Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

«Para hacer un reclamo a la Corte Suprema de la Nación, necesitás hacer un depósito previo de 100.000 pesos»

  • 27 de julio, 2021
  • Maria del Carmen Verdu, Mario Hernandez

Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi M.H.: Desde Correpi han producido una agenda antirrepresiva urgente, planteando el acceso gratuito a la justicia para las víctimas de represión y no defensa estatal para sus victimarios. ¿Podrías explicarnos de qué...

Mientras haya explotación, habrá represión

  • 30 de noviembre, 2020
  • Ignacio Saffarano, Maria del Carmen Verdu

La crisis económica agudizada por la pandemia trae consigo un aumento de la conflictividad social. Junto a la discusión sobre quién pagará los costos de la crisis se abre otro debate, acerca del modo en que los gobiernos argentinos responden al descontento...

“Este Gobierno rompió todos los esquemas sobre represión”

  • 2 de octubre, 2019
  • Agustin Colombo, Maria del Carmen Verdu

La abogada y referente de Correpi María del Carmen Verdú le respondió a la ministra Bullrich luego del “contrainforme” sobre gatillo fácil, y describió cómo y por qué durante el macrismo avanzó el...

Para reprimirte mejor: reformas penales, contravencionales y procesales

  • 8 de noviembre, 2018
  • Maria del Carmen Verdu

En diciembre del año pasado, un par de semanas antes de que se sancionara la reforma previsional, decíamos en estas páginas: “Las reformas que el gobierno de Cambiemos anunció de manera inmediata tras su triunfo en las elecciones implican una apuesta de las...

La izquierda es, en términos de perspectiva, el campo que puede forjar una alternativa de país, que se oponga al modelo que vino a implementar Macri en la Argentina

  • 22 de octubre, 2018
  • Maria del Carmen Verdu

Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y su pronóstico para el ciclo de luchas necesario para una...

Debate: Pasaron las PASO, ¿y ahora qué?

  • 23 de agosto, 2017
  • Eduardo Lucita, Marcelo Langieri, Maria del Carmen Verdu, Sergio Nicanoff

En su emisión de la semana pasada el programa Miserias de la economía, conducido por Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda, y emitido por BarricadaTV, presentó un panel de análisis y debate sobre las recientes PASO. Los panelistas...

A un año de la revolución de la alegría: unidad, organización y lucha contra el ajuste y la represión

  • 16 de diciembre, 2016
  • Maria del Carmen Verdu

En diciembre de 2015, por primera vez en la historia reciente de nuestro país, la derecha más conservadora llegó al gobierno por la vía institucional. El Frente Renovador y el Frente para la Victoria, principales bloques de la...

Continuidades y rupturas de las estrategias represivas durante el kirchnerismo y el macrismo

  • 16 de marzo, 2016
  • Maria del Carmen Verdu

(Para Marcha / Contrahegemonía). Luego de la rebelión popular de diciembre de 2001 y la movilización que finalizó con la masacre del puente Pueyrredón, el régimen capitalista, con la aparición del kirchnerismo como...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow