Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

VIDEO: Tensiones y Horizontes del Pueblo Trabajador

  • 11 de agosto, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

Compartimos los registros del debate que impulsamos para analizar la situación de lxs trabajadrxs y para pensar salidas colectivas a la crisis. Participaron: Ricardo Antunes (Brasil) Docente Universitario e Investigador. Lorena Córdoba - SITAS / Marabunta Julia Soul...

Charla debate, Tensiones y horizontes del pueblo trabajador

  • 4 de agosto, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

¡Largamos ciclo de charlas y debates de cada Dossier! Abrimos este ciclo de charlas con la invitación a un encuentro virtual por Zoom sobre el último Dossier de trabajo publicado en nuestra web. Sin afán de dejar respuestas a todas las preguntas, nos acercamos con...

La Fora, La Falda, Huerta Grande, CGT de los Argentinos: programas alternativos del movimiento obrero argentino

  • 15 de mayo, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

El movimiento obrero de la Argentina tiene una larga historia de luchas. Muchas de ellas han tenido gran trascendencia, cambiando el rumbo del país. Luchas como las de la Semana Trágica, la Patagonia Rebelde, la larga huelga de la construcción de 1936, el 17 de...

Una tendencia mutante de los sindicatos obreros. Ante los sindicatos como empresas: inventamos o erramos

  • 14 de mayo, 2022
  • Marcos Britos

Cuando en 1938 León Trotsky escribió sus textos sobre los sindicatos estableciendo las diferencias entre las organizaciones obreras de la época de la libre competencia capitalista y la época de los sindicatos bajo el imperialismo, no podía imaginar la...

Trabajo esclavo y precarización en el siglo XXI

  • 14 de mayo, 2022
  • RedEco

No es novedad que las condiciones en las que los trabajadores y las trabajadoras desempeñan sus tareas empeoran cada vez más, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Se necesitan más empleos y ocupar más horas para obtener un salario que permita una vida...

“La unión de los trabajadores por sector y la unión de distintas ramas es la salida a los planes de lucha”. Entrevista a Santiago Menconi, delegado línea 60

  • 13 de mayo, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Santiago Menconi

La línea 60 de colectivos es una de las más emblemáticas de la zona Metropolitana por la cantidad de pasajeros que transporta y por la tradición de lucha de sus trabajadores. Su Cuerpo de Delegados es uno de los más combativos del sector de transporte y del...

El clasismo en la dirección de sindicatos docentes en la Argentina. Política sindical y cambio social

  • 13 de mayo, 2022
  • Juan Pablo Casiello

En este trabajo nos proponemos analizar el accionar de las corrientes de izquierda, clasistas o “antiburocráticas” en los sindicatos docentes de la Argentina. Nos referimos a las corrientes que plantean con claridad una apuesta estratégica por la superación del...

Trabajadorxs y contaminación industrial: “Los nadies, que cuestan menos que la bala (el químico) que los mata”

  • 12 de mayo, 2022
  • Carlos Gonzalez

Cada 1º de mayo es una buena oportunidad para reflexionar sobre la situación de lxs trabajadorxs y el pueblo. Muchas veces en nuestra historia fue un día de lucha, donde se aprovechaba para levantar las reivindicaciones de nuestra clase, y muchas otras buscaron...

La clase obrera fueguina y su permanente lucha por sobrevivir

  • 12 de mayo, 2022
  • José Piñeiro

La industria fueguina se encuentra bajo el amparo del subrégimen de promoción industrial. Ese beneficio impositivo le genera condiciones altamente favorables a las patronales radicadas en la Isla y también permitió el desarrollo de una clase obrera joven y...

La situación de los trabajadores y las trabajadoras argentinas durante la pandemia 2020 / 2021

  • 11 de mayo, 2022
  • Daniel Alejandro Lanza, Javier Ramón Beccaria

Durante el período 2015/2019 hemos asistido a una ofensiva abierta del Gobierno y el capital contra los asalariados. Una vez más, lo que estuvo en juego fue redistribuir el valor generado por el trabajo, salarios y ganancias, en beneficio de las ganancias y a costa...

“Muchos y muchas optaron por la resignación, nosotros optamos por la reorganización sindical, definida desde los propios trabajadores”. Entrevista a Cristian Rosso, La Pampa

  • 11 de mayo, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

Desde Contrahegemonía entrevistamos a Cristian Rosso, trabajador de la educación y secretario general del Sindicato de Trabajadores de Educación Pampeana (Si.T.E.P.) ContrahegemoniaWeb: ¿Cómo surge el proceso de organización y lucha en tu sector/sindicato?...

Si se puede evitar no es un accidente, es un asesinato laboral

  • 10 de mayo, 2022
  • Sebastián Fajardo

Me matan si no trabajo,y si trabajo me matan;siempre me matan, me matan,¡siempre me matan! Me matan si no trabajo, Nicolás Guillén Subió a la construcción como si fuera máquinaLevantó en el balcón cuatro paredes sólidasLadrillo con ladrillo en un diseño...

Trabajo y seguridad. 14 de junio de 2004: mueren 14 mineros en Río Turbio. Reportaje a Raúl Wanzo

  • 10 de mayo, 2022
  • Marcos Britos, Raúl Wanzo

A partir de una primera evaluación sobre el árbol de causas que precedieron al incendio en el que murieron por asfixia 14 mineros del carbón en el año 2004, Raúl Wanzo (ex Secretario General de ATE Río Turbio por la lista Negra), resalta la importancia de...

“Tenemos que empoderar al movimiento obrero y la única manera de hacerlo es con huelga”. Entrevista a Daniel Yofra (aceiteros)

  • 9 de mayo, 2022
  • Daniel Yofra, Juan Pablo Casiello

Entrevista realizada para ContrahegemoniaWeb por Juan Pablo Casiello (AMSAFE) a Daniel Yofra, secretario general de la combativa y democrática Federación que agrupa a lxs trabajadorxs aceiteros. Juan Pablo Casiello: ¿Cómo ves hoy a la situación de la clase...

“Las gestiones obreras, como Zanón, son puntos de apoyo para mostrar que se puede producir de una manera no capitalista, pensando en el bien común”. Entrevista a Raúl Godoy

  • 9 de mayo, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Raúl Godoy

De Zanón, segunda cerámica más grande de la Argentina y ejemplo de las políticas neoliberales del menemismo, a FaSinPat, emblema de fábrica recuperada a través de la lucha y resistencia que abrió el 2001, una de las experiencias más significativas que...

Elefantazo: “la indignación se tradujo en autoorganización y colectivización de la lucha por la vida digna”. Entrevista a trabajadoras de salud de Neuquén

  • 8 de mayo, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Lucía Durán, Mariana Aguirres, Sol Martín, Ximena Díaz

En febrero de 2021, ATE y UPCN -tras un año de trabajo bajo la Pandemia Covid19 y con un 40% de inflación- firmaron con el Gobierno de la Provincia de Neuquén un aumento salarial de un 12% para lxs trabajadores de la Salud Pública de la Provincia. La indignación...

Para nuestro día: ocio, pochoclo & películas

  • 8 de mayo, 2022
  • Andrea Delfino, Hernan Apaza

Se han realizado infinidad de artículos así, somos conscientes. Algunos de ellos fueron relevados para escribir el nuestro. Nos embarcamos igual en la tarea con la certeza de que no todas estas producciones son lo suficientemente conocidas. Esperamos que puedan...

A 50 años del triunfo de la Lista Marrón en el SMATA Córdoba

  • 7 de mayo, 2022
  • Rodolfo Laufer

El 28 de abril de 1972, para sorpresa de muchos, las urnas sancionaban el triunfo de la Lista Marrón en la seccional cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines de Transporte Automotor (SMATA). René Salamanca se convertía así en el nuevo Secretario General de...

La salud en Tucumán. Una radiografía de la desigualdad

  • 7 de mayo, 2022
  • Lorena Córdoba

Hacer una caracterización de las condiciones de trabajo en el sector de la Salud, es imposible sin tener en cuenta tres cuestiones que atravesaron la vida de la clase que vive de su trabajo en estos últimos dos años. Por un lado la pandemia de COVID19, por otro la...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow