Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

José Gabriel “Pico” Vazeilles (1935 –2022) y la Historia como militancia política.

  • 7 de abril, 2022
  • Julio Bulacio

Especial para Contrahegemoniaweb       El 28 de marzo falleció José Gabriel “Pico” Vazeilles, quien fuera Profesor Titular en la cátedra de Historia Social y Latinoamericana en la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias...

Reflexiones en torno a Rouge, una mirada sobre los juicios por los crímenes de la dictadura de Rodolfo Yanzón

  • 24 de marzo, 2022
  • Julio Bulacio

Julio Bulacio1 El 10 de diciembre la editorial Nuestra América publicó el libro Rouge, una mirada sobre el juicio por los crímenes de la dictadura del abogado de DDHH, Rodolfo Yanzón. El 9 de marzo se presentará el libro en la Biblioteca Nacional con...

Nicaragua, la revolución derrotada

  • 20 de noviembre, 2021
  • Julio Bulacio

“Y el dolor de ya no ser” Gardel – Le Pera  “Cuesta abajo” (Especial para Contrahegemonía) Las recientes elecciones presidenciales en Nicaragua, con el “triunfo” de Daniel Ortega por el 75% de los sufragios y el 65% de asistencia a las urnas,...

El regreso definitivo de Perón: 20 de junio de 1973. “Ezeiza”, visto por canal Encuentro.

  • 18 de agosto, 2021
  • Julio Bulacio

Especial para ContrahegemoníaWeb ¿Mijo? – lo llamó. El hombrecito asomó la cabeza con precaución. Gastaba unos bigotes espesos, que se movían al compás de su enorme nuez de Adán. (..) Venga, siéntese. ¿Es verdad que hay un millón de personas ahí abajo?...

Héctor P. Agosti, un gramsciano en el seno de un partido stalinista: tensiones de un intelectual orgánico

  • 2 de agosto, 2021
  • Julio Bulacio

     El 29 de julio se cumplieron 37 años de la muerte de Héctor P. Agosti, quien fue un intelectual orgánico del Partido Comunista de la Argentina que produjo una Obra significativa. Sus escritos estuvieron “marcados” por esa “doble...

Cristina, la libertad y Malraux: La condición humana

  • 20 de junio, 2021
  • Julio Bulacio

El lunes 14 de junio CFK durante un acto de La Plata sorprendió al citar la hermosa novela “La condición Humana” de André Malraux. Sorprendió por muchas razones: primero porque André Malraux era un intelectual en ese momento compañero de ruta del Partido...

Apuntes de un docente de aula frente a las clases virtuales.

  • 1 de junio, 2021
  • Julio Bulacio

En estos días, a raíz del DNU del Gobierno Nacional fueron publicados, entre varios otros, dos artículos referidos a las experiencias docentes con las clases remotas, escritos desde una relación de empatía hacia los colectivos docentes, valorizándolas como...

El pasado del presente: La “tradición de Mayo” hoy

  • 25 de mayo, 2021
  • Julio Bulacio

«Hablar de revoluciones, imaginar revoluciones, situarse mentalmente en el seno de una revolución, es hacerse un poco dueño del mundo.” Alejo Carpentier «El siglo de las luces». “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan (…)La rebeldía...

Crónica de un docente que vuelve a dar clases presenciales en la Escuela Carlos Pellegrini: entre la voluntad, la salud y la desidia de “los que mandan”

  • 11 de abril, 2021
  • Julio Bulacio

I Recuperar la territorialidad. Durante 30 años ejercí la docencia sin abandonar nunca el aula. El año pasado, por primera vez, no fue así: no pude encontrarme con “lo nuevo” que siempre me depararon les estudiantes, su música, sus hábitos, su lenguaje, su...

Las izquierdas, el progresismo y la vuelta a la presencialidad

  • 27 de febrero, 2021
  • Julio Bulacio

“No más deberes sin derechos,...

Abraham Leonardo Gak, maestro (1929 – 2020) (Diálogo inconcluso con un hombre progresista)

  • 15 de diciembre, 2020
  • Julio Bulacio

Tú crees todavía en la revolución y por el agujero que coses en la media sale el sol y se llena todo el cuarto de sol. Raúl Gonzalez Tuñon, “La calle del agujero en la media” El día 8 de diciembre a la noche supimos que el Dr Gak, histórico Rector de la...

Volver a la Escuela: una necesidad. (Carta de un padre: del entusiasmo al desencanto).

  • 6 de noviembre, 2020
  • Julio Bulacio

Especial para Contrahegemoníaweb La semana pasada recibí – en mi carácter de padre de una niña en salita de jardín de 5 años – una comunicación formal del Jefe de Gobierno de la CABA anunciándome el regreso a clases de “revinculación”. Advertía que...

Llorar sobre la leche derramada, la escuela en las plazas

  • 28 de septiembre, 2020
  • Julio Bulacio

El domingo 19 de septiembre Pablo Sirven editorializó en el diario La Nación sobre el tema derecho a la educación, presencialidad, igualdad de oportunidades, meritocracia y hasta el significado mismo de la Escuela. Y lo hizo desde un título desafiante:...

Salvador Allende y el golpe en Chile: ¿un problema de la vía pacífica al socialismo”?

  • 14 de septiembre, 2020
  • Julio Bulacio

...

Pagni, El Plumerillo y una posguerra sin guerra

  • 16 de mayo, 2020
  • Julio Bulacio

La semana pasada, Carlos Pagni -desde su columna en La Nación- escribió sobre El Plumerillo, la base logística y militar de San Martín para su proyecto emancipador. Su objetivo era, a partir de esa referencia, reflexionar sobre la salida para...

Los 120, la brigada del café (O apuntes para repensar una generación comunista)

  • 15 de diciembre, 2018
  • Julio Bulacio

“Hemos pasado de la lucha de clases a los sueldos Y así pasando, Hemos dejado atrás el porvenir (…) Aún quedan sueños acorde con los años y los tiempos Nos toca ser sensatos Paxi Andión, “Melancolía”     La película: una experiencia...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow