Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Chubut participó de la Cumbre de Pueblos afectados por la Pan American Silver

  • 18 de mayo, 2022
  • Revista Citrica

En los primeros días de mayo se realizó en la ciudad de Guatemala una Cumbre que reunió a los pueblos que luchan y resisten pacíficamente a los embates de la empresa minera. Entre el 1 y el 5 de mayo se realizó en Guatemala, la primera Cumbre de pueblos...

Femicidio de Cecilia Basaldúa: “Pusieron preso a cualquiera para callarnos”

  • 29 de abril, 2022
  • Revista Citrica

A dos años del femicidio de Cecilia Basaldúa, su familia y organizaciones feministas exigen a la Justicia que investigue a los verdaderos responsables. Se acerca el juicio contra un “perejil” acusado sin pruebas. “Hacer realidad un mundo de amor, requiere...

Argentina. Fuegos y balas: la Patagonia y su paisaje 2022

  • 5 de enero, 2022
  • Revista Citrica

Mientras los incendios arrasan con los bosques nativos ante la impericia y desidia de gobiernos nacionales y locales, el conducido por Arabela Carreras no tiene dudas de cómo resolver los problemas territoriales con los pueblos originarios: represión, hostigamiento,...

Yala Laubat: el pueblo sin agua que no se deja extorsionar por la megaminería.

  • 23 de diciembre, 2021
  • Revista Citrica

En Yala Laubat hoy falta lo más preciado: el agua. Pero sobra el orgullo. ¿Por qué falta el agua? Porque el pueblo se abastecía con agua potable de la cuenca hídrica Sacanana mediante una vieja perforación de ocho metros de profundidad, pero se secó de...

La comisión de Arcioni para ignorar a las comunidades

  • 28 de julio, 2021
  • Revista Citrica

El gobernador de Chubut, en su avanzada contra el pueblo y a favor de la megaminería, creó una comisión de tierras indígenas en la que las comunidades de la provincia no tendrían participación. Se trata de una embestida para realizar cateos mineros y construir...

Chubut: El “censo” de Massoni en la Comarca Andina

  • 28 de julio, 2021
  • Revista Citrica

¿Usted a qué se dedica? ¿Cuáles son sus ingresos? ¿Cuántas personas viven en su casa? ¿Y cuántos perros? ¿Sus padres cómo se llaman? El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, no deja de sorprender con sus métodos de gestión siempre al borde de...

Esenciales de salud: de los aplausos a los palazos

  • 21 de junio, 2021
  • Revista Citrica

Autoconvocadxs de Salud protestaron en el Puente Pueyrredón por el fin de la precarización y salarios dignos, pero se encontraron con gas pimienta, escudazos y patadas de prefectos. Tampoco pudieron honrar la memoria de sus colegas que perdieron la vida. El frío...

Los 10 extractivismos que dañan nuestra salud

  • 21 de abril, 2021
  • Revista Citrica

El equipo docente del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario realizó un mapeo sobre las afecciones a los cuerpos y territorios que genera el modelo extractivista. Iconoclasistas, con el...

¿Qué pasa con los DNI no binarios en la Argentina?

  • 28 de diciembre, 2020
  • Revista Citrica

Personas no binarias de todo el país que exigen que el Estado argentino emita documentos que se ajusten a su identidad de género. Hoy algunxs se encuentran indocumentadxs o poseen DNI con un nombre y género con los que no se identifican. “Cy vive en Berlín y sin...

El costo de los chanchos

  • 19 de octubre, 2020
  • Revista Citrica

Soledad Barruti, Inti Bonomo, Rafael Colombo, Marcos Filardi, Guillermo Folguera, Maristella Svampa y Enrique Viale acaban de publicar en formato online el libro "10 mitos y verdades de las megafactorías de cerdos". Aquí compartimos uno de sus capítulos. (El libro...

Cuerpos gordos, no enfermos

  • 3 de enero, 2020
  • Revista Citrica

Existe todo un universo al servicio de la patologización de los cuerpos gordos, para alejarnos de la estigmatización hablamos con lxs activistas de "Taller Hacer la Vista Gorda" y derribamos seis mitos en torno a los cuerpos gordos. La medicina...

El gobierno dejó de controlar los alimentos que consumimos

  • 1 de septiembre, 2019
  • Revista Citrica

Así como pasó en Salud, Educación y Cultura, el ajuste llegó al Senasa, organismo encargado de controlar los productos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos. ¿Qué puede pasar si el Estado no...

“Una pequeña gran batalla ganada a Benetton”

  • 22 de marzo, 2019
  • Revista Citrica

Una de las mujeres mapuche absueltas cuenta en primera persona cómo vivió este juicio histórico que los medios silencian. La alegría por encontrar, aunque sea una vez, un poco de justicia en medio de una persecución que lleva años de dolores y muertes...

“Nos golpean, nos rompen los brazos, y nadie dice nada”

  • 8 de junio, 2018
  • Revista Citrica

Después de la feroz represión que sufrió en Flores de parte de la Policía de la Ciudad e Infantería, Kane Serigne Dame denuncia la violencia y persecución que vive diariamente la comunidad senegalesa. Él, tras ser hospitalizado, pasó la noche en la...

Comunicados

  • Mari mari kom pu che “La Comunidad Mapuche – Tehuelche “Vuelta del Río”, del Departamento Cushamen, repudia la designación como Jefe de la Policía Provincial de Chubut, del Comisario General César Ricardo Brandt
    2 de junio, 2022
  • ¡Escrache a los corruptos que tienen detenidos a defensores del agua en Andalgalá!
    2 de junio, 2022
  • Trigo transgénico HB4 – Más veneno en nuestra mesa y ambiente
    31 de mayo, 2022
  • Bayer – Monsanto… ¡No llegaron solas!
    22 de mayo, 2022
  • No al cierre del centro de salud para estudiantes de la UBA
    20 de mayo, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow