Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Pugliese: Semblanza del maestro

  • 1 de agosto, 2020
  • Rafael Flores Montenegro

A pocos días después de su muerte, en un viaje a Buenos Aires, pregunté a Lidya, la abnegada mujer que estaba con él a sol y a sombra en aquellos años, - ¿Qué había en su mesa de luz en los últimos días? --Una historia de San Martín y un Tratado de...

Osvaldo Pugliese: Una ética tanguera

  • 31 de julio, 2020
  • Oscar Augusto Berengan

Del Porteño de Buenos Aires se dicen ciertas cosas y como suele ocurrir, algunas ciertas y otras, no tanto. Ya volveré sobre el asunto. Osvaldo Pugliese nació prácticamente con el siglo, en Villa Crespo en el seno de una familia de músicos y su padre, ya desde...

Pugliese, alumno en la escuela de señoritas del bandoneón

  • 30 de julio, 2020
  • Leo Rodriguez

Creo que los cumpleaños son las mejores excusas para armar un festejo. Y Buenos Aires es una ciudad que se la pasa de fiesta en fiesta, aunque a veces se nos vea un poco enojados, subiendo el volumen de las bocinas en las esquinas, empujando al distraído en la...

Los tangos, entre la condena y la ovación

  • 29 de julio, 2020
  • Carolina Córdoba

Se definía a sí mismo como un laburante de la música popular, un rasca atorrante, un poroto, un tornillo de la máquina tanguera. Ese, era el gran Osvaldo Pugliese, el que no permitía que lo llamaran maestro y que sin embargo, como una respuesta a la ovación de...

El Paraíso Rojo

  • 28 de julio, 2020
  • Alfredo Grande

Cuenta la leyenda que Prometeo le robó el fuego a los dioses para entregárselos a los mortales. Por esa acción fue castigado por toda la eternidad. Parece ser que Prometeo tuvo clara conciencia de la grieta entre mortales e inmortales. Pretendió cerrarla. Quizá...

Intimidad Pugliese

  • 27 de julio, 2020
  • Gustavo Varela

La imagen La imagen de Osvaldo Pugliese es la de un santo. O la de un escritor polaco en el año 1923. O la del científico que mezcla esto y aquello, y lo hace visible a los otros. La imagen de Pugliese es la de una vida austera, de camisa planchada y el beso a su...

Tango y comunismo. Apuntes en torno a Osvaldo Pugliese, política y cultura popular (II)

  • 26 de julio, 2020
  • Daniel Campione

La orquesta como ética y como acción solidaria La forma cooperativa fue un rasgo permanente que signó la evolución de la orquesta y le permitió enfrentar circunstancias adversas, tanto las de la censura y las prisiones del director como, más adelante, la...

Tango y comunismo. Apuntes en torno a Osvaldo Pugliese, política y cultura popular (I)

  • 25 de julio, 2020
  • Daniel Campione

Su orquesta, sus composiciones, su ética, su consecuencia política y su recorrido de luchas y persecuciones ya son parte de la memoria colectiva de los argentinos. Se ha escrito sobre su itinerario vital y su recorrido artístico, pero quedan todavía zonas para...

DOSSIER: Osvaldo Pugliese. Tango y Revolución en el Río de la Plata

  • 25 de julio, 2020
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Revista Ignorantes

A 25 años de la partida de Osvaldo Pugliese desde el colectivo de comunicación Contrahegemonia y la Revista Ignorantes (Red Editorial) presentamos un dossier homenaje al maestro compuesto por artículos, videos y fotografías para volver a entrar en relación con...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow