Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Mariana, siete años. Memoria, dolor y consciencia de re-existencia

  • 8 de noviembre, 2022
  • Horacio Machado Aráoz

Por casualidad o por destino, me tocó conocer Mariana y recorrer las zonas devastadas por el rompimiento de la barregem de Fundâo un 12 de octubre. Las jugarretas que nos tiende la historia enmarañada de fechas marcadas por el poder, la memoria direccionada de...

La rebelión de los “pata’sucias”, la historia de un pueblo contra la extinción de las yaretas y los membrillos

  • 23 de mayo, 2022
  • Horacio Machado Aráoz

Es Choya, en Catamarca. A fines de marzo comenzaron los casos de molestias intestinales. Descubrieron que el origen podría ser las excavaciones de una minera río arriba. También vieron cómo las topadoras habían arrasado arbustos y árboles. El 3 de mayo hicieron...

Del “acuerdo” con el Fondo Monetario a la represión en Andalgalá, eslabones de la misma cadena

  • 12 de mayo, 2022
  • Horacio Machado Aráoz

El discurso de la megaminería tiene raíces en la última dictadura cívico-militar y en el neoliberalismo de la década del 90. Un análisis del accionar de los organismos financieros internacionales, los gobiernos progresistas, el consenso extractivo, la...

“No hay capitalismo sin extractivismo”

  • 12 de enero, 2022
  • Darío Aranda, Horacio Machado Aráoz

Entrevista a Horacio Machado Aráoz, autor de “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea". Horacio Machado Aráoz es autor del libro “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" (editorial Mardulce), donde traza el...

Extractivismos y resistencias populares: algunos apuntes

  • 17 de octubre, 2021
  • Guillermo Folguera, Horacio Machado Aráoz, Mailén Nicanoff, Marina Richeri, Sebastián Sayago

Extractivismos y resistencias populares: algunos apuntes El sábado 2 de octubre, desde Contrahegemoniaweb, organizamos un taller de formación titulado Neoextractivismos, modelos de desarrollo y resistencias populares. Tuvimos la enorme satisfacción de contar con la...

El agua vale más que el litio

  • 25 de abril, 2021
  • Horacio Machado Aráoz

Definir y dirimir el valor del agua respecto del valor del alcalino es decidir qué vidas valen más que otras; cuáles valen, a secas, y cuáles son sacrificables Días pasados, los habitantes de Catamarca (Argentina) nos enteramos por la prensa –sin previo aviso,...

“No hay capitalismo sin extractivismo”

  • 15 de enero, 2021
  • Darío Aranda, Horacio Machado Aráoz

Entrevista a Horacio Machado Aráoz, autor de “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" Horacio Machado Aráoz es autor del libro “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" (editorial Mardulce), donde traza el...

Sustentabilidad de la deuda o del país

  • 24 de agosto, 2020
  • Horacio Machado Aráoz

Un gobierno de mayorías no puede prosperar con un patrón oligárquico de apropiación de la Tierra Salvador Dalí Dejando de lado las desorbitadas voces de la derecha extrema local, la amplia mayoría del arco político del país ha saludado como positivo el acuerdo...

Pandemia: sintomatología del Capitaloceno

  • 3 de mayo, 2020
  • Horacio Machado Aráoz

“A primera vista, los virus, intermediarios entre la vida y la materia inerte, representan una forma particularmente humilde de la primera. Sin embargo, necesitan otros seres vivos para perpetuarse. Por lo tanto, lejos de haber podido precederlos en la evolución,...

Ecología política de la deuda “Crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?

  • 18 de marzo, 2020
  • Horacio Machado Aráoz

  Como es sabido, los procesos de endeudamiento de los países dependientes han sido históricamente usados como mecanismos de profundización de tal condición, dentro del sistema mundial. Las élites y los grupos oligárquicos de esos países, han recurrido a...

De la resaca del neoextractivismo y los extravíos del progresismo, a los acechos del neofascismo.  Reflexiones sobre la actual coyuntura política latinoamericana.

  • 28 de octubre, 2018
  • Horacio Machado Aráoz

Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y su pronóstico para el ciclo de luchas necesario para una...

Extractivismo y dialéctica de la dependencia. Debatir Venezuela… debatir el “ciclo progresista”

  • 7 de agosto, 2017
  • Horacio Machado Aráoz

“La construcción del socialismo es para nosotros razón de vida (…) No se trata sólo hoy ya de un impulso político, moral, ético, ideológico. Se trata, mucho más que eso, de salvar la vida en este planeta. Porque el modelo capitalista, el modelo...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow