Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

La Comuna de París y nuestro Marx. Conjeturas para revitalizar lo comunal desde América Latina

  • 5 de abril, 2021
  • Hernán Ouviña

(Especial para CH). Hace un siglo y medio se instauraba en París una experiencia inédita de autogobierno popular. Las condiciones que la hicieron posible fueron diversas, pero sin duda la guerra franco-prusiana y el descontento al interior del territorio galo,...

Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París. Presentación del dossier

  • 27 de marzo, 2021
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

La niebla silenciosa de la madrugada deja entrever en las calles de París los espectros revolucionarios detrás de las barricadas. Durante la retirada del invierno francés de 1871, obrerxs, artesanxs, comerciantxs se impondrán ante el hastío de la falsa república...

La Comuna de París: una nueva geometría del Poder

  • 27 de marzo, 2021
  • Gabriel Vera Lopes

1. Fue en el decimotercer aniversario de la Comuna, en los albores del primer año desde la muerte de Karl Marx, que el poeta y militante socialista William Morris participó por primera vez de la procesión pública que tuvo lugar en las calles de Londres. El...

Los carteles de La Comuna, documentos para la emancipación

  • 26 de marzo, 2021
  • Fernando Coll

Hace 150 años, la Comuna de París fue el primer movimiento insurreccional del proletariado que de duró desde el 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, convirtiéndose en uno de los hitos casi inaugurales de los movimientos emancipadores. La ciudad de París fue...

La Comuna de París en acto y potencia

  • 25 de marzo, 2021
  • Sergio Barrera

Estamos a 150 años de la Comuna de París y su dimensión se agranda. Pero es preciso conocer los hechos, para poder evaluarlos y valorarlos en su justa medida. Es indispensable conocer el contexto, los acontecimientos visibles y los subterráneos. ¿Qué llevó a...

La Comuna (París, 1871), de Peter Watkins. Las luchas de ayer, las de hoy y las del mañana

  • 24 de marzo, 2021
  • Fernando Coll

La Comuna (París 1871), es una película de Peter Watkins que realiza una representación de la historia de la gran insurrección popular parisina. Un film que obliga al espectador a examinarse permanentemente por la relación de los medios en la formación de...

Kristin Ross y Alain Badieu sobre la Comuna de París de 1871

  • 23 de marzo, 2021
  • Alain Badieu, Kristin Ross

En el año 2015, Alain Badiou y Aude Lancelin reciben en Francia a Kristin Ross, profesora de literatura comparada en la Universidad de Nueva York y debaten con ella su libro Lujo comunal. El imaginario político de la Comuna de París. El video original de esta...

La Comuna de París y las mujeres revolucionarias

  • 22 de marzo, 2021
  • Silvio Costa

A un siglo y medio de la Comuna de Paris, es muy oportuno destacar la participación de las mujeres revolucionarias, denominadas peyorativamente por las fuerzas reaccionarias y aristocrático-burguesas, les pétroleuses, o sea, las incendiarias. . La presencia y...

Espíritu comunal, insumisión y libertad

  • 21 de marzo, 2021
  • Sergio Barrera

(Especial para CH) Como esas cosas que de tanto en tanto hacen los pueblos insumisos, la Comuna de Paris de 1871 no fue un relámpago en cielo estrellado. Desafiando el espacio-tiempo, sus setenta y dos días de existencia, tuvieron un antes y un después que...

Las Comunas como alternativa al capital

  • 20 de marzo, 2021
  • Andrés Cañas

(Especial para CH). Venezuela es uno de los procesos más interesantes de actualización del carácter comunal de transición al socialismo. En este trabajo, el autor analiza el carácter disruptivo de la Comuna de París, su decidida influencia en los debates...

Entender la Comuna de París y sus legados para la revolución de nuestro tiempo

  • 19 de marzo, 2021
  • Omar Acha

Este artículo busca brindar una visión sintética de los sucesos característicos de la Comuna, como también presentar algunos temas del volumen* situándolos en contextos interpretativos actuales para, finalmente, aportar una sinopsis de las discusiones en las...

Todo está en todo

  • 18 de marzo, 2021
  • María Pía López

(Especial para CH) Por su temprana muerte en 1844 no participó de la Comuna de 1871. Sin embargo, Flora Tristán, quien vivió en París y se involucró activamente en la vida política e intelectual de su época, es una precursora de las ideas unionistas y...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow