Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Feministas populares hacia el 35° Encuentro Mirarse a la cara, juntar aprendizajes, seguir la lucha

  • 7 de octubre, 2022
  • Celina Rodriguez Molina, Juliana Diaz Lozano

¿Cómo llega el movimiento feminista al 35 encuentro de San Luis? ¿Cuáles son nuestros dilemas ahora que la marea está calma, y por momentos, debilitada? ¿Podemos obtener algunas lecciones de lo ocurrido durante la pandemia y después? Estamos en el umbral de un...

Brujas rebeldes en piquetes y aquelarres

  • 21 de junio, 2022
  • Adriana Pascielli, Alejandra Andreone, Celina Rodriguez Molina, Florencia Vespignani, Juliana Diaz Lozano, Yanina Waldhorn

Escribimos este texto como promotoras y participantes de las Asambleas de Mujeres en el Puente Pueyrredón que mensualmente realizamos desde agosto de 2003, aunque ya por entonces disidencias sexo-genérico-políticas formaron parte de aquellos espacios de reflexión...

Debates picantes de los feminismos populares: Estado y autonomía. Introducción

  • 18 de febrero, 2022
  • Christian Torno, Juliana Diaz Lozano

Con la masificación de los feminismos en Abya Yala se multiplicaron también los modos y prácticas diversas dentro de este movimiento polimorfo y dinámico. En ese campo de tensiones creativas ha comenzado a coagularse un espacio con perímetro poroso y móvil que...

Darío y Maxi con el pañuelo verde… o cómo nuestros feminismos se fraguaron en los piquetes

  • 26 de junio, 2021
  • Celina Rodriguez Molina, Juliana Diaz Lozano

“El 26 fue dignidad… dolor y crecimiento… Memoria, recuerdos, darse cuenta… El 26 de junio del 2002 morimos y nacimos… Fue vislumbrar semillas sembrándose unas a las otras…Sangre que pedía a gritos justicia...Rebeldía…Fue historia despertando nuevas...

La sublevación de Ángela

  • 29 de marzo, 2019
  • Juliana Diaz Lozano

Entre el 21 y el 24 de marzo, Ángela Davis, militante antirracista y feminista afroamericana visitó Montevideo donde ofreció una serie de charlas y conoció organizaciones afro uruguayas. Además, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de la...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow