Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Promueven proyecto para derogar los privilegios económicos de la Iglesia católica

  • 27 de octubre, 2022
  • Redacción La Tinta

En el presupuesto nacional de este año, las asignaciones destinadas a obispos, arzobispos y demás miembros del clero superaron los 200 millones de pesos. Esto es posible porque aún siguen vigentes decretos-leyes de la última dictadura. La Red de Organizaciones...

Córdoba, ¿ciudad abierta o ciudad cercada?

  • 30 de agosto, 2022
  • Redacción La Tinta

Organizaciones y colectivos de la arquitectura, la gestión urbana y el desarrollo territorial se organizan frente a una ordenanza municipal que permitiría la privatización de barrios abiertos, restringiendo el acceso a los bienes públicos que pertenecen al común...

¿Planes vs. trabajo? El eterno retorno de una falsa oposición

  • 6 de agosto, 2022
  • Redacción La Tinta

Un prejuicio largamente sedimentado Al afirmar que “los planes” deben convertirse en trabajo, se reproduce la asociación de sus titulares como gente que no trabaja. ¿Es posible hablar de las formas actuales del trabajo sin que ese asunto de los “planes”...

Histórica audiencia evita el desalojo a la comunidad originaria Pluma Blanca

  • 23 de julio, 2022
  • Redacción La Tinta

La audiencia pública, que se llevó a cabo este jueves en Jesús María, no solo tuvo una masiva participación y unánime respaldo a la comunidad Pluma Blanca, de Candonga, sino que, además, logró convencer al juez Luis Belitzky de suspender la orden de...

Resistencias campesinas de ayer y de hoy

  • 17 de abril, 2022
  • Redacción La Tinta

El próximo 17 es el Día Internacional de la Lucha Campesina en memoria y homenaje a las múltiples resistencias y acciones que llevan adelante día a día les campesines que cuidan del monte, apostando a la agricultura familiar y defendiendo la tierra. Las...

Organizaciones cannábicas emiten comunicado conjunto para evitar más persecuciones

  • 10 de febrero, 2022
  • Redacción La Tinta

Colectivos, organizaciones e instituciones que luchan por los derechos de la comunidad cannábica lanzaron un comunicado conjunto para exigir que se avance hacia una regulación integral del consumo que evite que haya más presxs por plantar. “Como movimiento...

El negocio de la ocupación ilegal del Sahara Occidental

  • 7 de enero, 2022
  • Redacción La Tinta

El documental Ocupación S.A. revela la complicidad entre Marruecos y España para explotar de forma ilegal los recursos naturales del Sahara Occidental. En apenas 40 minutos, el documental Ocupación S.A (2020) devela cómo se aplica la ocupación ilegal del...

Informe CORREPI 2021: “La deuda es con el pueblo”

  • 29 de diciembre, 2021
  • Redacción La Tinta

Como cada año, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó su Informe de casos de muertes en manos del Estado. Este año, lleva por título “La Deuda es con el Pueblo” y revela que, en los once meses de 2021, la principal...

Salsipuedes: avanza la amenaza de desalojo contra Agustina y se organiza la resistencia

  • 29 de julio, 2021
  • Redacción La Tinta

Medio centenar de personas se reunió este martes nuevamente en el campo de Agustina Tolosa, en Salsipuedes, para diagramar acciones que eviten que la campesina de 70 años sea desalojada de la tierra que habita y trabaja desde hace casi dos décadas. A pesar de que...

La lucha campesina que dio sus frutos y sentó precedentes: la comunidad de Amicha

  • 6 de diciembre, 2020
  • Redacción La Tinta

Las familias campesinas de la localidad santiagueña de Amicha lucharon durante más de dos décadas para que el Estado les reconozca legalmente su territorio. Su resistencia y perserverancia no sólo logró que la Justicia les diera la razón, sino que se les...

El fuego continúa arrasando todo a su paso en la provincia de Córdoba

  • 25 de agosto, 2020
  • Redacción La Tinta

Mientras el gobernador Juan Schiaretti declara que los incendios se producen por “castigo del clima”, organizaciones vinculadas a la temática remarcan que la inmensa mayoría de los siniestros se produce por la mano del hombre y para favorecer intereses privados....

Nueva represión en la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi

  • 23 de mayo, 2020
  • Redacción La Tinta

La comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Bariloche, denunció que efectivos de la Policía provocaron un incendio intencional y reprimieron con balas de goma y armas 9 milímetros. Es la misma comunidad donde Prefectura asesinó a Rafael Nahuel hace más de dos...

Hacemos por Córdoba aprobó el ajuste a jubilados en medio de la pandemia

  • 21 de mayo, 2020
  • Redacción La Tinta

El gobernador Juan Schiaretti envió este miércoles a la Legislatura un proyecto de ley para modificar el régimen de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Córdoba. Pese a la sorpresa de las bancadas opositoras y el rechazo de los gremios afectados, la medida...

La deuda histórica con los derechos de las infancias y juventudes

  • 5 de marzo, 2020
  • Redacción La Tinta

15 años se demoraron en la designación del cargo de Defensore de niñes y jóvenes, que completa un marco de institucionalidad del Sistema de Protección Integral de derechos que, en 2005, inauguró la Ley 26.061. Ahora, Marisa Graham tendrá el desafío de...

Uruguay: no nos cuida la policía, nos cuidamos entre nosotras

  • 27 de octubre, 2019
  • Redacción La Tinta

Las calles de Uruguay se sumaron en este octubre caliente de rebeliones. El martes 22 de octubre las hermanas uruguayas se movilizaron contra la reforma de la Constitución de la República que busca profundizar las medidas punitivistas con la excusa de...

Nuestras luchas no caben en sus urnas

  • 17 de mayo, 2019
  • Redacción La Tinta

Las elecciones en Córdoba, el segundo distrito más importante del país detrás de la provincia de Buenos Aires, dejaron importantes definiciones e interrogantes para todos los espacios: la victoria record de Juan Schiaretti quien ocupó la conducción del espacio...

La Piojera reabre sus puertas con un festival y el desafío de una gestión popular

  • 26 de marzo, 2019
  • Redacción La Tinta

Este viernes 22 de marzo el histórico espacio de Alberdi será reinaugurado con un festival. El proceso de reapertura se dio luego de años de lucha de vecinxs y organizaciones para volver a darle vida al ex cine teatro moderno como un centro cultural y comunitario....

Se cumplen tres años del asesinato de la lideresa hondureña Berta Cáceres

  • 5 de marzo, 2019
  • Redacción La Tinta

El 2 de marzo pasado se cumplieron tres años del asesinato de Berta Cáceres. Reproducimos esta nota publicada en la haine.org La vida de Berta Cáceres estuvo entregada a la defensa de los territorios indígenas y campesinos, por eso, empresarios y gobernantes...

“El eco-capitalismo en torno al litio esconde la devastación de siempre”

  • 14 de julio, 2018
  • Redacción La Tinta

11 julio, 2018 por Redacción La Tinta La investigadora chilena Bárbara Jerez da cuenta de los impactos socio-territoriales de esta minería, que el gobierno argentino sigue a paso firme. Por Leonardo Rossi para La tinta “Las comunidades no se van a salvar con el...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow