Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Marcha de la bronca: combustible contra la dictadura de Onganía

  • 8 de junio, 2019
  • Pedro y Pablo

Pedro y Pablo, el dúo compuesto por Miguel Cantilo y Jorge Durietz,  compuso y cantó este tema que hoy mismo sigue presente entre las generaciones que no vivían cuando fue presentado, en 1970.  La confrontación contra la...

La Conspiración de los Iguales

  • 5 de junio, 2019
  • Juan Carlos Cena

La historia que aquí se presenta  como un cuento sucedió en la realidad. En 1975 Agustín Tosco, dirigente de Luz y Fuerza y uno de los referentes más destacados del Cordobazo y del sindicalismo clasista, estaba muy perseguido en Córdoba donde debía vivir en...

El Cordobazo de las mujeres. Reseña de un libro

  • 2 de junio, 2019
  • Bibiana Fulchieri

Me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles y otras desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante. Silvio Rodríguez Por Analía Ávila En el Prólogo de El Cordobazo de las mujeres. Memorias, la escritora cordobesa María Teresa Andruetto...

Cielo del 69: ¿quién tiene el mango de la sartén?

  • 1 de junio, 2019
  • Los Olimareños

Cielo del 69 fue uno de los temas musicales con más resonancias políticas y sociales en los años 70.  Apareció editado en 1970, con letra de Mario Benedetti y música del compositor  Héctor Numa Moraes, ambos...

El Cordobazo y la revuelta de las ideas. Apuntes para una discusión

  • 28 de mayo, 2019
  • Mariano Pacheco

  Lucha de calles, lucha de clases... y batalla de ideas Los hechos históricos que pasaron a la historia bajo el nombre de "El Cordobazo" son por demás conocidos: la CGT había convocado a un Paro Nacional para el 30 de Mayo de...

Volver a la mística del Cordobazo

  • 27 de mayo, 2019
  • Carlos Aznarez

50 años en la vida de un país es un tiempo breve, aunque parezca lo contrario. Más si se piensa en términos de una gesta que marcó toda una época y abrió las puertas a decenas de insurrecciones populares y a la idea de...

Presentación del dossier: A 50 años del Cordobazo (sobre presencias, ausencias y memoria)

  • 26 de mayo, 2019
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Resumen Latinoamericano

En pocos días se cumplirán 50 años de uno de los acontecimientos más trascendentales de la lucha obrera y estudiantil en todo el continente: el Cordobazo. Hijo de años de resistencias, de luchas defensivas contra el avance dictatorial...

LLAMAMIENTO POR EL CORDOBAZO, EL ROSARIAZO Y EL TUCUMANAZO

  • 26 de abril, 2019
  • Declaracion

Convocamos al País  a conocer, celebrar y difundir las rebeliones Obreras, Estudiantiles y Populares denominadas Cordobazo,  Rosariazo y Tucumanazo. Ocurrieron 50 años atrás, en Mayo de 1969. No tuvieron identificaciones partidarias. En...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow