Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Aniversario 21 del 19 y 20 del 2001

  • 19 de diciembre, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Miguel Mazzeo, Pablo Solana

Ante un nuevo aniversario-el número 21- de las emblemáticas jornadas del 19 y 20 del 2001 queremos recuperar aportes del Dossier 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas que elaboramos en ocasión de los 20 años. En este caso se trata de la nota de Miguel...

Nuevo libro: “El pensamiento de Mariátegui: cambio social y educación en Nuestra América”, de Juan Pablo Casiello

  • 15 de diciembre, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Miguel Mazzeo

Desde el Colectivo de Comunicación Contrahegemonía Web y el Colectivo Editorial Herramienta queremos compartir la salida de un nuevo libro de la colección Cuadernos de Contrahegemonía, “El pensamiento de Mariátegui: cambio social y educación en...

A propósito de El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924). Actualidad de la revolución y el socialismo (volumen 2), de Aldo Casas. Ediciones Herramienta, 2022.

  • 24 de octubre, 2022
  • Miguel Mazzeo

En este nuevo volumen de su saga sobre la Revolución Rusa, Aldo Casas sigue reuniendo elementos rescatados del naufragio revolucionario del siglo XX. No deja de sorprendernos su capacidad de disponer esos elementos de un modo que nos sirve para comenzar a resolver la...

Odio y veracidad. Sobre el atentado a Cristina Fernández de Kirchner

  • 2 de septiembre, 2022
  • Miguel Mazzeo

¿Cuáles son las usinas de las que surgen los discursos de odio en nuestro país? Sin dudas, son los “poderes fácticos”, corporativos, empresariales, judiciales y mediáticos que buscan imponerle a la sociedad argentina una “nueva normalidad”. Los discursos...

A propósito de Nada que esperar. Historia de una amistad política, de Sebastián Scolnik

  • 31 de agosto, 2022
  • Miguel Mazzeo

¿Qué es una amistad política? ¿El escalón más alto de la amistad? ¿El escalón más alto de la política? No parece una tarea fácil separar amistad de política. Sobre todo, si pensamos la política como “gran política”, como una afectividad que nada...

Esquema de una explicación de Darío Santillán

  • 22 de junio, 2022
  • Miguel Mazzeo

Lo demoníaco es angustia ante el bien… Sören Kierkegaard Escribimos y re-escribimos este trabajo durante los últimos diez años. Fue la forma más apropiada que encontramos de ritualizar el duelo, socializándolo y politizándolo. Fue el camino que elegimos para...

Venezuela: “Con gente como esta” nuevo libro de Reinaldo Iturriza. Prólogo y descarga gratuita.

  • 15 de mayo, 2022
  • Miguel Mazzeo, Reinaldo Iturriza

Reinaldo Iturriza: "Luego de sucesivos traumas políticos, económicos y de distinto signo en años recientes, ¿qué ha sucedido con el chavismo, puertas adentro? ¿Qué ha sido de la transición al socialismo? ¿Es más fácil imaginarse el fin de la revolución...

¿Qué es la economía popular?

  • 28 de diciembre, 2021
  • Fernando Stratta, Miguel Mazzeo

A propósito de la reciente aparición de "¿Qué es la economía popular? Experiencias, voces y debates" (El Colectivo), adelantamos un fragmento de la introducción al libro en el que aportan sus miradas referentxs de la economía popular en la Argentina. . *** ....

Prólogo: La cifra de la utopía concreta

  • 8 de diciembre, 2021
  • Miguel Mazzeo

Especial para Contrahegemoníaweb Poder obrero nos habla de experimentos de construcción de sociedades paralelas y alternativas a la sociedad capitalista pero también discrepantes respecto de los modelos históricos del socialismo estatal. La condición alternativa...

19/20 de diciembre de 2001, a veinte años. Esbozo para un enfoque generacional

  • 6 de diciembre, 2021
  • Miguel Mazzeo

Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, multifacético, pero único en el espíritu conjunto. Raul Scalabrini Ortiz A la visión la acompaña la sospecha de que éstos no son más que los bastidores de un escenario...

El mariateguismo y el código Mariátegui

  • 9 de octubre, 2021
  • Miguel Mazzeo

Español (versión en portugués al final): En O labirinto periférico: aventuras de Mariátegui na América Latina, Deni Alfaro Rubbo propone un abordaje original de la obra de José Carlos Mariátegui. Nos convoca a redescubrir al Amauta a través de las miradas de...

A 70 años del Cabildo Abierto del peronismo (22 de agosto de 1951) y el “renunciamiento histórico” de Evita.

  • 19 de agosto, 2021
  • Miguel Mazzeo

Alicia Eguren y una profunda intuición feminista . Después de la muerte de John William Cooke, el 19 de septiembre de 1968, Alicia Eguren retomará y desarrollará algunas de las posiciones de su compañero de vida y militancia. En septiembre de 1971, a 20 años del...

A propósito de Rusia 1917. Vertientes y afluentes (Actualidad de la revolución y el socialismo (volumen 1). de Aldo Casas. Ediciones Herramienta, 2021.

  • 5 de agosto, 2021
  • Miguel Mazzeo

Desfigurada, convertida en modelo, reducida a receta, juzgada desde las tarimas más diversas; durante más cien años la Revolución Rusa fue cubierta y recubierta por múltiples interpretaciones que, salvo algunas excepciones, tendieron a relegar a un segundo plano...

Repensar una herencia Darío Santillán: a 19 años de la Masacre de Avellaneda

  • 26 de junio, 2021
  • Miguel Mazzeo

Retomamos este artículo escrito por Miguel Mazzeo hace exactamente un año, publicado originalmente en Lobo Suelto. ¿Que representa hoy la figura de Darío Santillán para la militancia popular?  ¿Qué proceso histórico colectivo, qué experiencias,...

Libertarios (4) Ultraliberalismo de masas. Peligrosos bufones

  • 18 de junio, 2021
  • Miguel Mazzeo

Es que la sociedad burguesa sólo superó la servidumbre y el esclavismo interiorizándolos. Hoy hay más esclavos y siervos que en la Antigüedad y en la Edad Media. Ludovico Silva Filosofía de la ociosidad En la últimas décadas, como nunca el antes, el desarrollo...

Libertarios (3) Fundaciones yanquis, anti-política y freak style

  • 10 de junio, 2021
  • Miguel Mazzeo

Para los libertarios una teoría simple, con tonos conspirativos, explica las causas de la fealdad del mundo, identifica amigos y enemigos: mercado y Estado, sector privado y sector público, contribuyentes y subsidiados, frugales y derrochadores, trabajadores y...

Libertarios (2) La hora del super capitalismo.

  • 4 de junio, 2021
  • Miguel Mazzeo

No la libertad como algo asociado al privilegio y viciada de raíz, sino la libertad en tanto que derecho prescripto que se extiende más allá de los estrechos límites de la esfera política, a la organización íntima de la sociedad misma”. Karl Polanyi, La gran...

Libertarios (1): ¿Qué hay de nuevo viejo?

  • 29 de mayo, 2021
  • Miguel Mazzeo

Queda prohibido usar la palabra libertad,/ la cual será suprimida de los diccionarios/ y de la ciénaga engañosa de las bocas./ A partir de este instante/ la libertad será algo vivo y transparente,/ como un fuego o un río,/ y su hogar siempre será/ el corazón...

Argentina. Alicia Eguren: amor y militancia en tiempos de la Resistencia Peronista

  • 28 de enero, 2021
  • Miguel Mazzeo

El 26 de enero de 1977 Alicia Graciana Eguren Vivas fue secuestrada, torturada, probablemente exhibida como trofeo de guerra y más tarde arrojada al mar en lo que conocemos como los vuelos de la muerte. A 44 años, compartimos a modo de adelanto el capítulo 6 del...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow