Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

¿Otro COP (van 27) inútil?

  • 16 de noviembre, 2022
  • Michael Roberts

COP significa la 'conferencia de las partes' en la CMNUCC. Según la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) de 1992, todos los países están obligados por tratado a "evitar el cambio climático peligroso " y a...

China: El tercer mandato de Xi Jinping

  • 26 de octubre, 2022
  • Michael Roberts

I-Crecimiento, producción y consumo Esta semana se reune el Congreso del Partido Comunista de China. Es un evento importante no solo para China, sino también a nivel mundial. Los medios de comunicación occidentales se han concentrado en el hecho de que el actual...

Economia política de la guerra de Ucrania

  • 26 de agosto, 2022
  • Michael Roberts

La semana pasada, los acreedores privados extranjeros de Ucrania aceptaron la solicitud del país de congelar durante dos años los pagos de unos 20.000 millones de dólares de deuda externa. Esto permitiría a Ucrania evitar el incumplimiento de sus préstamos...

Alimentos, hambre y guerra

  • 9 de junio, 2022
  • Michael Roberts

Si algo demuestra que las hambrunas y la inseguridad alimentaria son provocadas por el hombre y no por caprichos de la naturaleza y el clima, es la actual crisis alimentaria que está poniendo a millones de personas en todo el mundo al borde de la inanición. La...

FMI y deuda: ¿un nuevo consenso?

  • 20 de abril, 2021
  • Michael Roberts

Se habla mucho entre los economistas "progresistas" de que el FMI y el Banco Mundial han cambiado de página. Atrás quedaron los días del apoyo a la austeridad fiscal, cuando exigían que los gobiernos nacionales redujeran los niveles de deuda pública...

Covid y capital ficticio

  • 7 de febrero, 2021
  • Michael Roberts

Durante el año del COVID, la producción, la inversión y el empleo en casi todas las economías del mundo se han desplomado, ya que los cierres, el aislamiento social y el colapso del comercio internacional contrajeron la producción y el gasto. Y, sin embargo,...

La economía en los cuatro años de Biden

  • 24 de enero, 2021
  • Michael Roberts

Entrevista al economista Michael Roberts Hay un nuevo Presidente en la economía capitalista más poderosa del mundo.El mandato de cuatro años de Joe Biden comienza, mientras Donald Trump se escabulle a su finca y campo de golf de Florida, después de decir que su...

Previsiones para 2021

  • 17 de enero, 2021
  • Michael Roberts

Hace un año, comencé mi artículo sobre las previsiones para 2020 haciendo una distinción entre predicciones y previsiones. Argumenté que podemos hacer predicciones que puedan ser probadas, digamos sobre el clima y el calentamiento global. Los...

Reino Unido: El acuerdo del Brexit.

  • 15 de enero, 2021
  • Michael Roberts

El Reino Unido finalmente abandona la Unión Europea el 31 de diciembre, después de 48 años como miembro. La decisión inicial de marcharse, tomada en el referéndum de junio de 2016, ha tardado más de cuatro tortuosos años en implementarse. ¿Qué significa...

La deuda mundial: crónica de un desastre anunciado

  • 14 de octubre, 2020
  • Michael Roberts

LAS DEUDAS QUE GOBIERNOS Y EMPRESAS DEBEN A LOS INVERSORES Y BANCOS DEL «NORTE GLOBAL» NO PODRÁN SER PAGADAS POR LOS PAÍSES «EMERGENTES» La reunión semestral del FMI y el Banco Mundial comienza esta semana.  Hace unas días, el FMI ha enviado una...

Una tasa de ganancia mundial: un nuevo enfoque

  • 3 de septiembre, 2020
  • Michael Roberts

El modelo de capitalismo de Marx asume una economía mundial y comienza con "el capital en general". Marx desarrolló su modelo de las leyes del movimiento del capitalismo en ese nivel de abstracción y, en particular, lo que él consideró la ley de movimiento más...

Déficits, deuda y deflación después de la pandemia

  • 7 de julio, 2020
  • Michael Roberts

El Gran Confinamiento impuesto por la pandemia del COVID-19 ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a aplicar amplios programas de rescate y estímulo fiscal. En promedio, estas medidas de complementos salariales, ayudas al empleo, préstamos y subvenciones a...

El futuro de la Gran Bretaña del Brexit

  • 7 de febrero, 2020
  • Michael Roberts

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte abandonó oficialmente la Unión Europea el viernes 31 de enero. Esto es, más de tres años y medio después de que los votantes decidieran hacerlo en un referéndum...

Una primera reacción tras las elecciones británicas

  • 24 de diciembre, 2019
  • Michael Roberts

¡Brexit ya! fue el lema de campaña del actual gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson. Y fue el mensaje que ganó para los conservadores a un número suficiente de votantes laboristas que votaron abandonar la UE en 2016. Un...

Italia: Los idus de marzo

  • 13 de marzo, 2018
  • Michael Roberts

p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); } Italia: Los idus de marzo Michael Roberts Los ganadores de las elecciones generales italianas celebrada el domingo 4 de marzo fueron los llamados partidos...

Diez años después del comienzo de la Gran Recesión

  • 25 de agosto, 2017
  • Michael Roberts

Han transcurrido diez años desde que comenzó la crisis financiera global con la noticia de que el banco francés BNP había suspendido la cotización de sus fondos hipotecarios de alto riesgo debido a “una evaporación de la liquidez”. Al cabo de seis meses, el...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow