Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Bolivia en su Historia: algunas referencias bibliográficas para su estudio

  • 24 de octubre, 2019
  • Hernan Apaza

Existen una serie de imágenes recurrentes que relampaguean cuando se hace referencia a la historia de Bolivia. Algunas más lejanas, referidas a los levantamientos y rebeliones indígenas decimonónicas; otras, ya entrado el siglo XX, se...

Fundamentos para un análisis de coyuntura histórico-clasista: clases medias y la necesidad de una estrategia emancipativa

  • 23 de octubre, 2019
  • Jorge Viaña Uzieda

Especial desde La Paz, Bolivia. Es curioso cómo en los últimos meses se ha dado un debate sobre las “clases medias”, ¿qué son?, ¿cómo se las define?, entre otros, y casi no existe el interés ni la...

Debates y perspectivas  en un nuevo escenario latinoamericano

  • 22 de octubre, 2019
  • Guillermo Cieza

Evo va Los resultados preliminares de las elecciones en Bolivia garantizan un triunfo de la candidatura del actual presidente Evo Morales, por 10,1 puntos, y un 46,8 %. Estas cifras le permitieron ganar en primera vuelta. Una primera lectura de los resultados...

Se dará a conocer el resultado de la primera vuelta en Bolivia a partir del martes

  • 21 de octubre, 2019
  • Brasil de Fato

Hay dos conteos en Bolivia en este momento; el parcial con un 84% de los votos escrutados y el oficial con un 10%. El resultado oficial de las elecciones presidenciales en Bolivia será divulgado a partir del próximo martes (20). Según el conteo del...

Elecciones en Bolivia: Derrotar al racismo de las élites

  • 20 de octubre, 2019
  • Carlos Antón

Ante las elecciones generales del 20 de octubre, la derecha y el imperialismo impulsan una ofensiva focalizada contra el presidente Evo Morales. Los logros económicos y sociales como consecuencia de las políticas gubernamentales no pueden ser ocultados....

Elecciones en Bolivia: redes, fake news y la política en lo digital

  • 18 de octubre, 2019
  • Cesar Saravia

El próximo 20 de octubre se llevarán a cabo las elecciones en Bolivia en donde el MAS, con Evo Morales al frente, buscará reelegirse para un nuevo periodo. Además de los conflictos y desafíos que la próxima elección en...

Bolivia: el Estado y los momentos constitutivos de un año electoral

  • 17 de octubre, 2019
  • Oscar Soto

Bolivia. Año 2019. El rostro de las comunidades indígenas reflejado en la fisonomía del gobierno que encabeza Evo Morales, no debiera naturalizarse tan ligeramente. El hecho de que la trama estatal boliviana contenga una mínima porosidad por...

Bolivia, la revolución que no fue

  • 16 de octubre, 2019
  • Vladimir Mendoza Manjón

Especial desde Cochabamba, Bolivia. En medio de la fiebre electoral de cara a las nacionales de 2019, el gobierno del MAS centra su campaña política en mostrar kilómetros de asfalto, toneladas de cemento, la ampliación institucional del...

La impunidad patriarcal del ecocidio y la crisis que sostendremos con nuestros cuerpos

  • 15 de octubre, 2019
  • Claudia Cuéllar

Quien posee a las mujeres de un territorio posee el territorio, esta es la regla de los viejos y nuevos patriarcas. Maria Mies En Bolivia, los incendios provocados por la agroindustria cruceña y que hacen parte de un pacto depredador con el gobierno y las...

Los secretos del “milagro boliviano”

  • 10 de octubre, 2019
  • Mariano Féliz

El capitalismo dependiente boliviano ha sorprendido a muchxs observadores. Suele presentarse como ‘modelo’ en términos de política macroeconómica. El propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado la gestión...

“Hace quince años atrás los indígenas no podían caminar por la misma vereda que los blancos”

  • 9 de octubre, 2019
  • Luis Hessel

Isabel Rauber es filósofa y educadora popular, desde hace décadas se dedicada a la investigación en los movimientos sociales y a las posibilidades de construir alternativas de vida en comunidad opuestas al domino del capital. Quien se haya topado...

Bolivia: nuevas elecciones en una nueva época

  • 8 de octubre, 2019
  • Lucio Garriga Olmo

En menos de 30 días el actual presidente de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, deberá enfrentar las elecciones más importantes desde que llegó al Palacio del Quemado en el año 2006. El próximo 20 de octubre más de siete...

DOSSIER: Bolivia ante las elecciones. Una historia insurgente en juego

  • 7 de octubre, 2019
  • Contrahegemonia - Marcha

El próximo 20 de octubre Bolivia va a elecciones y se ponen en debate los diferentes modelos de país en disputa. Desde el oficialismo el binomio compuesto por Evo Morales y Álvaro García Linera presentará nuevamente sus candidaturas...

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow