Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

50 años de los fusilamientos de Trelew

  • 27 de agosto, 2022
  • Eduardo Lucita

La noticia circuló en la mañana de ese mismo día 22 de agosto en las oficinas del edificio del FC Belgrano, sito en Maipú 4, hoy Av. de los Inmigrantes, donde cohabitaban algunas dependencias del Organismo Central, entre ellas la Gerencia de Planeamiento donde yo...

La masacre de Trelew, el crimen de Estado que tardó décadas en encontrar justicia

  • 23 de agosto, 2022
  • Ricardo Ragendorfer

Por estos días se cumplen 50 años de la jornada en que 25 presos políticos, alojados en el penal de Rawson, lograron fugarse y refugiarse en el cercano aeropuerto de Trelew. Ocurrió el 15 de agosto de 1972. Algunos pudieron volar hacia Chile en un avión de...

Hilda Fredes: “Queremos contarles a las nuevas generaciones cuál era el país por el que luchaban los compañeros fusilados”

  • 22 de agosto, 2022
  • Daniel Root

A 50 años de la masacre de Trelew desde Contrahegemonia Web queremos retomar dos producciones valiosas que publicamos en años anteriores. En primer lugar la entrevista a Hilda Fredes –hoy fallecida- compañera de Elvio Ángel Bel, uno de los 16 detenidxs en...

Clarisa o la historia de una señorita

  • 22 de agosto, 2022
  • Sergio Olguín

A 50 años de la masacre de Trelew desde Contrahegemoniaweb queremos retomar dos producciones valiosas que publicamos en años anteriores. En primer lugar la entrevista a Hilda Fredes –hoy fallecida- compañera de Elvio Ángel Bel, uno de los 16 detenidxs en...

La constelación armada: marxismo y poder revolucionario en el PRT-ERP

  • 31 de agosto, 2020
  • Hernán Ouviña

Hernán Ouviña nos propone la idea de constelación para pensar la práctica militante del PRT-ERP ¿qué implica concebir la política desde una mirada integral? También recorre en este texto detalladamente el escenario de ebullición mundial y nacional en el que...

“Libres o muertos, jamás esclavos”. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los primeros setenta

  • 30 de agosto, 2020
  • Mora González Canosa

Resumen Desde 1955 hasta la última dictadura militar, Argentina atravesó un período de creciente conflictividad social y política. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en ese proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan...

El peronismo, la lucha armada y Montoneros

  • 29 de agosto, 2020
  • Esteban Campos

Desde el inicio de la dictadura militar que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955, el movimiento peronista empleó diversas formas de lucha para romper la proscripción, como la huelga, el sabotaje, la recuperación de los sindicatos, la abstención y...

Paco Urondo: Entre la literatura, la memoria y el genocidio

  • 28 de agosto, 2020
  • Luis Hessel

Paco Urondo tenía 46 años cuando fue asesinado en un operativo en la provincia de Mendoza. Para ese entonces había logrado un lugar respetado en el campo de la cultura y se movía maravillosamente en el terreno de la poesía. Fue autor de un famoso libro de...

Diario del Juicio

  • 27 de agosto, 2020
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

En este envío acercamos el link del Diario del Juicio. La crónica de cada día de lo sucedido en estos juicios es un testimonio clave para la memoria, pero también una demostración de la enorme perseverancia de familiares, organismos de Derechos Humanos y un...

Clarisa o la historia de una señorita

  • 26 de agosto, 2020
  • Sergio Olguín

Compartimos este cuento de Sergio Olguín centrado en el vínculo entre Clarisa Rosa Lea Place y Ana María Villareal “de Santucho”, “La Sayo”, con Mario Santucho. El máximo referente del ERP mantuvo una relación con Clarisa mientras estaba casado con “la...

René Rivera Guerrero: “El acto de memoria más antiguo del que tengamos registro en este espacio está en la histórica conferencia de prensa que dieron los compañeros”

  • 25 de agosto, 2020
  • Daniel Root

Entrevista: Daniel Root. Especial para Contrahegemoníaweb Conversamos con René Rivera Guerrero, trabajador del Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Este Centro Cultural funciona en el viejo aeropuerto al que arribaron los 19 compañerxs  fugados del Penal...

Hilda Fredes: “Queremos contarles a las nuevas generaciones cuál era el país por el que luchaban los compañeros fusilados”

  • 24 de agosto, 2020
  • Daniel Root

Entrevista: Daniel Root Especial para Contrahegemoníaweb Conversamos con Hilda Fredes, militante comprometida en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia de la ciudad de Trelew. Hilda es la compañera de Elvio Ángel Bel, uno de los 16 detenidxs en octubre de...

Producciones sobre Trelew

  • 23 de agosto, 2020
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb

Acercamos aquí links de las que sin duda son referencias emblemáticas para aproximarse a la fuga, la masacre y las luchas populares que se produjeron en la zona tras la matanza perpetrada por la dictadura. Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew es el...

Trelew: rebeliones, memoria y utopía

  • 22 de agosto, 2020
  • Sergio Nicanoff

Esta introducción contiene un relato de la fuga y la masacre, reconstrucción que entendemos necesaria para las nuevas generaciones. Los puntos sobre los significados y la comuna de Trelew buscan abrir un debate sobre los aspectos de esas jornadas que, según...

La fuga y masacre de Trelew en su contexto mundial

  • 22 de agosto, 2020
  • Gonzalo Pérez Älvarez

La fuga y masacre de Trelew, entendidos como acontecimientos históricos, fueron una clara expresión de la época que se vivía en Argentina y el mundo. El golpe político que implicó la fuga para la dictadura, y el ataque que esta última desató contra algunos de...

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow