Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

El ascenso de las derechas es funcional a la aceleración del despojo

  • 8 de febrero, 2023
  • Silvia Beatriz Adoue

La flexibilización de las relaciones de trabajo y el emprendedorismo de sí mismo propician no sólo la fragmentación social y el aflojamiento de los lazos de solidaridad. También estimulan sentimientos de competición, descompromiso con los otros y una cierta...

Asume Lula en medio de grandes expectativas. ¿Se podrán satisfacer?

  • 4 de enero, 2023
  • Silvia Beatriz Adoue

Después de cuatro años de mandato de Jair Messias Bolsonaro, después de los campamentos de bolsonaristas en los dos últimos meses en las puertas de los cuarteles pidiendo intervención militar, después un atentado a bomba abortado en Brasilia, la pose del nuevo...

Convención Nacional Campesina de Colombia: ¿Reforma Agraria o integración de los territorios a las cadenas de exportación de alimentos?

  • 8 de diciembre, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue, Wilmar Harley Castillo Amorocho

La gran concentración de la tierra en Colombia se ha venido ampliando a fuerza de violencia. Los beneficiados son el viejo latifundio y el nuevo agronegocio. El primero, funcional al segundo, ya que la expulsión de las comunidades y la destrucción de los biomas que...

¿Hacia un nuevo papel para las fuerzas armadas?

  • 12 de noviembre, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue

Las transformaciones en el papel de las fuerzas armadas mexicanas, propiciadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pueden ser vistas como ensayo de un nuevo patrón de dominación para América Latina, más acorde con el actual modelo de acumulación,...

Economía antipatriarcal. Tierra: ¿medio de producción o de vida?

  • 26 de septiembre, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue

Como ocurre con la mayoría de las palabras, cuando decimos “tierra”, cada cual convoca imágenes diferentes. Eso, porque las palabras guardan en sus pliegues memoria de distintas experiencias históricas y biográficas. Cada vez más, la tierra se convierte en...

Colombia: ¿Quiénes son los invasores de tierras?

  • 5 de septiembre, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue, Wilmar Harley Castillo Amorocho

Recuperaciones de tierras indígenas y campesinas y el plan de reforma agraria del gobierno de Gustavo Petro. El gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez está ante el dilema de la tierra. Presionado por la derecha política y la burguesía agraria integrada a las...

Brasil: la desgracia del arriendo de tierras indígenas

  • 18 de agosto, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue

La demanda de commodities agrícolas presiona a las comunidades indígenas en Brasil para que den sus tierras en arriendo. Las familias acorraladas por la insuficiencia de la tierra demarcada para la práctica del modo de vida tradicional se ven obligadas a enviar sus...

Los pájaros caen en pleno vuelo India y Pakistán: olas de calor

  • 8 de junio, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue, Tamy Cenamo

Con temperaturas que alcanzan los 44ºC en India y los 49ºC en Pakistán, una ola de calor golpea ambos países en plena primavera Los pájaros caen en pleno vuelo. Las plantaciones de mango marchitaron sus flores a mediados de la primavera. Quien puede elegir,...

Entrevista a Silvia Adoue. Brasil, mercado global, tierra y territorio

  • 5 de junio, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue

En el Sur de Nuestra América avanza el despojo violento de indígenas y campesinas, además de la destrucción acelerada de la Madre Tierra. Persiste una tensión entre los pueblos en defensa del territorio y las estrategias jurídicas de los Estados que buscan...

Chile: Boric decreta estado de excepción en territorios mapuche

  • 19 de mayo, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue, Tamy Cenamo

El decreto tiene como objetivo reprimir acciones de organizaciones indígenas en rutas de las regiones del Biobío y Araucanía, territorio ancestral del pueblo mapuche. A la noche del lunes 16 de mayo, la ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, anunció la...

La ofensiva del capital: ¿quién lucra con la guerra y la expoliación de América Latina?

  • 4 de abril, 2022
  • Judite Strozake, María Gabriela Guillén Carías, Maria Orlanda Pinassi, Silvia Beatriz Adoue

Hace tiempo que el mundo va a la deriva sin ningún control que no sea contingente. Desde el punto de vista del capital, la acumulación global de crisis de toda naturaleza -social, económica, política, ambiental, humanitaria- requiere, urgentemente, un comando...

De las dictaduras de los 60-70 a la guerra contra los territorios en 2022

  • 25 de marzo, 2022
  • Silvia Beatriz Adoue

Las consecuencias de las dictaduras latinoamericanas se expresan aún hoy en la aceleración de la expoliación de los territorios, ahora con formas inéditas de despojo. Esta semana se cumplen 46 años del último golpe militar en Argentina, y en...

8 de marzo: ¡Guerra a la guerra!

  • 8 de marzo, 2022
  • Judite Strozake, María Gabriela Guillén Carías, Maria Orlanda Pinassi, Silvia Beatriz Adoue

Un año más de pandemia y de guerra abierta contra las mujeres y los territorios. La guerra es la forma que el capital internacionalizado encontró para vencer los límites que el planeta presenta para su codicia. En cada crisis, siempre, el capital compensó sus...

El río que corre y suena

  • 28 de septiembre, 2021
  • Silvia Beatriz Adoue

(Especial para CH) La comunidad del Lof Quemquemtrew vive junto al río del mismo nombre, en la provincia de Río Negro. Los guijarros arrastrados murmuran cosas, advierten, alertan, enseñan. El pueblo Mapuche recuperó este territorio, lugar en que hace 17 años fue...

Vivir no es sólo tener un techo

  • 20 de julio, 2021
  • Josefina Mastropaolo, Silvia Beatriz Adoue

Vivir: Del lat. Vivĕre. 1. Tener vida. 2. Intr. Durar con vida. 3. Intr. Dicho de una cosa: durar. 4. Intr. Pasar y mantener la vida. Francisco tiene con qué vivir. Vivo DE mi trabajo. 5. Intr. Habitar o morar en un lugar o país. U.t.c.tr. 6. Intr. Obrar siguiendo...

Sobre Judas y el Mesías negro. Una lectura trágica sobre los Panteras Negras.

  • 28 de mayo, 2021
  • Silvia Beatriz Adoue

Talvez el mundo no sea pequeño, no sea la vida un hecho consumado. Chico Buarque. Es difícil no emocionarse con la película “Judas y el Mesías negro”, realizada por Shaka King, director y guionista nacido en el barrio de Brooklyn, en Nueva York. El enredo se...

Argentina: Feminismo y Estado o ¿de qué hablamos cuando decimos que “el Estado opresor es un macho violador”?

  • 19 de abril, 2021
  • Silvia Beatriz Adoue

Los feminicidios y violaciones cometidos por cuadros de las fuerzas de seguridad de los Estados son indicios de la naturaleza patriarcal del Estado como institución. Lo intuimos en el caso de Úrsula Bahillo, joven de 18 años, asesinada el 8 de febrero, en Rojas,...

“Onda conservadora” y elecciones municipales en Brasil

  • 2 de diciembre, 2020
  • Silvia Beatriz Adoue

El domingo pasado ocurrieron los comicios para elegir a los intendentes de los 5.570 municipios de Brasil y a sus 57.000 concejales. Vamos a repasar el mapa de los resultados, que indican un crecimiento de los votos a pequeños partidos de derecha, de formación...

¿Economía feminista o economía antipatriarcal?

  • 7 de junio, 2020
  • Silvia Beatriz Adoue

No. No es lo mismo. La lucha antipatriarcal es la del feminismo revolucionario. No estamos despreciando las reformas que mejoren las condiciones para que las mujeres puedan derribar el patriarcado. El acceso a la renta de las mujeres puede, en ciertas situaciones,...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow