Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Pierina Ferretti: “Esta constitución es la brújula que queremos que nos guíe en los próximos años”

  • 4 de septiembre, 2022
  • Laura Salome Canteros, María Eugenia Waldhüter

El próximo 4  de septiembre será otro día histórico para los pueblos de Chile que decidirán ponerle fin a la Constitución de la dictadura y caminar hacia un nuevo proyecto político que condensa años de luchas estudiantiles, movimientos sociales,...

Para Higui, la definitiva libertad

  • 12 de marzo, 2022
  • Laura Salome Canteros

El 15 de marzo iniciará el juicio por la absolución de Eva Analía de Jesús, Higui, acusada de “homicidio simple” tras defenderse de un ataque de odio. Higui estuvo privada de su libertad casi ocho meses y la campaña por su absolución trasciende fronteras. El...

“La paz en Colombia es un derecho y un deber”

  • 24 de julio, 2021
  • Cesar Saravia, Laura Salome Canteros, Maru Waldhüter

Silvia María Salazar Giraldo es docente, abogada y defensora de derechos humanos, y relata por qué Cali es uno de los epicentros de la resistencia colombiana. El 28 de abril de 2021, una noticia recorrió redes sociales, empresas de comunicación y medios...

Entrevista a José Aramayo: la historia que anticipó el Golpe en Bolivia

  • 3 de abril, 2020
  • Camila Parodi, Laura Salome Canteros

Entrevistamos al periodista José Aramayo Cruz, director de Radio Comunidad y de Prensa Rural de Bolivia. Este su relato sobre los días previos al Golpe de Estado, y como los grupos fascistas anticiparon una metodología sistemática de tortura, persecución y cerco...

8M en Bolivia: “Los hechos que ocurrieron desde el Golpe son crímenes de Lesa Humanidad”

  • 9 de marzo, 2020
  • Camila Parodi, Laura Salome Canteros

En conferencia de prensa, la delegación feminista plurinacional que llegó a Bolivia en el marco de las actividades por el 8 de marzo, denunció las vulneraciones de derechos tras el Golpe de Estado de noviembre pasado. Un llamado a abrazar como hecho político. La...

Bolivia: hacer del abrazo un hecho político de solidaridad contra el Golpe de Estado

  • 8 de marzo, 2020
  • Camila Parodi, Laura Salome Canteros

Este 8 de marzo, una delegación feminista plurinacional llegará a Bolivia para denunciar, junto a feministas comunitarias y populares de ese territorio las violencias que se desataron tras el Golpe de Estado. Ante la reacción de los fascismos, un abrazo feminista...

El Estado Plurinacional de Bolivia, ¡se respeta!

  • 24 de enero, 2020
  • Laura Salome Canteros, Luis Hessel

Se celebró en Buenos Aires la conmemoración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y el inicio del proceso de cambio en un acto encabezado por Evo Morales junto a la comunidad boliviana en el país, donde se denunció el...

Evo Morales Ayma: “Convoco al diálogo de manera urgente”

  • 9 de noviembre, 2019
  • Ivan Barrera, Laura Salome Canteros

El intento de Golpe de Estado en Bolivia se aceleró en las últimas horas. Ante las operaciones del fascismo que apela a la violencia y el amotinamiento de algunos policías, la reacción del gobierno fue el llamado al diálogo....

La Plata: un Encuentro de alternativas al poder patriarcal y al fascismo en la región

  • 11 de octubre, 2019
  • Camila Parodi, Laura Salome Canteros

Cada Encuentro es único. Por la importancia de sus debates y las alternativas de poder popular que consolidan. El de La Plata llega a una semana de las elecciones nacionales y en un contexto regional de avanzada fascista. Cómo es hacer historia entre...

La violencia sexual como crimen de lesa humanidad

  • 23 de marzo, 2016
  • Laura Salome Canteros

La violencia sexual hacia las mujeres fue otro de los mecanismos de terror y abuso de poder que ejerció la última dictadura cívica- militar. Los relatos en primera persona en los juicios y el desafío de que las y los operadores de justicia...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow