Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

A 204 años de la declaración de la independencia

  • 9 de julio, 2020
  • Declaracion

INDEPENDENCIA, SOBERANÍA Y PARTICIPACIÓN POPULAR, AQUÍ Y AHORA Este 9 de julio se cumple un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia de 1816. A 204 años de aquel hecho, nuestros pueblos continúan ese legado de luchas indígenas, mulatas,...

Bicentenario: sin las mujeres la historia va por la mitad. Las mujeres participando y cambiando la historia

  • 2 de agosto, 2016
  • Celina Rodriguez Molina

El patriarcado oculta estas mujeres,  pero nosotras  las nombramos, las rescatamos, contamos sus historias, nos divertimos imaginando como habrá sido sus vidas, sus luchas, sus amores, sus deseos.  Y lo más fuerte, es que sabemos que...

Latinoamérica: la larga marcha por la independencia  

  • 16 de julio, 2016

  Uno de los beneficios que otorga la perspectiva histórica y la larga duración es facilitar la mejor interpretación de eventos y procesos ocurridos en el pasado como, en este caso, la independencia de los países de América del...

La revolución de Morelos e Hidalgo. Revolución de los de abajo

  • 16 de julio, 2016
  • Fernando Coll

Como parte del dossier "Bicentenario: la Independencia en debate", presentamos un artículo de Fernando Coll sobre la Revolución Mexicana de 1810, sin dudas uno de los procesos de mayor protagonismo popular en el marco de las guerras...

Miguel Hidalgo y José María Morelos

  • 16 de julio, 2016
  • Fernando Coll

Miguel Hidalgo nació el 8 de mayo de 1753. Su padre administraba una hacienda en Michoacán. Se ordenó sacerdote, dió clases en el seminario y fue rector del mismo. A principios del siglo XIX fue asignado a la parroquia de un poblado llamado...

San Martín y Simón Bolívar

  • 11 de julio, 2016
  • Nestor Kohan

Del Dossier “Bicentenario: la Independencia en debate”, producido conjuntamente por Marcha y Contrahegemonía. Este artículo es un fragmento del libro “Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura...

Juana Azurduy, cuerpo y espíritu para la libertad

  • 9 de julio, 2016
  • Nadia Fink

Como parte del Dossier: “Bicentenario: la Independencia en debate”, producido conjuntamente por Marcha y Contrahegemonía, nos adentramos en la vida y legado de Juana Azurduy, heroína en las luchas de la liberación, a 200...

Juana de América, ¿resistencia o feminismo en pugna?

  • 9 de julio, 2016
  • Brenda Rojas

¿Dónde estaban las mujeres de estas tierras cuando los conquistadores llegaron vestidos con uniformes de guerra a ejecutar brutalmente con su afán de saqueo y de gloria? ¿Dónde están los nombres de las mujeres asesinadas,...

Paraguay, la revolución aniquilada

  • 8 de julio, 2016
  • Guillermo Cieza

Hay una mirada colonial que ha contaminado a nuestra izquierda, que pone en duda la existencia de un proyecto popular alternativo al que efectivamente se impuso, que fue cambiar la dominación española por la inglesa, manteniendo los privilegios...

Haití: “A partir de hoy somos todos negros”

  • 8 de julio, 2016
  • Eduardo Gruner

Me permitiré comenzar citando muy abruptamente una frase que se ha hecho justamente célebre en ciertos círculos restringidos, aunque debería serlo mucho más, por sus enormes alcances para una teoría crítica de la...

Constitución Imperial de Haití (1805)

  • 8 de julio, 2016

En presencia del Ser Supremo, delante de quien son iguales los mortales, y que ha esparcido tantas especies de criaturas diferentes en la superficie del globo con el fin de manifestar su gloria y su poder en la diversidad de sus obras; en frente de la naturaleza...

Biografía de Toussaint-Louverture

  • 8 de julio, 2016

Militar, político y líder del movimiento de independencia de Haití, apodado 'el Precursor' . Hijo de esclavos, nació el 20 de mayo de 1743 en Cabo Francés, Santo...

Mariano Moreno y Juan José Castelli: el jacobinismo criollo

  • 7 de julio, 2016

Representaron el ala más radical de la Primera Junta. Influenciados por las ideas de la revolución francesa, asumieron la necesidad de cambios estructurales y el carácter necesariamente violento de los procesos de transformación social....

Plan revolucionario de operaciones (1810)

  • 7 de julio, 2016

    Que el gobierno provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata debe poner en práctica para consolidar la grande obra de nuestra libertad e independencia. Señores de la Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias...

El artiguismo: una experiencia de lucha por la libertad, la igualdad y la tierra

  • 6 de julio, 2016
  • Sergio Nicanoff

Son los pobres de la campaña, los indios guaraníes, los negros y gauchos, las mujeres de los rancheríos, reducidos a la miseria extrema los que combaten hasta último momento al lado de quien consideran su general. El general de los...

Biografía de Artigas

  • 6 de julio, 2016

Sin duda la medida más relevante tomada durante el apogeo del artiguismo fue la elaboración del Reglamento Provisorio para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados,  impulsado en 1815, que establecía el reparto de tierras...

Reglamento de Tierras de 1815:

  • 6 de julio, 2016

"Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados. Cuartel General, 10 de Setiembre de 1815. 1o. El señor alcalde provincial, además de sus facultades ordinarias, queda...

Bicentenario de las Mujeres

  • 5 de julio, 2016
  • Silvia Miguens

Del Dossier “Independencia y dependencia: del Congreso de Tucumán a la lucha contra el TPP”, producido conjuntamente por Marcha y Contrahegemonía. “Desde la óptica de género, me atraen justamente las mujeres que...

La Independencia para poner fin a la Revolución

  • 5 de julio, 2016

Entrevista con Christian Rath y Andrés Roldán, autores de La Revolución Clausurada, Mayo 1810 - Julio 1816 (Editorial Biblos); donde analizan el proceso revolucionario desde el marxismo. "Si en la historia argentina uno coloca a...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow