Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

5° Brigada Internacionalista Médico-Cultural Dr Ernesto Che Guevara en Santiago del Estero

  • 28 de agosto, 2018
  • Mariano Pacheco

Crónica de dos días intensos de trabajo voluntario guiado por la luz del Comandante Nuestraamericano. Los dos micros llenos de personas provenientes de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Patagonia y otros sitios del país y del mundo se estacionan frente al Colegio...

Lenguaje inclusivo: un debate que gana terreno día cada día. Conversaciones con la Sol Minoldo y Mara Glozman

  • 16 de agosto, 2018
  • Mariano Pacheco

La socióloga y editora de El gato y la caja, Sol Minoldo, comparte en esta entrevista con La luna con gatillo una serie de reflexiones sobre lenguaje Inclusivo, un debate fundamental de nuestro tiempo. Queríamos comenzar esta charla metiéndonos en esta discusión...

San precariado y el pañuelo verde. La CTEP y un debate sobre las jornadas del 7 y 8 de agosto

  • 6 de agosto, 2018
  • Mariano Pacheco

¿Es posible pensar en una dinámica de complementaridad y no en una lógica de oposición entre movimientos como el de la ola verde, que viene peleando por la legalización del aborto, y el del precariado, que retoma luchas de los años del estado de malestar para...

Santiago Maldonado: el Otro absoluto por el poder

  • 31 de julio, 2018
  • Mariano Pacheco

Así como Darío Santillán es el nombre singular más claro de la experiencia colectiva que podríamos denominar bajo el nombre genérico de 2001 y Mariano Ferreyra de quienes crecieron al calor de ideas y prácticas de izquierda en pleno auge de las expresiones...

La economía popular y el legado de la CGT de los Argentinos

  • 19 de mayo, 2018
  • Mariano Pacheco

Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados de nuestras conquistas, venimos a alzar en el punto donde otros las dejaron, viejas banderas de la lucha. CGT-A, “Programa del 1° de mayo de 1968” Hace 50 años, a cuatro semanas de haberse...

Por el sendero luminoso de David Viñas

  • 16 de marzo, 2018
  • Mariano Pacheco

En La luna con gatillo   En 1964 David Viñas publica su disruptivo libro Literatura argentina y realidad política. De allí en más, ni la literatura, ni la historia, ni la crítica en Argentina se leerán del mismo modo. Es el mismo año en que José Luis...

Verónica Gago en el Especial #8M de La luna con gatillo

  • 10 de marzo, 2018
  • Colectivo La Luna con Gatillo, Mariano Pacheco, Veronica Gago

El Paro Internacional de Mujeres no es un acontecimiento, sino un proceso, dice Verónica Gago, quien se posiciona desde un feminismo popular que, entiende, es un feminismo ligado a la conflictividad social y no de “cupo”, y que tiene la capacidad de conectar a...

Punk-Nietzsche (o acerca de Los violadores como rock existencialista)

  • 15 de febrero, 2018
  • Mariano Pacheco

Reseña de Más allá del bien y del punk. Ideas provocadoras, un libro de Pil y Juan Carlos Kreimer  (editorial Planeta, 2017). Fue en 1991 cuando escuché hablar de Los violadores por primera vez, cuando tocaron de teloneros de Los Ramones en su segundo show en la...

Diciembre en diciembre: masividad, organización, combatividad

  • 30 de diciembre, 2017
  • Mariano Pacheco

Por primera vez las jornadas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001 se rememoraron en las calles. Atrás quedaron los escenarios en plazas, los extensos documentos a quienes nadie les presta atención, la larga fila de oradores poco escuchados. La acción...

De la “Masacre de Avellaneda” a la “Masacre de Bariloche”

  • 27 de noviembre, 2017
  • Mariano Pacheco

Lo que se busca es poner orden, domesticar al movimiento popular y abortar las perspectivas de autonomía de los de abajo. ¿No sentimos vergüenza de los valores, los ideales y las opiniones que se imponen en nuestra época? Cuesta imaginar qué habrá más allá de...

150, 50, 100 (o la potencia de la invariante comunista en la actualidad)

  • 15 de octubre, 2017
  • Mariano Pacheco

Tres números, tres aniversarios redondos que nos ayudan este año a repensar las políticas de emancipación y trazar un legado entre las luchas actuales y las que nos precedieron para tejer “un secreto compromiso de encuentro” entre las generaciones del pasado y...

Con los chicos no

  • 19 de septiembre, 2017
  • Mariano Pacheco

Dos semanas de tomas de escuelas en CABA. 25 colegios, una reforma que busca imponerse y un reclamo parecido pero distinto a todos los anteriores. Mañana se cumplen dos semanas desde que el estudiantado de la Manuel Belgrano diera el primer paso tomando su escuela....

“A Darío lo mantiene vivo la militancia y toda esa gente que no lo olvida”

  • 26 de junio, 2017
  • Mariano Pacheco

A 15 años de la Masacre de Avellaneda, entrevista a Alberto, el papá de Darío Santillán: la lucha de los familiares, las responsabilidades políticas y el legado más allá de las idealizaciones. Desde que con sus muletas se puso al frente de aquella inmensa...

La nueva rebelión obrera cordobesa: no afloja el paro de los choferes de UTA

  • 9 de junio, 2017
  • Mariano Pacheco

Informe de Mariano Pacheco desde Córdoba, 8 junio 2017 Desde que Ramón Mestre asumió la intendencia de la capital provincial, el boleto de colectivos pasó a costar de $2,50 a $12, 55. El año pasado, la paritaria nacional cerró en 27%, mientras que la inflación...

El eterno retorno de la represión

  • 19 de abril, 2017
  • Mariano Pacheco

De piquetes a docentes, la política represiva en la era Macri propone una serie de interrogantes: ¿se trata de una apuesta que juega con fuego o es el producto de un nuevo consenso social? Primero fue la aprobación del “protocolo antipiquetes” y la sensación en...

Que 15 años no es nada: algunas reflexiones sobre la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001

  • 22 de diciembre, 2016
  • Mariano Pacheco

Por Mariano Pacheco/Resumen latinoaméricano A las 00.00 horas del 20 de diciembre de 2001 unas 100 mil personas entonaron el Himno Nacional en la Plaza de Mayo y a los veinte minutos caravanas de manifestantes se concentraron simultáneamente en la Quinta de Olivos y...

Los pliegues invisibles de la ciudad neoliberal

  • 25 de noviembre, 2016
  • Mariano Pacheco

Agronegocio y boom inmobiliario, la contracara de un conflicto padecido por miles de personas en todo el país. El derecho a la vivienda y el caso cordobés. Las luchas por la tierra y la vivienda digna son hoy una de las dinámicas de participación popular que con...

Argentina: Organizaciones sociales derriban en Córdoba un muro que separa un barrio popular de un mega-emprendimiento desarrollista urbano

  • 23 de noviembre, 2016
  • Mariano Pacheco

“Se están construyendo nuevos muros en todo el mundo para separar los placeres de los ricos de los deseos de los pobres”, tal como señaló el pensador francés Alain Badiou. Y a veces ni siquiera eso. Los muros dividen muchos barrios pobres de barrios habitados...

Navegación de entradas

Artículos siguientes

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow