Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes. Introducción al dossier

  • 12 de octubre, 2022
  • Gonzalo Falzari, Mailén Nicanoff, Paula Daporta, Sebastián Sayago, Sergio Zeta

“La destrucción del patrón colonial de poder es una tarea de reconstrucción epistemológica, lo que implica la reconstitución de las subjetividades que habilitan en un mundo controlado por el conocimiento que sostiene el patrón colonial de poder.” (W....

Ecuador, victoria popular. Entrevista a Alejandra, de Ruda Colectiva Feminista

  • 13 de julio, 2022
  • Andrea Arrigoni, Mailén Nicanoff

Desde el corazón del paro contra el gobierno represor de Guillermo Lasso y la organización de la Asamblea Transfeminista, Alejandra nos brinda su testimonio y un agudo análisis político que busca evaluar esta experiencia de lucha y buscar respuestas preliminares...

Extractivismos y resistencias populares: algunos apuntes

  • 17 de octubre, 2021
  • Guillermo Folguera, Horacio Machado Aráoz, Mailén Nicanoff, Marina Richeri, Sebastián Sayago

Extractivismos y resistencias populares: algunos apuntes El sábado 2 de octubre, desde Contrahegemoniaweb, organizamos un taller de formación titulado Neoextractivismos, modelos de desarrollo y resistencias populares. Tuvimos la enorme satisfacción de contar con la...

“A Guadalupe la abandonaron. La abandonó el Estado”

  • 4 de marzo, 2021
  • Mailén Nicanoff

Especial para Contrahegemonia - El martes 23 de febrero por la noche Guadalupe Curual, de 21 años, era asesinada en manos de su ex pareja, Bautista Quintriqueo, sobre la Avenida Arrayanes ubicada en el centro turístico de Villa La Angostura. La joven había...

Elecciones en Bolivia: “Latinoamérica se tiene que unir contra estos golpistas”

  • 17 de octubre, 2020
  • Mailén Nicanoff

En el marco de las elecciones que se realizarán en Bolivia este domingo 18 de octubre, entrevistamos a Isabel, compañera que milita en la colectividad boliviana autoconvocada de la ciudad de Córdoba y en el Frente Popular Darío Santillán.   CH: Si querés...

“Antes de la creación de los estados nacionales las comunidades indígenas vivían bien, con felicidad, con sistemas agropecuarios que resolvían la vida.”

  • 11 de marzo, 2020
  • Daniel M. Root, Mailén Nicanoff

*Especial para Contrahegemonia Entre el 7 y el 10 de febrero se llevó a cabo en la Lof Mapuche Pillán Mahuiza (Corcovado, Chubut) el “Campamento Climático: Los pueblos contra el Terricidio, en defensa de la vida y los territorios.”, organizado por el Movimiento...

“Este sistema siempre va a querer depredar porque necesita ganar, ganar y ganar

  • 10 de marzo, 2020
  • Daniel Root, Mailén Nicanoff

*Especial para Contrahegemonía En el marco del “Campamento Climático: Pueblos contra el Terricidio” conversamos con Janeth, militante del “Movimiento Guevarista Tierra y Libertad” de Ecuador. A lo largo de la entrevista abordamos diversos temas: los...

“Nosotras podemos crear nuestras propias leyes, pensadas y creadas por y para nosotras, las indígenas”

  • 9 de marzo, 2020
  • Daniel M. Root, Mailén Nicanoff

*Especial para Contrahegemonía En el marco del “Campamento Climático: Pueblos Contra el Terricidio” conversamos con Noelia, compañera y docente perteneciente a la Nación Qom. Actualmente ella reside en la Zona Oeste de la ciudad de Rosario, en un barrio donde...

Evocando el ’68 desde el feminismo de la segunda ola // Entrevista a Mabel Bellucci

  • 4 de junio, 2018
  • Gabriela Barros, Mailén Nicanoff

“Todo análisis, toda acción, debe partir de nosotras porque sufrimos una misma opresión. No nos dejemos dividir: nos liberaremos todas juntas o no nos liberaremos más. Acometamos contra las instituciones patriarcales y capitalistas que se apropian de nuestros...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow