Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

La “polarización asimétrica” y las razones del crecimiento de la ultraderecha

  • 23 de noviembre, 2022
  • Myriam Bregman

Si bien las dinámicas son distintas por país y por región, la matriz común que explica el fenómeno del crecimiento de la ultraderecha en el mundo tiene que ver con la crisis del esquema político que dominó con el neoliberalismo, basada en dos coaliciones o...

Myriam Bregman: “Que hubo corrupción en la obra pública lo reconocen las y los propios acusados, pero la justicia no apunta a eso”

  • 26 de agosto, 2022
  • Jesica Calcagno, Myriam Bregman

La abogada y diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda habló sobre la causa vialidad y las declaraciones de la vicepresidenta. El entramado entre el Estado y los grupos empresarios ligados a la obra pública, el rol del poder judicial y la mano de Estados Unidos....

“Hay que volver a explicar el socialismo”, una entrevista con Myriam Bregman

  • 10 de julio, 2022
  • Myriam Bregman, Pedro Perucca

Sostiene que el fracaso de los dos grandes proyectos políticos de los últimos años abre perspectivas para la izquierda en Argentina. Un análisis de la crisis económica, del crecimiento de las nuevas derechas y de las posibilidades del socialismo. Conversamos con...

Hay un intento de negación del carácter de crimen de Estado que tuvo la masacre de Avellaneda

  • 23 de junio, 2022
  • Myriam Bregman

El 26 de junio de 2002 fue un impacto para toda la militancia de ese momento. Había participado como integrante del CEPRODH de todas las reuniones previas a la preparación de esa jornada y recuerdo que la noche anterior, las amenazas que se lanzaban desde el...

Debate sobre La hegemonía imposible en la UNLP

  • 31 de mayo, 2022
  • Aníbal Viguera, Fernando Rosso, Myriam Bregman

El 24 de mayo se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de LA Plata. Participaron Aníbal Viguera, Doctor en Ciencias Sociales y miembro de esa casa de estudios, Myriam Bregman, diputada nacional...

Llamado del PTS. Toda la izquierda clasista y socialista debe participar unida en las elecciones

  • 15 de agosto, 2021
  • Myriam Bregman, Nicolás del Caño, PTS

Nicolás del Caño y Myriam Bregman, en nombre de la dirección nacional del PTS, convocaron a todas las fuerzas de la izquierda clasista y socialista a unirse para crear una potente alianza frente al próximo proceso electoral nacional. Hacemos un llamado a las...

La situación de las cárceles y la demagogia punitivista frente a la crisis sanitaria

  • 5 de mayo, 2020
  • Myriam Bregman

Ante la propuesta del PRO de que la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se pronuncie por un “repudio ante la concesión de libertades condicionales y prisiones domiciliarias a detenidos en penitenciarias nacionales y provinciales, con motivo de la pandemia por...

El fenómeno político es el hundimiento de los partidos tradicionales

  • 1 de noviembre, 2018
  • Myriam Bregman

Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y su pronóstico para el ciclo de luchas necesario para una...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow