Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Los 89 de Alfredo Moffatt

  • 12 de enero, 2023
  • Luis Hessel

Alfredo Moffatt es una suerte de maestro zen, piquetero y cartonero. Fue un adelantado a la desmanicomialización y un auténtico outsider del campo de la salud mental. Por eso, en el día de su cumpleaños, las y los moffatteanos de América lo queremos saludar y...

Presentamos libro de conversaciones entre Gregorio Baremblitt y Alfredo Grande

  • 13 de diciembre, 2022
  • Luis Hessel

Desde el Colectivo de Comunicación Contrahegemonía Web y el Colectivo Editorial Herramienta queremos compartir la salida de “Conversaciones Implicadas con Gregorio Baremblitt, Psicoanálisis, Subjetividades y Revolución”, un libro donde el psicoanalista Alfredo...

Vicente Zito Lema, profesor de Psicología Social

  • 11 de diciembre, 2022
  • Luis Hessel

(Homenaje a Vicente Zito Lema) Entre sus múltiples oficios terrenales, Vicente Zito Lema fue discípulo de Enrique Pichón Rivière y uno de los más destacados difusores de su pensamiento, pero sobre todo, fue autor del libro de divulgación más importe de la...

La potencia humanística de Darío Santillán. Entrevista a Vicente Zito Lema

  • 5 de diciembre, 2022
  • Luis Hessel, Vicente Zito Lema

Vicente Zito Lema es uno de los intelectuales más importantes y reconocidos de la cultura de izquierdas de nuestro país. Es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad de Buenos Aires y desde los años 60 se dedicó a combinar en espiral dialéctica campos...

El juicio por la Masacre de Avellaneda. Entrevista a Claudio Pandolfi

  • 26 de junio, 2022
  • Claudio Pandolfi, Luis Hessel

En un país donde la impunidad fue una de las marcas con la que se construyó nuestra historia, el juicio contra los responsables materiales de la represión del 26 de junio representó una bisagra en la historia de las luchas contra el olvido y la impunidad. Claudio...

Una artista entre piedras, asambleas y acuarelas

  • 25 de junio, 2022
  • Luis Hessel

Se presentó "Dibujos, pinturas y luchas", la nueva muestra de la artista plástica Flor Vespignani en el Teatro Roma, de la localidad de Avellaneda. Los trabajos expuestos abarcaron muchas de las inquietudes políticas y estéticas de la artista, como el feminismo y...

Un año sin Tehuel ¿A quién le importa la vida de los trans?

  • 14 de marzo, 2022
  • Luis Hessel, Nahuel Coria Hidalgo

Se cumplió un año de la desaparición de Tehuel de la Torre y todavía su familia no sabe que sucedió realmente. Al momento, ni la justicia, ni el poder político de turno pudieron dar explicaciones convincentes. ¿Qué están haciendo? ¿Lo están buscando? ¿Qué...

Centenario Castoriadis: El pensador de lo radical

  • 12 de marzo, 2022
  • Luis Hessel

Hace exactamente 100 años, nacía Cornelius Castoriadis uno de los pensadores más originales del siglo XX y una figura clave en la renovación teórica de la nueva izquierda. Temprano crítico de la URSS. Se enfrentó a los totalitarismos del régimen nazi como del...

Falleció Jorge Zabalza el eterno tupamaro

  • 23 de febrero, 2022
  • Luis Hessel

A las 01:45 de este miércoles 23 de febrero falleció Jorge Zabalza en el Hospital de Clínicas de la localidad de Montevideo a los 79 años de edad y después de muchos años de luchar contra una larga enfermedad. Jorge “el tambero” fue guerrillero y dirigente...

20 años del crimen de Javier Barrionuevo

  • 7 de febrero, 2022
  • Luis Hessel

Javier Barrionuevo fue el primer manifestante asesinado en un corte de rutas en la provincia de Buenos Aires. A 20 años de su muerte, su crimen aún sigue impune y su memoria nos exige justicia.  En la madrugada del 6 de febrero de 2002 un automóvil ford falcon...

Osvaldo Bayer y la semana de enero

  • 10 de enero, 2022
  • Luis Hessel

Entre el 7 y el 14 de Enero de 1919 tuvo lugar una de las  mayores gestas de lucha del movimiento obrero en la Argentina pero también una de las represiones más salvajes y brutales, de la que nuestra historia tenga memoria. Fue ejecutada por las instituciones...

La contención psicosocial durante la larga noche de Cromañón

  • 30 de diciembre, 2021
  • Luis Hessel

Durante la tragedia de Cromañón un equipo de psicólogos y psicólogas sociales trabajaron desde el primer momento en el lugar de los hechos, acompañando y conteniendo a los familiares y sobrevivientes del incendio, cuyo saldo fue de 194 muertos y miles de familias...

Cromañón y Puente Pueyrredón: La solidaridad como marca de una generación

  • 30 de diciembre, 2021
  • Luis Hessel

Compartimos la carta que una víctima de la masacre de Cromañon le escribió a Darío Santillán y que ayuda a comprender la mirada y los valores de una generación de pibes y pibas del conurbano bonaerense donde la amistad, la solidaridad y los sueños de...

El bailarín de tango que cambió la psiquiatría mundial

  • 20 de diciembre, 2021
  • Luis Hessel

El 20 de diciembre de 2011 falleció el psicoanalista Ángel Fiasche una de las figuras más importantes en el campo de la salud mental y un referente internacional de la reforma psiquiátrica que intentó humanizar tozudamente las formas de entender y curar la...

Alfredo Grande: La profecía de “que se vayan todos” fracasó

  • 12 de diciembre, 2021
  • Alfredo Grande, Luis Hessel

Alfredo Grande es psiquiatra, psicólogo social y una de las figuras más importantes del campo del psicoanálisis marxista. Es fundador de Atico, la cooperativa de salud mental. Y entre sus múltiples tareas hace teatro, radio y escribe sus opiniones en la Agencia de...

La contención psicosocial durante la larga noche de Cromañón

  • 8 de diciembre, 2021
  • Luis Hessel

Durante la tragedia de Cromañón un equipo de psicólogos y psicólogas sociales trabajaron desde el primer momento en el lugar de los hechos, acompañando y conteniendo a los familiares y sobrevivientes del incendio, cuyo saldo fue de 194 muertos y miles de familias...

Alfredo Moffatt El maestro de la Psicología Social de América Latina

  • 12 de noviembre, 2021
  • Luis Hessel

Alfredo Moffatt es psicólogo social, fotógrafo y psicodramatista. Es discípulo y continuador de la obra de Enrique Pichón Rivière y creador de un modelo terapéutico de asistencia destinado a los sectores populares. Fue pionero de...

Alvaro García Linera y la nueva condición obrera

  • 29 de octubre, 2021
  • Luis Hessel

La siguiente es una participación en el marco del ciclo de formación política “Marxismo e Indianismo” organizado por el colectivo Crítica de la Economía Política (Bolivia) y la revista ¡Bolivia de Pie! De lo que vamos a hablar hoy es sobre una serie de...

Astor Piazzolla y el delicado sonido del trueno

  • 11 de marzo, 2021
  • Luis Hessel

Hace 100 años nacía Astor Piazzolla, bandoneonista, compositor y una de las más grandes figuras del tango. Nació el 11 de marzo del año de 1921 en la ciudad de Mar del Plata y pasó parte importante de su infancia en la ciudad de Nueva York (1924-1937). A la edad...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow