ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Comunidad afro y pueblos originarios: la Universidad lucha contra el negacionismo y trabaja para la inclusión

En los últimos años los movimientos sociales de reivindicación de derechos (políticos, territoriales sociales, económicos y culturales) de pueblos originarios y afrodescendientes han proliferado en América Latina. Plantean grandes desafíos a los Estados nacionales en relación a la diversidad cultural, jurídica, nacional y ciudadana en todas sus sociedades. El reconocimiento, en el plano jurídico formal, del carácter pluriétnico de nuestros países no ha sido acompañado por políticas públicas, reformas institucionales y prácticas sociales que promuevan la consolidación de sociedades más equitativas e inclusivas, el respeto a las diversas formas de pensar y habitar el mundo, a los derechos etnoculturales y al fortalecimiento democrático.

Las Universidades e Instituciones de Educación Superior están llamadas a jugar un rol central a este respecto, como vehiculizadoras de valores sociales, productoras de conocimiento y generadoras de sentidos. Su función social debe estar orientada a interpretar y atender las demandas actuales de sus sociedades, en función de cada contexto particular, pero atentas también a las dinámicas regionales e internacionales.

En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a mediados del año 2018, se constituye el grupo "Omi Obi" (en lengua africana significa agua de coco), conformado por Afrodescendientes y migrantes provenientes de Republica Dominicana, Cuba, Senegal, Colombia y Argentinxs.

El grupo Omi Obi surge como propuesta intercultural de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en el marco del Proyecto denominado "Interculturalidad y Educación Superior".

Entre los objetivos del grupo se pretende conocer y reconocer la población Afro en la comunidad universitaria; poder destacar su presencia en Argentina la cual ha sido históricamente invisibilizada. También se propone visibilizar y poner en valor el aporte sociocultural e histórico que los grupos poblacionales Afrodescendientes han realizado en Argentina.

La construcción de la subalternidad de los pueblos originarios y afrodescendientes en el proyecto de consolidación del Estado Nacional desde una matriz liberal-capitalista, blanca-europea y homogénea, se sostuvo hasta nuestros días como práctica histórica en la construcción de la alteridad. Sin embargo, se trata de un colectivo que llegó a este país en el inicio mismo de la conquista española y que permaneció aquí de manera ininterrumpida.

La presencia afrodescendiente esclavizada en el período virreinal

Según los datos aportados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el año 2016, "se estima que durante el periodo virreinal fueron desembar­cadas en el Río de la Plata unas sesenta mil personas esclavizadas, cifra que no incluye los efectos de contrabando ni los arribos vía terrestre desde el sur de Brasil".

Este dato adquiere una significativa importancia si se tiene en cuenta que para el censo poblacional del año 1778 en la ciudad de Buenos Aires habitaban alrededor de 25.000 personas y para el año 1810 la población había ascendido a 45.000 habitantes.

Te puede interesar:   Alika Kinan y las secuelas de la explotación sexual: "Hoy me duelen los abrazos" (*)

De acuerdo al INADI, en términos porcentuales, para el año 1778 la población de "color" (negros, mulatos, pardos y zambos) libres y esclavizados, representaba el 37% del total poblacional en todo el territorio del virreinato. Para el caso particular de algunas provincias del país esta cifra podía ascender a más del 50% del total poblacional, tal es el caso de Santiago del Estero (54%) y Catamarca (52%). En Salta constituían el 46%, en Córdoba el 44%, en Buenos Aires el 28%, en Mendoza el 24%, en La Rioja el 20%, en San Juan el 16%, en San Luis el 8%.

En los censos poblacionales de la ciudad de Buenos Aires entre los años 1810 y 1887 la población afrodescendiente presenta una oscilación entre un 20% y un 33% del total poblacional variando según la década analizada. Para fines del siglo XIX dejan de registrarse en los censos nacionales y municipales los orígenes étnicos de la población.

Como puede observarse, la influencia de la población afrodescendiente en nuestro país no ha sido menor, incluso este grupo poblacional era cuantitativamente superior a otros grupos poblacionales provenientes de migraciones europeas (suizos, alemanes, ingleses, austríacos y estadounidenses) que se destacaban como "grupos numerosos" y no llegaban a la mitad de la población afrodescendiente.

También es importante destacar los significativos aportes de la cultura afro a nuestro país, ocupando puestos y cargos de los más variados dentro de la estructura nacional, aunque suelen ser estigmatizados en el relato histórico circunscribiendo sus actividades solamente a formas de subsistencia vinculadas a la venta ambulante y/o a la servidumbre.

En función de los movimientos sociales de reivindicación de los derechos de la población afro en Argentina, el día 08 de noviembre se conmemora el Día nacional de los afroargentinas/os y de la cultura afro, por la ley Nº 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, en honor a María Remedios del Valle considerada madre de la Patria.

María Remedios del Valle

María Remedios era una mujer afrodescendiente, que participó en las luchas por la independencia, en las campañas de Manuel Belgrano y de Juan Manuel de Rosas entre 1810 y 1814. Nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1766, y tuvo una activa participación en diversas contiendan militares, como las invasiones inglesas y la guerra por la independencia, jugando un rol trascendental en la historia de nuestro país.

Te puede interesar:   Poesía en la Escuela, otra forma de resistir

Como ella pueden encontrarse registros de artistas, músicos, políticos, empresarios, entre otros cargos y funciones, provenientes de poblaciones afrodescendientes. La influencia de sus ritmos en la música tradicional de nuestro país, tales como la chacarera, el tango, la zamba, etc., es un aporte también invisibilizado por la historia oficial Argentina.

Todas estas estrategias de invisibilización fueron construyendo imaginarios sociales que se producen y reproducen en nuestras vidas cotidianas. Generan estigmas, exclusiones y representaciones diversas, que sostenidas en la recurrencia y repitencia a lo largo del tiempo sirven para el tratamiento, gestión y resolución de los conflictos actuales, ya que median las intervenciones en el presente a través de formas de valoración del pasado.

La construcción de un "otro" a partir de la "ausencia" permite negar su existencia presente, como así también -en consecuencia- el reclamo y ejercicio efectivo de sus derechos.

En la actualidad las corrientes migratorias afrodescendientes y la población afroargentina continúan siendo objeto de las más diversas formas de segregación, discriminación y mal trato.

Por tal motivo, el grupo Omi Obi desarrolla acciones que revalorizan el rol cultural, espiritual, social y político de esta comunidad, bregando por la eliminación de prácticas xenófobas, y toda forma conexa de discriminación, al interior de nuestras instituciones y en la sociedad en general.

Ahora bien, cabe preguntarse: ¿cuál es el papel que están llamadas a jugar las Instituciones de Educación Superior a este respecto?

 

El rol de la Universidad. El grupo Omi Obi

Muchos de los representantes sociales y políticos de nuestra comunidad egresan de nuestra Universidad, es decir, que es indispensable pensar el impacto social de la acción común de la comunidad educativa universitaria.

En tal sentido, y considerando a las Instituciones de Educación Superior como actores comunitarios estratégicos, entendemos que es preciso generar conocimientos que permitan brindar respuestas innovadoras, acordes con las necesidades de la comunidad y con los valores democráticos, mediante enfoques que reconozcan la diversidad de actores, miradas y propuestas en el reconocimiento pleno de los derechos individuales y colectivos.

Nuestra Universidad presenta además la particularidad de encontrarse anclada en territorio ancestral indígena. En la provincia del Chubut habitan más de 100 comunidades pertenecientes al pueblo Mapuche-Tehuelche. Por ello se considera de importancia indagar respecto de las formas de vinculación actual de la misma con estas comunidades, y con las poblaciones afrodescendientes.

Teniendo en cuenta la acción estatal en la histórica configuración del espacio territorial de Pampa – Patagonia, las formas hegemónicas de historizar los hechos que dieron lugar a la construcción de un "nosotros nacional" basado en la negación, eliminación (física y simbólica) e invisibilización de poblaciones diversas, y en el marco de los actuales debates en torno al rol de la Educación Superior en la eliminación de todas las formas de racismo, xenofobia y formas conexas de discriminación, desde la Universidad local surgen nuevas propuestas atentas a las necesidades del actual contexto.

Te puede interesar:   Otilia Vainstok: siempre hubo un antes para un después

Una de ellas es la generación de mecanismos que posibiliten el registro del autoreconocimiento de lxs estudiantes indígenas y afrodescendientes que se inscriban en las diversas carreras académicas, en todas sus facultades y sedes. Ello permitirá aportar nuevos elementos de análisis al debate respecto de la importancia y necesidad de interculturalizar epistemologías, contenidos, prácticas e instituciones, partiendo del re-conocimiento de los propios procesos, sus elementos y características.

El monopolio del conocimiento científico occidental moderno ha implicado la negación o subalternización de otras formas de producción y transmisión de conocimientos y saberes. Así, las formas de producción, reproducción y circulación del conocimiento en nuestras universidades denominadas convencionales se basan en una construcción de la realidad a partir de la matriz colonial.

Por ello, la generación de estos nuevos mecanismos, en tanto política institucional, se consideran de fundamental importancia dado que las lógicas de invisibilización histórica se reproducen actualmente de múltiples formas. Una de ellas remite a la ausencia de estadísticas e información significativa en relación a la población indígena y afrodescendiente dentro de nuestras Instituciones de Educación Superior.

Conocer la participación de la población indígena y afrodescendiente dentro de nuestras universidades, sus demandas, propuestas y necesidades, permitirá generar nuevos procesos, estadísticas, conocimientos y tecnologías, que posibiliten asesorías en materia de políticas públicas, dentro y fuera de la Universidad.

Desde el grupo Omi Obi se considera que la incorporación del auto-reconocimiento afro en el formulario de ingresantes y en las estadísticas de la Universidad, da cuenta de la importancia de visibilizar la presencia afrodescendiente e indígena, teniendo presente que la misma pretende ser una Institución de Educación Superior que reconoce y respeta la heterogeneidad en su comunidad universitaria, y de este modo, en una acción conjunta con otros actores de la sociedad permita la afirmación de la Identidad, afro, migrante e intercultural.

Esto permitirá la interpelación de las representaciones sociales que han implicado diferentes prácticas históricas de discriminación, racismo y xenofobia, apostando a una sociedad más democrática y equitativa y al enriquecimiento recíproco de grupos poblacionales con adscripciones culturales diversas.

*Magister y docente. Integra el Grupo OMI OBI, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la Cátedra Libre de Pueblos Originarios.

Fuente: https://www.elextremosur.com/nota/22435-comunidad-afro-y-pueblos-originarios-la-universidad-lucha-contra-el-negacionismo-y-trabaja-para-la-inclusion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *