Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

8 de marzo de 1984

  • 9 de marzo, 2021
  • Mabel Bellucci

El 8 de Marzo de 1984 cayó jueves y fue soleado. La Plaza Dos Congresos, exactamente frente al Parlamento, se colmó de mujeres de toda estirpe: las famosas del feminismo y de la política partidaria, las legendarias que hicieron historia, las que recién...

Nora Ciapponi: “Exigimos la libertad de amar y de abortar”

  • 13 de diciembre, 2020
  • Mabel Bellucci

Para enfrentar la fórmula Cámpora-Solano Lima, el PST candidateó a Juan Carlos Coral y Nora Ciapponi, obrera, luchadora sindical, feminista e internacionalista. “¿Va a votar a un patrón, un militar, un político patronal? ¿O va a votar a Nora?”, decía su...

“Yo me prostituyo igual que ustedes”

  • 5 de diciembre, 2020
  • Juan Queiroz, Mabel Bellucci

Memorias de un debate en La Plata sobre la represión sexual Este artículo reconstruye el clima de época de un debate llevado a cabo en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de La Plata, el 17 de mayo de 1984. La charla contó como principales orador*s a...

Cuando la pastilla oral comenzó su ruta

  • 24 de julio, 2020
  • Mabel Bellucci

El interés biopolítico sobre la sexualidad de las mujeres En este artículo Mabel Bellucci repasa las muestras de resistencia de un sinnúmero de feministas estadounidenses frente a las pruebas de ensayo científico comprometido con la aparición de la pastilla...

Isabel Larguía, una teórica feminista latinoamericana

  • 9 de julio, 2020
  • Mabel Bellucci

Su vocación como documentalista revolucionaria El libro Desde la Cuba revolucionaria:Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin de Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer (Clacso 2019) investiga el empeño que, en 1969, la dupla intelectual y...

Codo a Codo

  • 18 de junio, 2020
  • Ana Rubiolo, Mabel Bellucci

Visibilidad y empoderamiento lésbico Para las integrantes de la revista Codo a Codo, el ser lesbianas representaba un acto político frente a un estado y una cultura patriarcal. Así lo relata en esta entrevista Ana Rubiolo, una de las coordinadoras de esa...

Carlos Jáuregui: visibilidad, política y orgullo

  • 8 de mayo, 2020
  • Mabel Bellucci

La editorial Final Abierto acaba de lanzar una reedición ampliada y corregida del libro Orgullo: Carlos Jáuregui. Una biografía política, de Mabel Bellucci, publicado originalmente por Emecé en 2010. Orgullo va más allá de una simple crónica sobre la vida de...

Tribunal de Violencia Contra la Mujer

  • 5 de mayo, 2020
  • Mabel Bellucci

El caso Mabel Adriana Montoya Los femicidios tienen historia y nos remiten, en clave genealógica, a lo que atravesamos en este presente de aislamiento social obligatorio. A ciencia cierta se sabe que la única medida preventiva para frenar la pandemia por COVID-19 es...

Ruth Mary Kelly y su disputa con las feministas de la década del 70: « UFA no es el Ejército de Salvación»

  • 14 de abril, 2020
  • Mabel Bellucci

Ruth Mary Kelly, una pionera, atrevida y precursora política del trabajo del sexo, abrió un debate aún no instalado dentro de las militancias feministas entre las agrupaciones locales. Ella ejercía la prostitución en el puerto de Buenos Aires, donde deambulaba con...

Aires de familia y tensiones no resueltas: el feminismo en disputa entre la revista FEM de México y la Federación de Mujeres Cubanas

  • 8 de diciembre, 2019
  • Emmanuel Theumer, Mabel Bellucci

En Cuba, ser feminista a partir de los años 60 se asoció con la infiltración ideológica del imperialismo estadounidense. Además, al introducir la variable de clase, acentuaron las contradicciones entre las posiciones de burguesas y...

“El aborto se convirtió de un tema privado a otro político “

  • 11 de noviembre, 2019
  • Mabel Bellucci, Mario Hernandez

M.H.: Activista, feminista queer, ensayista, periodista. Adherente a la Campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito. Integrante del Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani de la UBA y de la Cátedra libre Virginia...

Crimen y castigo

  • 6 de septiembre, 2019
  • Mabel Bellucci

Potente ensayo de Mabel Bellucci sobre las formas del fascismo, la otredad, la paranoia contemporánea, el heterocisexismo blanco, el extractivismo, el racismo y la xenofobia, los pibes acribillados por la policía en los barrios como puntas de lanza de la...

Clandestinidad, resistencias y feminismos: entrevista a Amelinha Teles

  • 7 de agosto, 2019
  • Danielle Tega, Mabel Bellucci

Maria Amélia de Almeida Teles, más conocida por Amelinha, nació el 6 de octubre de 1944, en Contagem, Minas Gerais. Su trayectoria de lucha y resistencia es bella y muy larga, lo que dificulta hacer un recorte de su experiencia que no sea, al...

“Acá está Lohana. Díganle en la cara lo que piensan”

  • 4 de marzo, 2019
  • Mabel Bellucci

¿Cómo y a partir de qué escenas ingresaron las travestis al feminismo argentino? ¿Qué alianzas pusieron en tensión al sujeto político del feminismo? La integridad corporal y la autonomía decisional eran dos de las propuestas nodales que en 1999 llevó Lohana...

Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y Marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin

  • 4 de diciembre, 2018
  • Emmanuel Theumer, Mabel Bellucci

Mabel Bellucci / Emmanuel Theumer. El pasado 22 de noviembre se presentó, en el marco de la 8ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, el libro Desde Cuba revolucionaria: Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin, de...

Que viva México: ¿A dónde van que revuelven tanto?

  • 13 de julio, 2018
  • Mabel Bellucci

Mabel Bellucci recupera la experiencia libertaria de La Revuelta, la primera publicación feminista de divulgación mexicana. Con lenguaje claro y directo, el feminismo y el anticapitalismo convergieron en sus páginas. Como regla: la horizontalidad, el debate...

Orgullo: acciones feministas para visibilizar los abortos propios

  • 7 de enero, 2018
  • Mabel Bellucci

Decir "Yo aborté” como bandera de lucha y orgullo tiene historia. Entre las neoyorkinas y las guarras francesas, que dieron el puntapié inicial, llevamos cuatro décadas de salir del clóset. Esta nota de Mabel Bellucci es una incitación para seguir dando la cara,...

El Colectivo Jane: el poder de abortar por sí misma

  • 15 de noviembre, 2017
  • Gabriela Mitidieri, Mabel Bellucci

En 1969, funcionó un legendario grupo secreto de mujeres en Chicago, “El Colectivo Jane”,  que era el seudónimo de “El Servicio de Consejería en Aborto de la Liberación de la Mujer”. Jane Collective pasó de ser un grupo de derivación a uno de...

Dora Coledesky: feminista y trotskista, luchadora por el aborto legal

  • 26 de septiembre, 2017
  • Mabel Bellucci

La memoria de Dora Coledesky sigue orientando la lucha por el aborto legal en la Argentina y no sólo, sino también el afán por las confluencias y las alianzas heterogéneas.  En una clásica casa del barrio Ituzaingó, el 17 de agosto de 2009 murió Dora Coledesky....

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow