Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres, plurinacionales nos queremos! ¡Ramona vive en nuestras rebeldías feministas!

  • 3 de junio, 2020
  • Feministas del Abya Yala

Pasaron ya cinco años del primer “Ni Una Menos”. Las razones para sostener ese grito en todo el Abya Yala siguen presentes. Porque siguen y se multiplican los feminicidios, los travesticidios, y todos los modos de violencia patriarcal, colonial, capitalista....

Paulo Freire y la Teología de la Liberación: La consciencia cristiana de la pedagogía crítica (II)

  • 1 de diciembre, 2018
  • Peter McLaren

Tenemos el agrado de compartir la contribución que el conocido pedagogo Peter McLaren envió a Contrahegemonia por motivo del 50 aniversario de Pedagogía del Oprimido, en la que comparte un diálogo profundo con Petar Jandrić de la...

Paulo Freire y la Teología de la Liberación: La consciencia cristiana de la pedagogía crítica

  • 30 de noviembre, 2018
  • Peter McLaren

Tenemos el agrado de compartir la contribución que el conocido pedagogo Peter McLaren envió a Contrahegemonia por motivo del 50 aniversario de Pedagogía del Oprimido, en la que comparte un diálogo profundo con Petar Jandrić de la...

  • 28 de noviembre, 2018
  • Julián Serpa, Mariana Prieto, Sebastian Blejman

Por Sebastian Blejman, Mariana Prieto y Julian Serpa.* Hoy, mientras escribimos estas líneas, nos llegan terribles noticias desde el Brasil: el nuevo presidente electo declaró que planea entrar con un lanzallamas al Ministerio de Educación para...

Paulo Freire desde el 19 y 20 de diciembre del 2001: pedagogía de la liberación e izquierda autónoma en la Argentina

  • 27 de noviembre, 2018
  • Paola Rubinsztain

Sin duda las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 constituyen uno de los hitos más significativos de la historia argentina reciente. Días nombrados como crisis institucional, descomposición social o -con desdeño- simple...

A propósito de Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido

  • 26 de noviembre, 2018
  • Fernando Stratta

A punto de cumplirse 50 años de la publicación de Pedagogía del oprimido, el libro más referenciado del pedagogo brasilero, acercamos algunas notas para comprender la influencia de esta obra en nuestro continente. 1. Paulo Freire...

Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido

  • 26 de noviembre, 2018

Paulo Freire: una lectura del mundo

  • 25 de noviembre, 2018
  • Frei Betto

«Ivo vio la uva», enseñaban los manuales de alfabetización. Pero el profesor Paulo Freire, con su método de alfabetizar concientizando, hizo que adultos y niños en Brasil, en Guinea Bissau, en la India y en Nicaragua,...

Freire, Mariategui y una educación popular campesina

  • 22 de noviembre, 2018
  • Oscar Soto

Las líneas que siguen a continuación toman distancia de las elucubraciones academicistas que suelen circular en torno de lo pedagógico y ciertas “reflexiones” teóricas del pensamiento educativo. Así como la “toma de...

Las contribuciones de Paulo Freire para el movimiento de lucha por una educación del campo

  • 21 de noviembre, 2018
  • Maria Nalva Rodrigues de Araujo Bogo

Desde Brasil especial para Contrahegemonia. La historia de la educación brasileña ha sido el registro de una deuda histórica con las clases populares, en especial las del medio rural. Datos oficiales confirman  déficit cuantitativos y...

Freire en el Conurbano, nuestra Sierra Maestra

  • 20 de noviembre, 2018
  • Mariano Pacheco

Lecturas como Pedagogía del oprimido vuelven a resituar el plano estratégico de cualquier discusión sobre el mundo en el que vivimos y el que pretendemos construir. Hace mucho no leo a Paulo Freire. Me pregunto si las actuales militancias lo...

50 años de la Pedagogía del oprimido

  • 19 de noviembre, 2018
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

Se cumplen 50 años de la creación de “Pedagogía del Oprimido”, el libro más importante de Paulo Freire y una de las obras mayores del pensamiento crítico nuestroamericano. Muchos han sido los homenajes, eventos y...

LOS USOS ESPURIOS DE FREIRE (O DE LA BANALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN)

  • 29 de septiembre, 2017
  • Miguel Andrés Brenner

LOS USOS ESPURIOS DE FREIRE O DE LA BANALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Miguel Andrés Brenner FF. y L., UBA Septiembre de 2017 RESUMEN El “discurso de los derechos humanos” ha sido cooptado, de alguna manera, por los...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow