Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

La violencia política en Argentina en el año de la Revuelta Global

  • 4 de junio, 2018
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Miguel Mazzeo, Sergio Nicanoff

Sergio Nicanoff y Miguel Mazzeo hacen un repaso de la violencia política en el año 1968. Las Fuerzas Armadas Peronistas, la Acción Revolucionaria Peronista de John William Cooke, el Ejército Revolucionario del Pueblo del Partido...

México 68. La lucha de los estudiantes contra el Estado represor

  • 31 de mayo, 2018
  • Fernando Coll

"Ya no más frases injuriosas, olvídense de los insultos y de la violencia. No lleven banderas rojas. No carguen pancartas del Che, ni de Mao. Ahora vamos a llevar las figuras de Hidalgo, la de Morelos, la de Zapata, pa’que no digan. Son...

Brasil 1968: El asalto al cielo, la bajada al infierno

  • 28 de mayo, 2018
  • Mario Maestri

El comienzo de los 60 había sido contradictorio para las luchas sociales en el mundo. En 1964, bajo la orientación colaboracionista del Partido Comunista, el movimiento popular brasileño fue derrotado sin luchar. En 1965 y 1966, la misma...

1968-50 Años de Rock en la Argentina.

  • 26 de mayo, 2018
  • Marcelo Fernandez Vitar

El ´68 fue un torbellino que trastocó para siempre los cimientos del mundo del arte, la poesía y todas las manifestaciones culturales de la humanidad. Sonaban los vinilos de The Rolling Stone, Pink Floyd, The Doors, Jimi Hendrix, y Janis Joplin;...

La ofensiva del Têt

  • 25 de mayo, 2018
  • Pierre Rousset

Vietnam, 1968. El 31 de enero, la ofensiva del Têt 1comienza. Las fuerzas de liberación atacan casi simultáneamente a las posiciones enemigas en todas las grandes ciudades de la mitad sud del país 2, en 36 de las 44 capitales de provincia,...

El extraño de pelo largo: rebeldía en la cabeza

  • 23 de mayo, 2018
  • La joven guardia

En 1968 en gran parte del mundo los jóvenes emergían como un nuevo actor social y sujeto de cambio en la sociedad. Los jóvenes cuestionaban la visión conservadora y el autoritarismo en todos los ámbitos de la vida, bajo...

A 50 años del Mayo francés

  • 20 de mayo, 2018
  • Guillermo Almeyra

Guillermo Almeyra El 22 de marzo de 1968 comenzó el mayo francés cuando un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad de Nanterre ocupó la torre central de la misma. Un par de meses después todas las fábricas de Francia estaban...

Tres inviernos que transformaron al Uruguay (1967 -1969)

  • 20 de mayo, 2018
  • Raul Zibechi

Raúl Zibechi / Foto: Aurelio González En: El sepelio y entierro de Líber Arce se constituiría en el acto de masas más grande de la historia hasta el momento. Las condiciones de vida de las familias trabajadoras empeoraban...

Evocar el 68 desde las mujeres en lucha: memoria viva en tiempos de rebelión

  • 19 de mayo, 2018
  • Maria Noel Sosa Gonzalez, Mariana Menendez Diaz

Mariana Menéndez Díaz y María Noel Sosa González La lucha de las mujeres irrumpió en los últimos años en América Latina con una extraordinaria fuerza, el Río de la Plata es uno de los epicentros de este...

La CGT de los Argentinos en el año de la Revuelta Global (video)

  • 19 de mayo, 2018
  • Miguel Mazzeo, Sergio Nicanoff

Los historiadores Sergio Nicanoff y Miguel Mazzeo analizan la creación de la CGT de los Argentinos en el año de la Revuelta Global.

La hora de los hornos: cine para militantes, no para espectadores

  • 17 de mayo, 2018
  • Fernando Pino Solanas, Octavio Getino

“Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz” José Martí Por su concepción política y cinematográfica la película  La hora de los hornos, de Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino como integrantes del Grupo Cine Liberación, es un hito...

Theodor W. Adorno perdido en el 68. O cuando Adorno “se puso la gorra”. Breve historia de un desencuentro.

  • 14 de mayo, 2018
  • Miguel Mazzeo

Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969) probablemente haya sido uno de los intelectuales que más influyó en el movimiento político-cultural que estalló en 1968 y que, como se constató más tarde, inauguró toda una...

Los Carteles del Mayo del 68

  • 13 de mayo, 2018
  • José Maria Sancho

El cartel político es un instrumento gráfico y visual eficaz para la transmisión de las ideologías. Ha sido definido como “un grito en la pared” que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. Durante todo el siglo...

Los sacerdotes del Tercer Mundo en el Año de la Revuelta Global (video)

  • 12 de mayo, 2018
  • Sebastian Andrade

El 68 en EEUU: El largo asesinato de Martin Luther King

  • 11 de mayo, 2018
  • Paul Street

A medida que se acerca el 50 aniversario de la muerte violenta del Dr. Martin Luther King (el 4 de abril de 1968), es previsible escuchar en los medios de comunicación de EEUU más y más detalles reales y supuestos de su asesinato...

Checoslovaquia: 8 meses de primavera

  • 10 de mayo, 2018
  • Anna Libera, Charles-Andre Udry

A comienzos de enero de 1968, el Presidium del Comité Central (CC) del Partido Comunista Checoslovaco (PCCh) nombró a Alexandre Dubcek primer secretario del partido, después de duros enfrentamientos. Así empezó lo que vino a llamarse...

Tucumán Arde: política y arte en llamas

  • 9 de mayo, 2018
  • Isabel Garin

En la segunda mitad de los 60 una serie de eventos del campo artístico y cultural de Argentina acompañaban los procesos o hechos políticos y sociales del país y del mundo. En América Latina el contexto era el de la Alianza para el Progreso que el gobierno...

Insurrección política, subversión teórico-estética y rebelión teológica. Pinceladas e hipótesis sobre el 1968 en Colombia

  • 8 de mayo, 2018
  • Nicolás Armando Herrera

A la memoria de Jorge Eliécer Gaitán, hoy 9 de abril Desde 2016 y, por lo menos, hasta 2020, estamos asistiendo a un conjunto de efemérides de “fechas cerradas” que las hacen solemnes y magníficas. En 2016, conmemoramos el medio...

Se abre el abismo: surgimiento y caída del Keynesianismo [selección]

  • 7 de mayo, 2018
  • John Holloway

El '68 significó el comienzo del fin de un patrón de dominación del capital sobre el trabajo. La institucionalización de la protesta a través del “pacto” keynesiano estalló al compás de sus...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow