Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Poema: El sueño de Guernica

  • 30 de octubre, 2020
  • Isabel Garin

¿Adónde dormirá esta noche la mujer con un niño en brazos? Esa que desde una foto nos mira a todos, su casilla de chapas detrás. Y el hombre que perdió el trabajo y no pudo pagar más el alquiler, ¿adónde dormirá esta noche después de haber llevado a su...

Epidemias y arte: una relación muy próxima

  • 31 de marzo, 2020
  • Isabel Garin

Especial para Contrahegemonia Una epidemia siempre pone en tensión el ejercicio del poder y la dominación por las acuciantes demandas que presenta: la visibilización y acceso a los recursos de salud existentes, la previsibilidad para enfrentarla y la aceptación de...

Editar libros, destruir libros: la trastornada maquinaria editorial

  • 18 de febrero, 2020
  • Isabel Garin

El libro impreso tiene en la cultura un papel preponderante.  No lo ha perdido a pesar de la tecnología y los entornos digitales, y en países como Argentina, donde esos entornos son desiguales o pobres, el libro sigue establecido en un eje central...

Ladrones de gallinas. Los hambrientos frente a los jueces

  • 28 de noviembre, 2019
  • Isabel Garin

El humor, la literatura y el cine lo cuentan mejor que los informes oficiales o las estadísticas: cómo unas circunstancias desesperadas convierten en ladrones a los pobres y los obligan a robarse unos a otros. La Ley de Flagrancia hace de ellos la carne...

La alegría de rebelarse

  • 29 de octubre, 2019
  • Isabel Garin

No solo hay represión en las calles de Chile. Aunque Piñera haya declarado el toque de queda y el estado de emergencia, y descargue una feroz represión con balas, gases, golpes, abusos sexuales a las mujeres, detenciones en hacinamiento y toda...

Alucinaciones del futuro (y del presente) en tres series en Netflix

  • 20 de octubre, 2019
  • Isabel Garin

Especial para Contrahegemonía Tal vez como ningún otro género la ciencia ficción necesita alimentarse de la imaginación social para ser creada.  Por recordar una vertiente del género sobresaliente durante el S. XX, a...

Putas de literatura: qué ves cuando las ves

  • 7 de septiembre, 2019
  • Isabel Garin

La literatura ha incorporado a la prostitución desde siempre. Aún antes de ser literatura las prostitutas ya estaban presentes en los mitos, las leyendas y las religiones, como la María Magdalena en el cristianismo, entre muchas otras....

Congreso de la Lengua en Córdoba: castellano para quiénes, castellano desde dónde

  • 26 de marzo, 2019
  • Isabel Garin

A t'aane' u náajil a pixán. Tumen ti' kuxa'an a laats'ilo'ob. Ti'e' úuchben xa'anilnaj, u k'aasal a kajtalil, ti' ku p'aatal a t'aan. Tu idioma es la casa de tu alma. Ahí viven tus padres y...

  • 21 de febrero, 2019
  • Isabel Garin

El domingo 24 de febrero se realizará la entrega de los premios Oscar. Estos premios  se entregan de acuerdo a  la visión de la Academia de Artes y  Ciencias Cinematográficas, corazón de una de las industrias...

Tucumán Arde: política y arte en llamas

  • 9 de mayo, 2018
  • Isabel Garin

En la segunda mitad de los 60 una serie de eventos del campo artístico y cultural de Argentina acompañaban los procesos o hechos políticos y sociales del país y del mundo. En América Latina el contexto era el de la Alianza para el Progreso que el gobierno...

Política desde el campo de la historia de los 70: violencia, guerrilleros y trabajadores

  • 4 de abril, 2017
  • Isabel Garin

La asunción del gobierno de Mauricio Macri ha abierto la posibilidad de revisar y poner en cuestión el consenso mayoritario al que nuestra sociedad había arribado acerca del terrorismo de Estado y el genocidio de los 70. Los planteos negacionistas de todo tipo se...

Comunicados

  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020
  • Día 14 de la huelga nacional aceitera
    22 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow