Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Argentina. 1985: la teoría de los dos demonios ya tiene su película

  • 4 de octubre, 2022
  • Sergio Nicanoff

Peligrosos criminales pertenecientes a las fuerzas armadas que han asolado un país, exterminado a las/os resistentes y que condensan en sus rostros y gestos toda la representación de lo abyecto, del mal encarnado. Un fiscal ya veterano –Darín en el papel de Julio...

Nuestra Evita

  • 26 de julio, 2022
  • Sergio Nicanoff

Pasados cinco años de su regreso de España, ni mamá ni las chicas podían contenerlo. A esto se sumaban los allanamientos policiales, las prisiones militares, la falta de dinero, los tratamientos psiquiátricos y el propio comportamiento de papá. No sabían a...

Hay que evitar la lógica de integración y de subordinación.

  • 11 de julio, 2022
  • Sergio Nicanoff

Entrevista realizada por la Corriente Marabunta a nuestro compañero de Contrahegemoniaweb, Sergio Nicanoff. En esta entrevista conversamos acerca del 26 de junio de 2002, su significado histórico y sus vínculos con las luchas presentes. En los 90s se hablaba del...

El gabinete de Boric: ¿Un paso hacia un proyecto progresista o el retorno de la Concertación?

  • 22 de enero, 2022
  • Sergio Nicanoff

Especial para Contrahegemonía El nombramiento del gabinete del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha sido recibido con entusiasmo por las corrientes progresistas y de centroizquierda de la región. Se señala el predominio de mujeres en los ministerios –14...

La Semana Trágica desde Viñas

  • 11 de enero, 2022
  • Sergio Nicanoff

Entre el 7 y el 14 de Enero de 1919 tuvo lugar una de las  mayores gestas de lucha del movimiento obrero en la Argentina pero también una de las represiones más salvajes y brutales, de la que nuestra historia tenga memoria. Fue ejecutada por las instituciones...

Intervenciones de Nora Cortiñas y del historiador Sergio Nicanoff

  • 3 de diciembre, 2021
  • Nora Cortiñas, Sergio Nicanoff

(APL) Al cumplirse un año de la desaparición forzada de Lichita a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta se realizó el 8° Encuentro Internacional de Debates, ¿Dónde está Lichita? con la presencia de prestigioso compañerxs, quienes pusieron  luz, sabiduría...

Esclavitud y afrodescendientes: el nuevo libro de Marcelo Valko. Las dos caras del genocidio en América

  • 21 de noviembre, 2021
  • Sergio Nicanoff

Hablar de la obra de Marcelo Valko implica referirse a una de las producciones más políticamente potentes de las últimas décadas. Los indios invisibles del Malón de la Paz; El malón que no fue; Desmonumentar a Roca; Pedestales y prontuarios, por nombrar sólo...

Nuestra Evita

  • 26 de julio, 2021
  • Sergio Nicanoff

Pasados cinco años de su regreso de España, ni mamá ni las chicas podían contenerlo. A esto se sumaban los allanamientos policiales, las prisiones militares, la falta de dinero, los tratamientos psiquiátricos y el propio comportamiento de papá. No sabían a...

Efeméride: a 42 años de la toma de Managua

  • 19 de julio, 2021
  • Sergio Nicanoff

Un 19 de Julio como hoy la toma de Managua por les combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ponía fin a una de las dictaduras más sanguinarias que conoció Nuestra América: la del clan Somoza. Gestada por Somoza padre tras el asesinato...

Una experiencia de educación para la liberación: la escuela de formación del Frente Popular Darío Santillán (2008-2011)

  • 26 de junio, 2021
  • Sergio Nicanoff

La versión original de este articulo fue publicada en: Pozzi, Pablo y Godinho, Paula, Insistir con la esperanza, Buenos Aires, Clacso, 2019. Resistencias, movimiento piquetero y educación popular El despliegue del neoliberalismo en Argentina contó con diversos...

“Con la toma de Guernica el pueblo salió a las calles con una demanda concreta”

  • 16 de octubre, 2020
  • Luis Hessel, Sergio Nicanoff

Miguel Coria es militante del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional de la localidad de Guernica y forma parte del espacio de organizaciones sociales que acompañan a los vecinos de la toma. En esta entrevista conversamos sobre la situación del...

Acerca de Guernica: expropiación, mentiras y resistencias

  • 16 de octubre, 2020
  • Sergio Nicanoff

Un helicóptero policial sobrevuela a primeras horas de la madrugada a poca distancia centenares de carpas, armadas con bolsas de basura, cartones, chapas y maderas. Con un reflector ilumina los rostros asustados de mujeres, hombres, niños y niñas que se despiertan...

Guernica: “Escuchen al pueblo porque este es el pueblo que los votó”

  • 16 de octubre, 2020
  • Luis Hessel, Sergio Nicanoff

Mariana es una de las voceras y delegadas de la toma de Guernica, nos recibió después de una asamblea con los vecinos para contarnos como surgió la toma de terrenos y sobre todo como construyeron vínculos solidarios de comunidad y un sentido colectivo de...

Trelew: rebeliones, memoria y utopía

  • 22 de agosto, 2020
  • Sergio Nicanoff

Esta introducción contiene un relato de la fuga y la masacre, reconstrucción que entendemos necesaria para las nuevas generaciones. Los puntos sobre los significados y la comuna de Trelew buscan abrir un debate sobre los aspectos de esas jornadas que, según...

Territorialidad y Movimientos sociales. Dispositivos de control, resistencias y saberes de las luchas populares

  • 21 de octubre, 2019
  • Fernando Stratta, Sergio Nicanoff

Desde el colectivo Contrahegemonia queremos compartir con nuestros lectores nuestro último trabajo "Resistencia o Integración. Dilemas de los movimientos y organizaciones populares de América Latina y Argentina" un libro impulsado por...

La Semana Trágica desde Viñas

  • 14 de enero, 2019
  • Sergio Nicanoff

La novela En la Semana Trágica de David Viñas fue publicada en 1966. El autor es una de las grandes figuras intelectuales de la Argentina, novelista y crítico literario de los que marcaron a fuego la literatura del país pero también...

La violencia política en Argentina en el año de la Revuelta Global

  • 4 de junio, 2018
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Miguel Mazzeo, Sergio Nicanoff

Sergio Nicanoff y Miguel Mazzeo hacen un repaso de la violencia política en el año 1968. Las Fuerzas Armadas Peronistas, la Acción Revolucionaria Peronista de John William Cooke, el Ejército Revolucionario del Pueblo del Partido...

La CGT de los Argentinos en el año de la Revuelta Global (video)

  • 19 de mayo, 2018
  • Miguel Mazzeo, Sergio Nicanoff

Los historiadores Sergio Nicanoff y Miguel Mazzeo analizan la creación de la CGT de los Argentinos en el año de la Revuelta Global.

El año de la revuelta global. Capítulo Argentina

  • 2 de mayo, 2018
  • Miguel Mazzeo, Sergio Nicanoff

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow