pólvora y la metralla en el aire, pero por encima de todo, ¡estaba enamorada de la revolución” Louis Michel Cada 18 de marzo se conmemora a nivel mundial el inicio de la experiencia de la Comuna de París en...

La batalla olvidada de Alexandra Kollontai

  • 11 de marzo, 2022
  • Hernán Ouviña

Marxista heterodoxa, militante comunista, educadora popular y feminista radical de enorme gravitación en la revolución rusa, Alexandra Kollontai hoy cobra fuerza y mayor visibilidad como precursora de las luchas de mujeres y disidencias anticapitalistas y...

Encuentros con Rosa Luxemburgo

  • 5 de marzo, 2022
  • Hernán Ouviña

Este 5 de marzo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la militante revolucionaria Rosa Luxemburgo. Aprovechamos la ocasión para compartir un fragmento del prólogo del libro “La Revolución es magnífica. Encuentros con Rosa Luxemburgo”, co-editado por...

Pablo González Casanova: sociólogo latinoamericanista y comandante insurgente

  • 13 de febrero, 2022
  • Hernán Ouviña

Un 11 de febrero de 1922, hace exactamente un siglo atrás, nacía en Toluca (México) Pablo González Casanova, uno de los referentes más importante del pensamiento crítico latinoamericano y de la sociología comprometida con las causas emancipatorias del sur...

Nuestra indiferencia criminal de cada día: a propósito de la película “Un crimen común”

  • 27 de junio, 2021
  • Hernán Ouviña

Hace más de un siglo, el joven Antonio Gramsci escribía como periodista un provocativo artículo titulado Odio a los indiferentes. En uno de sus párrafos más significativos, aducía que “la indiferencia es apatía, parasitismo y cobardía. Ella opera...

La Comuna de París y nuestro Marx. Conjeturas para revitalizar lo comunal desde América Latina

  • 5 de abril, 2021
  • Hernán Ouviña

(Especial para CH). Hace un siglo y medio se instauraba en París una experiencia inédita de autogobierno popular. Las condiciones que la hicieron posible fueron diversas, pero sin duda la guerra franco-prusiana y el descontento al interior del territorio galo,...

Estados alterados

  • 25 de febrero, 2021
  • Hernán Ouviña

El avance de las derechas latinoamericanas en torno a 2015 pareció cerrar un largo de ciclo de impugnación al neoliberalismo. Pero el rechazo frontal al modelo hoy se ha reanudado con fuerza y enorme radicalidad. El texto que sigue es un fragmento adaptado...

¿Por qué Antonio Gramsci?

  • 22 de enero, 2021
  • Hernán Ouviña

Antonio Gramsci es sin duda uno de los marxistas más importantes del siglo XX. A pesar de no haber escrito libro alguno, nos ha dejado una infinidad de artículos, documentos, cartas y notas redactadas tanto durante su etapa juvenil de periodista y dirigente...

Engels y la revolución de la mayoría

  • 13 de noviembre, 2020
  • Hernán Ouviña

Este mes se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels, uno de los máximos referentes de la izquierda a nivel mundial. Su itinerario biográfico, intelectual y político ha sido conocido a partir del estrecho vínculo que supo entablar con Marx, de quien...

Rossana Rossanda: teoría marxista y comunismo radical en el largo otoño caliente

  • 6 de octubre, 2020
  • Hernán Ouviña

La madrugada del pasado domingo 20 de septiembre falleció Rossana Rossanda, una de las marxistas más originales y relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Nacida en 1924 en Pula, actual territorio croata, adquiere sus primeras armas intelectuales de la mano del...

Entrevista inédita a Guillermo Almeyra

  • 24 de septiembre, 2020
  • Hernán Ouviña, Josefina Roco Sanfilippo, Sergio Gradel

El paso 22 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario de la partida de Guillermo Almeyra uno de los intelectuales de izquierda más importante de los últimos tiempos. Desde Contrahegemonia queremos recordarlo con un trabajo que da testimonio de su pensamiento...

Paraguay: entre el terrorismo estatal, los agronegocios y la resistencia campesina

  • 10 de septiembre, 2020
  • Antonella Alvarez, Hernán Ouviña, Vidal Acevedo

Días atrás dos niñas argentinas, María Carmen y Lilian Mariana Villalba, fueron asesinadas en el norte de Paraguay (departamento de Concepción) en medio de un operativo militar desarrollado por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que desde 2013 mantiene...

La constelación armada: marxismo y poder revolucionario en el PRT-ERP

  • 31 de agosto, 2020
  • Hernán Ouviña

Hernán Ouviña nos propone la idea de constelación para pensar la práctica militante del PRT-ERP ¿qué implica concebir la política desde una mirada integral? También recorre en este texto detalladamente el escenario de ebullición mundial y nacional en el que...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow