Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

La “sustentabilidad” primero. La nueva reforma previsional mantiene en la pobreza a millones de beneficiarixs

  • 28 de diciembre, 2020
  • Mariano Féliz

I La previsión social de base estatal fue un instrumento que históricamente unificó las iniciativas que las y los trabajadorxs construyeron autónomamente para salvaguardar sus condiciones de vida. Mutuales y sociedades de socorros mutuos fueron los primeros pasos...

Crisis, pandemia y pobreza administrada. Un año de gobierno de les Fernández

  • 22 de diciembre, 2020
  • Mariano Féliz

El gobierno de Alberto Fernández (AF) llegó para intentar concluir el desarrollo de la crisis transicional del neodesarrollismo e impulsar el crecimiento. El gobierno de Macri estuvo signado por la aceleración de esa crisis y la fractura de la resistencia popular....

2020 termina con el empleo y los salarios por el piso

  • 11 de diciembre, 2020
  • Mariano Féliz

El Ministro de Trabajo Claudio Moroni señaló que el empleo muestra signos positivos (“El empleo total ‘viene creciendo, poco pero creciendo”) y que en 2020 el salario tuvo un desempeño con el cual “están muy contentos”. Simultáneamente,...

Presupuesto Nacional 2021: prioridades, proyectos y ajustes

  • 30 de noviembre, 2020
  • Mariano Féliz

Luego de un año sin presupuesto aprobado, se votó el presupuesto del Estado nacional para 2021. Allí se señalan las proyecciones macroeconómicas y las decisiones de gasto y recaudación de impuestos. Luego de un año de pandemia y continuidad de la crisis, el...

Esto (no) es un ajuste

  • 17 de noviembre, 2020
  • Mariano Féliz

Se aprobó el presupuesto del Estado nacional para 2021 con una reducción del gasto público de 12% en términos reales en comparación con 2020 y cae el gasto del ANSES algo más de medio punto en relación al producto interno bruto (PIB). Se renegoció la deuda...

Señales: El gobierno de Alberto Fernández pone en marcha una nueva espiral de la dependencia

  • 15 de noviembre, 2020
  • Mariano Féliz

En las últimas semanas el gobierno argentino ha comenzado a dar señales y lineamientos de lo que considera su horizonte estratégico, en lo económico y en lo político. Cuando el discurso pandémico ya no cierra y la renegociación de la deuda con los grandes...

Les hablan con el corazón, les responden con el bolsillo

  • 29 de octubre, 2020
  • Mariano Féliz

En las últimas semanas el gobierno argentino ha comenzado a dar señales y lineamientos de lo que considera su horizonte estratégico. Cuando el discurso pandémico ya no cierra y la renegociación de la deuda con los grandes especuladores globales ha concluido,...

Luis Arce y el milagro económico boliviano

  • 20 de octubre, 2020
  • Mariano Féliz

Luis Arce Catacora es economista tiene 57 años y se convertirá en el nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Estudió en la Universidad Mayor de San Andres de la ciudad de La Paz y obtuvo un Master en Ciencias Económicas en la Universidad de Warwick...

La tierra (y la vida) en el centro de la reproducción social y la revolución

  • 20 de septiembre, 2020
  • Mariano Féliz

Unas 3000 familias ocupan un terreno abandonado. Necesitan urgentemente un lugar desde donde proyectar su vida. El capital y su ley sostienen que es ilegal. El sistema judicial (no la justicia) ordena el desalojo, que las fuerzas de represión intentarán ejecutar....

Ciencia argentina en crisis. Presupuesto y ciencia digna para una necesaria revolución

  • 25 de agosto, 2020
  • Mariano Féliz

El presidente Alberto Fernández (AF) asumió auspiciando un nuevo “Gobierno de Científicos”. Pasados casi 10 meses de gobierno, se multiplican las protestas de lxs trabajadorxs del Sistema de Ciencia y Técnica (CyT) nacional con demandas en torno a las...

¿Y ahora qué pasó con la deuda?

  • 10 de agosto, 2020
  • Mariano Féliz, Victoria Ríos

Los medios de comunicación hablan permanentemente del “acuerdo por la deuda” logrado por el gobierno, mientras el empresariado, la oposición y los grupos concentrados de poder festejan la medida ¿pero qué esconde realmente este acuerdo? ¿a qué costo se...

Otra vez la deuda, otra vez un pacto de caballeros

  • 7 de agosto, 2020
  • Mariano Féliz

1. Con bombos y platillos, el Gobierno de Alberto Fernández anuncia un acuerdo de palabra con los acreedores externos privados. Estos tienen tiempo hasta el 24 de Agosto de hacer valer ese apretón de manos y sellar por escrito lo que juraron de manera remota. 2. El...

Breves notas sobre la oferta oficial frente a la deuda odiosa (en default virtual)

  • 17 de abril, 2020
  • Mariano Féliz

Especial para ContrahegemoníaWebArgentina Debates Estratégicos El 16 de abril de 2020 el Ministro de Economía Martín Guzmán presentó los rasgos generales de la propuesta de renegociación de la deuda externa pública del Estado nacional en poder de...

La vida en el centro, la vida en juego. Crisis, pandemia y la urgencia del cambio social

  • 15 de abril, 2020
  • Mariano Féliz

Especial para ContrahegemoniaWeb La crisis civilizatoria del capitalismo avanza a pasos acelerados. Sus expresiones económicas, políticas, sociales, ecológicas, sanitarias, son cada vez más intensas y abarcan todos los rincones del mundo, todas las geografías,...

Parar la pelota. Trabajo en la universidad en tiempos de pandemia y cuarentena

  • 7 de abril, 2020
  • Mariano Féliz

Parar la pelota Trabajo en la universidad en tiempos de pandemia y cuarentena Estamos en pandemia. Enclaustrades. A fines de Febrero estábamos cerrando los programas nuevos, para un 2020 como cualquier otro año, y nos dicen “alto”. Se para todo. Se posterga el...

Pandemonium: tiempo de cambiarlo todo

  • 29 de marzo, 2020
  • Mariano Féliz

Hace años se viene hablando de que el capitalismo atraviesa una crisis civilizatoria. Esa crisis, se dice, es económica pero sobre todo social, política, ambiental, y de cuidados. El capitaloceno (es decir, la era geológica dominada por la relación social...

La insoportable insostenibilidad de la deuda externa

  • 23 de enero, 2020
  • Mariano Féliz

Desde hace décadas, la deuda externa y su crisis periódica opera como amenaza permanente sobre los Pueblos de los países dependientes. En el caso de Argentina, estamos a las puertas de una nueva renegociación. Es entonces una buena...

¿La deuda odiosa o la deuda con el Pueblo?

  • 30 de diciembre, 2019
  • Mariano Féliz

“Para mi pueblo Argentino, salúd, la libertad y el trabajo. La dignidad de los libres del sur, que tantas veces cantamos. La dignidad de los libres del sur que tantos han traicionado.” “Olor a goma quemada”, Rafael Amor “Te han...

Crisis capitalista, luchas callejeras y resistencia social al ajuste

  • 5 de diciembre, 2019
  • Mariano Féliz

Mientras aumenta la circulación de las luchas populares a escala global, la crisis capitalista acrecienta su faceta represiva. En América Latina los pueblos resisten el avance de la violencia clasista, racista y patriarcal. Construyendo comunidad, en las...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCH)
    26 de enero, 2021
  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow