Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Días de borrasca: empezó la era de “ventajita” Massa

  • 5 de agosto, 2022
  • Pablo Anino

¡Hola! Ayer asumió el tercer ministro de Economía en un mes y moneda. La diferencia es que ahora se trata de un “superministro” que concentra las funciones que antes tenían el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y...

Al borde de la cornisa: Batakis peregrina a Washington

  • 22 de julio, 2022
  • Pablo Anino

La hipótesis de los ministros Guzmán y Batakis se mostró fallida: intentar calmar a los dueños de todo, jurando fe fiscalista y honrar al Fondo es una ilusión. A las devaluaciones las carga el diablo: de consagrarse implicaría una licuación acelerada, aún...

El fetichismo (bi)monetario, o las soluciones mágicas para el capitalismo dependiente argentino.

  • 19 de julio, 2022
  • Esteban Mercatante, Pablo Anino

En Argentina la inflación se elevó en los últimos años hasta ubicarse en zona peligrosa en los meses recientes: hoy las proyecciones ubican la inflación en el 79 % anual hacia fin de año. 1 Pero no se descarta que la espiralización entre la suba del dólar y el...

Un tsunami económico: el presente griego de Guzmán a Batakis

  • 8 de julio, 2022
  • Pablo Anino

El acuerdo con el FMI se devoró a Guzmán en tres meses. Una crisis con final abierto. De acuerdo al relato mítico, luego de años de asedio de los griegos a los muros de Troya sin lograr éxitos en el intento de ingresar a la ciudad, Odiseo pergeño una...

La declinación de Guzmán: un símbolo del fracaso del acuerdo con el FMI

  • 4 de julio, 2022
  • Pablo Anino

El ahora exministro de Economía renunció en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Hacía tiempo que la vicepresidenta había puesto la política económica en el foco de sus...

La pesadilla eterna del FMI

  • 2 de febrero, 2022
  • Pablo Anino

El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. Comprende una fuerte reducción del déficit fiscal hacia 2024. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un...

Memorial del engaño

  • 26 de noviembre, 2021
  • Pablo Anino

 Noemí Brenta es doctora en Economía (UBA, medalla de oro) y coordinadora académica e investigadora del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI) del Conicet. Le pregunté cómo calificaría el proceso de...

Derechos laborales en peligro: las palabras y los hechos

  • 7 de octubre, 2021
  • Pablo Anino

El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral. Los argumentos son un testimonio del pasado: recogen todas las falacias noventistas. Se dice que sin una...

Marcos Galperin: el mito del emprendedor

  • 13 de abril, 2021
  • Pablo Anino

El dueño de Mercado Libre se convirtió en la persona más rica del país. Esta semana se difundió la famosa lista de los más ricos del mundo que elabora la Revista Forbes.Entre los argentinos, el primero de todos pasó a ser Marcos Galperin, dueño de Mercado...

El juguete rabioso

  • 13 de septiembre, 2020
  • Pablo Anino

En 2004, el Indio Solari junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, sacó su primer álbum luego de la disolución de Los Redondos. Se tituló El tesoro de los inocentes. En Pabellón séptimo se relata en primera persona la masacre de la cárcel de Devoto,...

Deuda eterna, eterno sometimiento

  • 10 de agosto, 2020
  • Pablo Anino

El comunicado oficial del Ministerio de Economía que anuncia el acuerdo con los lobos de Wall Street señala que el entendimiento comprende a tres grupos de acreedores: Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos (encabezado por Blackrock; Fidelity y Ashmore), el Comité...

Argentina: La reestructuración de la deuda externa

  • 6 de agosto, 2020
  • Alberto Wiñazky, Pablo Anino

Por Alberto Wiñazky Tras haber efectuado la quinta oferta con el intento de regularizar el endeudamiento externo con los bonistas que detentaban los títulos en moneda extranjera, el Ministro de Economía indicó que se llegó a un acuerdo con el Grupo Ad Hoc de...

Los miserables

  • 12 de abril, 2020
  • Pablo Anino

Las tendencias recesivas a nivel internacional, previas al desarrollo de la pandemia, se aceleraron con la cuarentena que afecta a una gran parte del planeta. Existen muchos pronósticos que ponderan que la caída de la economía mundial podría ser mayor que durante...

Comunicados

  • Repudio de organismos de Derechos Humanos a los dichos de Eduardo “Wado” De Pedro sobre el Ejército
    13 de agosto, 2022
  • 4/8 – 10 hs Obelisco Movilización contra el ajuste
    3 de agosto, 2022
  • México-Comunidades Zapatistas: Convocatoria a la Solidaridad sin fronteras
    28 de julio, 2022
  • Comunicado de prensa por la Muerte de Robinson Gática
    25 de julio, 2022
  • El rector Barbieri pretende liquidar 60 años de experiencia en prevención de la salud estudiantil
    23 de julio, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow