Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Los supermillonarios, una plaga climática

  • 15 de marzo, 2023
  • Renan Vega Cantor

Nota.— Este breve pero contundente artículo de Renán Vega Cantor , que por su temática y relevancia ecológicas hemos decidido incluir en nuestra sección Krakatoa, salió originalmente publicado en El Colectivo de Medellín, Colombia, el 11 de enero de 2023....

Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

  • 13 de marzo, 2023
  • Renan Vega Cantor

La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin...

Prólogo de “¡Tiembla el Llano!” de Giovanni Rivera. Las luchas de hoy se nutren con las de ayer

  • 5 de febrero, 2023
  • Renan Vega Cantor

 “El pasado nunca muere. De hecho, ni siquiera es pasado.” -William Faulkner 1 En Colombia y en los países latinoamericanos no opera aquello que decía Carlos Marx, parodiando a Hegel, de que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la...

Aprenden primero a disparar y después a leer

  • 19 de enero, 2023
  • Renan Vega Cantor

“‘Acaba de vaciar el segundo cargador y dice que quiere seguir disparando. Hace muchos progresos. Estoy muy orgulloso de ella’, cuenta un padre que está enseñando a manejar una escopeta a su hija de cinco años”. Ciertos hechos de la vida cotidiana rebelan...

Cretinismo digital

  • 3 de julio, 2022
  • Renan Vega Cantor

Enfrentar el cretinismo digital es una lucha política y no solo sanitaria, porque supone proponer otro manejo del tiempo, que no se reduzca a la mercantilización de todo lo existente. “Las propiedades adictivas de las nuevas tecnologías no son meras casualidades,...

De Ucrania a Colombia: Blanquitud y racismo sin fronteras

  • 22 de abril, 2022
  • Renan Vega Cantor

Dos hechos aparentemente distantes y sin ningún tipo de conexión que se presentan en dos lugares del mundo son reveladores del racismo que predomina en las sociedades actuales y que es característico del “nuevo-viejo espíritu del capitalismo”. Esos hechos...

Otra vez la bomba atómica

  • 14 de marzo, 2022
  • Renan Vega Cantor

Si los soviéticos no hubieran producido la bomba, EEUU hubiera implantado un reino de terror en el que podría arrojar bombas atómicas a quien se le atravesara “ debemos estar preparados con todas las bombas que tenemos y podamos fabricar… hasta que Rusia...

En Estados Unidos Santa Claus te mata

  • 26 de diciembre, 2021
  • Renan Vega Cantor

“Una cosa era jugar a ser Dios y otra ‒más modesta y estadounidense‒ jugar al héroe del Oeste salvaje”. -John Dower, Culturas de guerra. Pearl Harbor, Hiroshima, 11S, Iraq, Pasado & Presente, Barcelona, 2012, p. 349. Estados Unidos es el país de las...

El regreso del “imperialismo benévolo” y su patio trasero

  • 5 de septiembre, 2021
  • Renan Vega Cantor

La construcción de la noción de “imperialismo benévolo” parte de un negacionismo evidente, tanto de la historia imperialista de EEUU como de la propia trayectoria de Joe Biden Desde finales del año anterior en los EEUU los sectores liberales-globalistas...

Rusia 1917: Vertientes y afluentes. Actualidad de la revolución y el socialismo (Vol 1) – Aldo Casas

  • 18 de abril, 2021
  • Renan Vega Cantor

Reproducimos a continuación el prólogo del libro Rusia 1917: vertientes y afluentes. Actualidad de la revolución y el socialismo (Volumen 1), de Aldo Casas, publicado recientemente por Herramienta Ediciones. Una invitación a la lectura. Presentación El olvido, el...

La motosierra y el libre comercio .

  • 5 de marzo, 2021
  • Renan Vega Cantor

El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad . “De rodillas, escondido detrás de un precario horno de leña, Ismael Peña vio la forma como sus vecinos eran asesinados. El campesino, de 35 años de edad, guardó en lo más profundo de su alma el dolor que...

Rusia 1917: vertientes y afluentes: actualidad de la revolución y socialismo (Vol. 1)

  • 18 de noviembre, 2020
  • Aldo Casas, Renan Vega Cantor

 RUSIA 1917: VERTIENTES Y AFLUENTES                                               Aldo Casas           ...

De Mineapolis a Bogotá. Afinidades criminales de la policía

  • 22 de septiembre, 2020
  • Renan Vega Cantor

“Pasa una banda de criminales en sus hermosas motos policiales”. Piero, Las cosas que pasan. ¿Qué tienen en común las ciudades de Minneapolis (Estados Unidos) y Bogotá (Colombia)? Aparentemente nada, puesto que una es una ciudad intermedia de la primera...

Una avanzada del progreso en el siglo XXI

  • 27 de julio, 2020
  • Renan Vega Cantor

Imperialismo racista sin filtros “Se hablaba por extenso de los derechos y obligaciones de la civilización, de lo sagrado de la obra civilizadora, y se ensalzaban los méritos de los hombres que se encargarían de llevar la luz, la fe y el comercio hasta los más...

El capitaloceno

  • 20 de julio, 2020
  • Renan Vega Cantor

Por Renán Vega Cantor “En todas las culturas, la clasificación taxonómica significa supervivencia. El principio de sabiduría, como dicen los chinos, es llamar las cosas por su nombre”. Edward Wilson, La diversidad de la vida, Editorial Crítica,...

La hora de los cuentachistes en la ONU

  • 31 de mayo, 2020
  • Renan Vega Cantor

El 20 de mayo se reunió, por solicitud de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU, para tratar el tema de la agresión armada a Venezuela del 3 de mayo, cuando mercenarios venidos desde la Guajira, en Colombia, incursionaron en territorio del vecino país, con el...

El nuevo imperialismo y la geopolítica del despojo en Colombia

  • 14 de abril, 2020
  • Renan Vega Cantor

“Ese nombre es para los bobos colombianos. Eso se llama Ofensiva al Sur o Estrategia Andina. Así le puso el Departamento de Estado. Y a Colombia, a los seis meses, se lo vendieron con el nombre de Plan Colombia”. Citado en El tiempo En este artículo queremos...

El «virus extranjero»

  • 21 de marzo, 2020
  • Renan Vega Cantor

Aunque seguramente para referirse al Covid-19 se hablará en Estados Unidos del “peligro amarillo” y se repetirán escenas ya vistas en España o Inglaterra, donde se atacó a mansalva a personas de rasgos asiáticos, las invocaciones al odio y a la venganza no...

Colombia en 2019. Un torrente de horror y un hilo de esperanza.

  • 13 de enero, 2020
  • Renan Vega Cantor

Al tratar de resumir en pocas palabras lo que ha sucedido en Colombia en el 2019, puede  decirse que hemos vivido entre el horror y la esperanza, dos palabras que tienen un significado completamente opuesto, pero que sintetizan las contradicciones propias que...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow