Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Chile: agotamiento social y nuevos caminos para América Latina

  • 29 de mayo, 2021
  • Oscar Soto

Por momentos, da la sensación de que algunos pueblos parecen estar quietos, expectantes y casi inertes ante un movimiento avasallador que ha mostrado eficacia a la hora de concretar sus objetivos: el neoliberalismo en América Latina ha alcanzado con creces esos...

La Escuela Campesina de Agroecología nació de la lucha, por eso se defiende

  • 2 de enero, 2021
  • Oscar Soto

La educación campesina, como proceso político objetivo y estrategia de formación subjetiva, se ha tornado un aspecto central en la sedimentación de las resistencias rurales en toda Nuestra América. Concretamente, el despliegue de Escuelas Campesinas y el...

Reforma educativa en Mendoza y resistencias que enseñan en pandemia

  • 2 de octubre, 2020
  • Oscar Soto

La provincia de Mendoza es el lugar donde nació y se acondicionó el lápiz de Quino y también la atmosfera en la que se cultivó la música del Nuevo Cancionero Cuyano, solo por nombrar dos simbolismos tan disruptivos como persistentes. Sin embargo entre...

Vicentín y la historia del saqueo en Argentina

  • 19 de junio, 2020
  • Leonardo Bianchi, Oscar Soto

Leonardo Bianchi Oscar Soto "Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están...

Periferias, Estado y movilización popular. Apuntes de coyuntura en tiempos de pandemia en Argentina

  • 11 de junio, 2020
  • Oscar Soto, Silvana Iovanna Caissón

A menudo, en los barrios de las periferias del mundo, solemos despertar sintiendo el tedio de las pesadillas que se hacen modo de vida cotidiano. En ocasiones, esos mundos que nos creamos, no se asemejan a la virulencia con que se nos presenta el día a día. La...

Pandemia, neoliberalismo y pobreza

  • 21 de mayo, 2020
  • Oscar Soto

Ya son millares los textos que invitan a pensar en tiempos de confinamiento y pandemia. Así, también, ya son bastantes las preguntas sugerentes sobre el rol de los intelectuales, el trabajo de la política o la tarea de los Estados frente a este momento de...

2019: recuento teórico-político del vaivén neoliberal

  • 29 de enero, 2020
  • Oscar Soto

El año 2019 se va como vino: a la crisis del capital como plataforma global de las relaciones sociales impuestas, se le anexaron -cada vez más- las luchas de resistencia a escala mundial. América Latina, en gran medida uno de los últimos...

Bolivia ante su condición: clasismo, racismo y golpe.

  • 14 de noviembre, 2019
  • Oscar Soto

Cuando Eduardo Galeano graficaba la colonización de forma sencilla –no por ello simplona-, decía: "Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: 'Cierren los ojos y recen'. Y cuando abrimos...

Por más educación y formación campesina: 1er Seminario Internacional de Formación y Política Agraria Inauguración del CEFIC – TIERRA

  • 7 de noviembre, 2019
  • Oscar Soto

  "Mientras tanto, otro arte florece en los mercados indios y en los suburbios (…) Es la despreciada tarea de manos capaces de transformar en hermosura el barro y la madera y la paja, la pluma del pájaro y la cosecha de mar y la miga de...

Bolivia: el Estado y los momentos constitutivos de un año electoral

  • 17 de octubre, 2019
  • Oscar Soto

Bolivia. Año 2019. El rostro de las comunidades indígenas reflejado en la fisonomía del gobierno que encabeza Evo Morales, no debiera naturalizarse tan ligeramente. El hecho de que la trama estatal boliviana contenga una mínima porosidad por...

Emergencia, movimientos sociales y democracia

  • 13 de septiembre, 2019
  • Oscar Soto

Y entre los males y los desmanes hay cierta gente que - ya se sabe -, saca provecho de la ocasión; comprando a uno lo que vale dos y haciendo abuso de autoridad se llevan hasta la integridad Víctor Heredia   La figura de la “emergencia...

Argentina: la cuestion del trabajo en un presente neoliberal

  • 4 de agosto, 2019
  • Oscar Soto

La conformación política, social y cultural de América Latina se forjó en dramáticos procesos de dominación y resistencias; conocemos la historia y a esta altura es mucho más contrastable la evidencia del despojo, que...

Zavaleta Mercado y un marxismo situado en Nuestra América

  • 2 de abril, 2019
  • Oscar Soto

El vigor del pensamiento marxista en los señalamientos de la estructura económica del capital y su metabolismo histórico, diseminado por ejemplo en la división jerárquica del trabajo que subordina sus funciones vitales a sí mismo, se contornea en el borde de las...

Estudio y debate sobre los movimientos sociales (PARTE II) Educación popular y resistencias

  • 23 de febrero, 2019
  • Oscar Soto

Comenzamos el debate sobre algo que nos inquieta -inquietud que se expresa en términos teóricos, pero que se enuncia sobre todo en sentidos prácticos y políticos-: ¿Por dónde pasa el conflicto social y las reinvenciones de los movimientos sociales-populares en...

Venezuela: apuntes sobre chavismo y golpes de Estado

  • 29 de enero, 2019
  • Oscar Soto

 Será que a la más profunda alegría me habrá seguido la rabia ese día la rabia simple del hombre silvestre, la rabia bomba, la rabia de muerte la rabia imperio asesino de niños   -Silvio Rodríguez-   Mientras transcurren en Venezuela, el intento de...

Estudio y debate sobre los movimientos sociales de cara a lo que viene (PARTE I)

  • 22 de enero, 2019
  • Oscar Soto

Nuestro acelerado presente y la actual fase económica global, signada por formas de injusticia social cada día más prepotentes, nos desafían a re-pensar las luchas sociales por venir, la producción de saberes en el progreso de tales luchas y las características...

Leonardo Boff: liberación y esperanza. Una biografía para estos años duros

  • 3 de enero, 2019
  • Oscar Soto

El año 2018, que parece escurrirse sin mucha gloria entre los intersticios de este sistema-mundo agrietado e irreflexivo, nos deja el murmullo de la desigualdad y las injusticias sociales como una verdad inapelable….más injustas se han vuelto nuestras periferias y...

Intelectuales, progresismos e izquierdas

  • 13 de diciembre, 2018
  • Oscar Soto

Por Oscar Soto*   Repentina -o no tan inesperadamente- lo malo que intuíamos terminó por suceder. El desenlace político en Brasil (1), la penosa decadencia suramericana -salvo la persistencia de lucha boliviana- y la consolidación de la embestida geopolítica...

Freire, Mariategui y una educación popular campesina

  • 22 de noviembre, 2018
  • Oscar Soto

Las líneas que siguen a continuación toman distancia de las elucubraciones academicistas que suelen circular en torno de lo pedagógico y ciertas “reflexiones” teóricas del pensamiento educativo. Así como la “toma de...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Bayer – Monsanto… ¡No llegaron solas!
    22 de mayo, 2022
  • No al cierre del centro de salud para estudiantes de la UBA
    20 de mayo, 2022
  • Repudio a campaña racista antimapuche
    20 de mayo, 2022
  • Paro Nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria: lunes 23 y jueves 26 de mayo. CONADU Histórica exige que los salarios no queden por detrás de la inflación.
    19 de mayo, 2022
  • ¡¡ Fuera el FMI !! Semana de acción 16 al 21 de mayo en todo el país.
    17 de mayo, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow