Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Generación sin patrón: la camada joven

  • 25 de enero, 2023
  • La Vaca

¿Qué significa que siga habiendo recuperación de empresas, con personas que tienen la edad de hijos o nietos de los pioneros? La relación con un Estado que apoya a las corporaciones. Las miradas de quienes asumen una suerte de no binarismo laboral (ni relación de...

“Buenas prácticas agrícolas”: descubren el pesticida atrazina en tambos de Córdoba

  • 8 de enero, 2023
  • La Vaca

El pesticida atrazina, prohibido en Europa, cuyo principal productor argentino es Syngenta, disruptor hormonal y el tercero más utilizado del país, fue encontrado en la leche de tambos de Villa María, Córdoba, gracias a una investigación de la ingeniera...

Violencia e impunidad: el círculo que denuncian las familias víctimas de femicidios

  • 26 de noviembre, 2022
  • La Vaca

Familiares víctimas de femicidios, transfemicidios y desapariciones de todo el país realizaron colectivamente la declaración que compartimos de manera completa en esta nota. Lo que denuncian: «El círculo de la violencia no termina cuando ocurre el femicidio». La...

U$S 25 millones para una víctima de cáncer causado por el glifosato: la Corte Suprema norteamericana confirmó el fallo contra Monsanto-Bayer

  • 25 de junio, 2022
  • La Vaca

Bayer AG, el conocido laboratorio alemán dueño de Monsanto, fracasó en su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en su búsqueda de desestimar miles de demandas en su contra por los casos de cáncer causados por el uso del glifosato,...

Asbesto en subtes: denuncian que falleció un trabajador producto de la contaminación

  • 7 de abril, 2021
  • La Vaca

La familia de Jorge Pacci, trabajador del subte, denuncia que su fallecimiento se debe a un cáncer producido por la exposición a asbesto, un material contaminante que se encontró en vagones, materiales y espacios del subte producto de una compra de trenes en 2011...

«Ninguna menor tiene que volver a pasar lo que yo pasé»: la carta de una niña de 12 años en la tercera jornada de #AbortoLegalYa en el Senado

  • 18 de diciembre, 2020
  • La Vaca

Durante el tercer día del debate plenario en el Senado, la doctora Cecilia Ousset leyó una carta de Lucía, la niña tucumana que el año pasado pidió la interrupción de su embarazo producto de haber sido violada por la pareja de su abuela, y que el Estado le...

Los gobiernos, las corporaciones y algunas claves para entender los incendios argentinos

  • 27 de agosto, 2020
  • La Vaca

El cálculo de las zonas quemadas y/o afectadas por los incendios en el país puede llegar a más de un millón de hectáreas, equivalentes a 50 veces el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. El desastre no es natural sino humano, con causas bien concretas que van...

Atanor allanada: investigan doscientas muertes y delitos ambientales en el Barrio Química

  • 23 de julio, 2020
  • La Vaca

La justicia federal de San Nicolás allanó por primera vez la fábrica Atanor, una de las más grandes compañías de agroquímicos en la Argentina, en una causa que lleva ya seis años con denuncias de más de 200 muertes en el Barrio Química. El abogado de lxs...

La expropiación de Vicentín y el debate sobre los agronegocios: de los préstamos de Macri al “stress financiero”, las bicicletas y los dólares desaparecidos

  • 10 de junio, 2020
  • La Vaca

Cuentas off shore, alianzas multinacionales, fortunas personales de sus propietarios, financiación de la campaña macrista, créditos permanentes en dólares, que Vicentín recibía mientras el país se desangraba de divisas y la empresa dejaba de pagar a productores...

El Mendozazo continúa: “Vamos a seguir en la calle hasta la derogación”

  • 27 de diciembre, 2019
  • La Vaca

Luego de las manifestaciones más multitudinarias de la historia de la provincia, el gobernador Rodolfo Suárez comunicó en conferencia de prensa que no reglamentaría las modificaciones a la ley 7722 que habilitaron el uso de sustancias...

Salarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué Chubut arde

  • 5 de septiembre, 2019
  • La Vaca

CTERA convocó a una huelga nacional tras el ataque contra docentes chubutenses que fueron agredidos por una patota mientras realizaban diversos cortes de ruta por salarios adeudados. Desde el gremio subrayan a lavaca que el ataque no tuvo que ver con...

Amazonas en llamas: el incendio neoliberal

  • 26 de agosto, 2019
  • La Vaca

Datos, miradas e ideas sobre el desastre que está ocurriendo en el continente por los incendios en el Amazonas. Emilio Spataro (de Amigos de la Tierra) y Midia Ninja (colectivo fotográfico de Brasil): cómo comprender todo lo que se está...

Megaminería: un manual para descargar y entender el presente y el futuro

  • 4 de mayo, 2019
  • La Vaca

La Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UACCH) editó un manual que sintetiza los principales aportes teóricos que vecinas y vecinos construyeron a lo largo de 17 años sobre los impactos y los efectos de la megaminería en la salud, el trabajo y la vida. Todos...

Cómo el Estado tucumanó torturó a una niña violada

  • 1 de marzo, 2019
  • La Vaca

(Desde San Miguel de Tucumán) lavaca conversó con los dos médicos que realizaron el procedimiento que las autoridades sanitarias eludieron durante casi un mes. Los detalles son reveladores de una práctica perversa: cuál es el costo que deben soportar los...

UniCABA: la educación prohibida

  • 25 de noviembre, 2018
  • Ezequiel Scher, La Vaca

A pesar del rechazo de toda la comunidad educativa y de la oposición, el oficialismo votó en la Legislatura porteña el proyecto de creación de la UniCABA a palazos y gas pimienta contra estudiantes, docentes y hasta legisladores.  “Es un sistema autoritario...

“Etchecolatz sabe dónde está Clara Anahí”

  • 9 de enero, 2018
  • La Vaca

Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, busca a su nieta desde hace más de 40 años. Desde su casa de La Plata, define lo que representa para ella la prisión domiciliaria que benefició al responsable del operativo en el que desapareció Clara Anahí,...

Qué hay detrás de la redada judicial contra organizaciones sociales, culturales y políticas en Córdoba

  • 3 de septiembre, 2017
  • La Vaca

Organizaciones sociales y políticas que firmaron una denuncia contra la violencia institucional y el rol de los fiscales en la consagración de la impunidad de esos delitos fueron allanadas, en una redada judicial que secuestró redoblantes de murga, cajas de leche y...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow