Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Algunas consideraciones sobre el triunfo de Petro

  • 22 de junio, 2022
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

A las 4.00 PM (hora local) se cerraron los puestos de votación y se inició el conteo. No pasaron dos horas para que las urnas escupieran las boletas con los resultados. Con 11.281.013 votos, equivalente al 50,44%, la fórmula Gustavo Petro-Francia Márquez se alzó...

Petro, Francia y el inédito viable. Análisis electoral colombiano

  • 2 de junio, 2022
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

En el día de ayer (29 de mayo) se celebró la primera vuelta (o ronda) electoral para las presidenciales colombianas. Los resultados no sorprenden. Gustavo Petro ganó como lo vaticinaron las encuestas en el último año. Obtuvo el 40,32% de los votos. El promedio de...

Apuntes en torno a las elecciones colombianas

  • 25 de marzo, 2022
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

especial para ContrahegemoníaWeb Introducción El 13 de marzo anterior, en Colombia se celebraron dos tipos de elecciones: las “primarias” presidenciales y las elecciones legislativas que renovaban el Senado de la República (“Cámara alta”) y la Cámara de...

Las mentiras del Matarife. Claves para escuchar a Álvaro Uribe Vélez

  • 11 de mayo, 2021
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

Circula por las redes sociales el video de la entrevista que el 5 de mayo, el periodista de CNN Fernando del Rincón le hizo a Álvaro Uribe Vélez (www.youtube.com/watch?v=rMrZHtqeJN0). En ella, Uribe se enojó cuando el entrevistador lo increpó en vivo. Dijo que...

Una protesta que huele a rebelión

  • 6 de mayo, 2021
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

Desde el pasado 28 de abril, millares de personas colman las calles colombianas para rechazar el proyecto de ley de reforma tributaria presentado por el Gobierno de Iván Duque que ataca directamente bolsillos y mesas de las clases populares colombianas aumentando...

Un “mal procedimiento”

  • 11 de septiembre, 2020
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

Escribo estas líneas entre la bronca, el desconcierto y la esperanza. "Un mal procedimiento" titularon los diarios colombianos al asesinato del abogado bogotano Javier Ordoñez a manos de dos policías. Llamaron "muerte" al asesinato, de la misma manera como...

La marca de la bestia

  • 20 de agosto, 2020
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

En menos de una semana, ha habido por lo menos 27 víctimas de masacres en el suroccidente colombiano: cinco en Cali, ocho en Samaniego, doce en Ricaurte y dos en Tumaco. Un macabro promedio de 4 vidas diarias con la complicidad estatal (por acción, omisión o...

Comunicados

  • Mari mari kom pu che “La Comunidad Mapuche – Tehuelche “Vuelta del Río”, del Departamento Cushamen, repudia la designación como Jefe de la Policía Provincial de Chubut, del Comisario General César Ricardo Brandt
    2 de junio, 2022
  • ¡Escrache a los corruptos que tienen detenidos a defensores del agua en Andalgalá!
    2 de junio, 2022
  • Trigo transgénico HB4 – Más veneno en nuestra mesa y ambiente
    31 de mayo, 2022
  • Bayer – Monsanto… ¡No llegaron solas!
    22 de mayo, 2022
  • No al cierre del centro de salud para estudiantes de la UBA
    20 de mayo, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow