Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Los puertos, la Hidrovía y las decisiones políticas que se pagan caro

  • 23 de marzo, 2021
  • Guillermo Cieza

El 20 de junio de 2005 el Presidente Kirchner mediante el decreto 57/05  prorrogó  por 10 años las licencias de radio y TV  abierta y cable.  Las empresas concesionarias que habían recibido concesiones de 15 años por ley, más diez años de...

Vacunas contra la COVID-19: Historias de monopolio, chantaje y desigualdades

  • 22 de marzo, 2021
  • Edilberto Carmona Tamayo, Randy Alonso Falcón;;;

Diseño: Edilberto Carmona Tamayo Las aprensiones que ha levantado en algunos países la vacuna de AstraZeneca/Oxford, la campaña sucia de Estados Unidos contra la Sputnik V rusa y la ratificada negativa de las naciones más poderosas a que sus farmacéuticas liberen...

Entrevista a Callum Cant: El capitalismo de plataforma y su impacto en la reorganización del trabajo

  • 21 de marzo, 2021
  • Patricia Fachin

Si, por un lado, el desarrollo tecnológico-científico ha permitido la creación de nuevas tecnologías, como el uso de aplicaciones para comprar comida, por otro lado, ha transformado y sigue transformando el capitalismo y, en consecuencia, el trabajo y...

Catástrofe ecológica (¡y no cambio climático!): un problema político

  • 20 de marzo, 2021
  • Marcelo Colussi

"No entiendo por qué nos matan a nosotros, destruyen nuestros bosques y sacan petróleo para alimentar automóviles y más automóviles en una ciudad ya atestada de automóviles como Nueva York". Dirigente indígena ecuatoriano. I La "Flor de las Indias", como las...

De ataques y sufrimientos. Y sobre la posibilidad de una alternativa

  • 15 de marzo, 2021
  • Daniel Campione

En este fin de semana trascendió el inminente aumento de los combustibles  anunciado en estos días por parte de YPF, que en etapas llegaría al 18%, lo que implica el  rápido ajuste de los precios de sus competidoras. Es sabida la repercusión de los...

La inflación en el debate teórico

  • 15 de marzo, 2021
  • Julio C. Gambina

A propósito de la elevada inflación en países como Venezuela y en Argentina, incluso la suba de precios en Cuba por el ordenamiento monetario desde enero pasado, la SEPLA, Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, inició...

Los sindicatos de Silicon Valley no van al paraíso

  • 14 de marzo, 2021
  • Sabrina Keßler

La creación del Sindicato de Trabajadores de Alphabet rompe la lógica antisindical de los gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple y Google. Pero además, agrega un elemento novedoso: no se trata tanto de un sindicato que luche por las mejoras...

Desafíos de la institucionalización de la economía popular

  • 11 de marzo, 2021
  • Fernando Stratta, Mariano Pacheco

Especial para Contrahegemoníaweb El presente diálogo busca historizar al sector de la economía popular y revisar los aportes teóricos para su definición. La acción de los movimientos populares y las políticas públicas del Estado son, además, analizados a la...

Entrevista a Boaventura de Sousa*: «Tengo miedo porque el pueblo no sale a protestar a la calle»

  • 11 de marzo, 2021
  • Boaventura de Sousa Santos

Entrevistado por Guillermo Martínez** Boaventura de Sousa Santos (Coímbra, 1940) lleva casi un año confinado en su pueblo. Aproximadamente, el mismo tiempo desde que estalló la pandemia en Portugal. Desde allí ha escrito un completo ensayo sobre su visión de lo...

¿Qué rumbo para América Latina y el Caribe?

  • 10 de marzo, 2021
  • Julio C. Gambina

En el blog del FMI se puede leer un informe que remite a las dificultades de corto y mediano plazo para la región latinoamericana y caribeña, con recomendaciones sobre el rumbo a seguir . La norma que se sustenta desde el organismo internacional ratifica la...

La motosierra y el libre comercio .

  • 5 de marzo, 2021
  • Renan Vega Cantor

El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad . “De rodillas, escondido detrás de un precario horno de leña, Ismael Peña vio la forma como sus vecinos eran asesinados. El campesino, de 35 años de edad, guardó en lo más profundo de su alma el dolor que...

La regla del método reaccionario.

  • 5 de marzo, 2021
  • Fernando Rosso

Albert O. Hirschman y su libro La retórica reaccionaria Los artificios discursivos del pensamiento reaccionario se mantuvieron constantes a lo largo de mucho tiempo. Cambiaron los momentos históricos, las geografías, la envergadura de los acontecimientos y el...

Del Inca Atahuallpa a Santi Maratea: un diálogo trunco de 500 años

  • 1 de marzo, 2021
  • Pamela Rivera

De la biblia que el padre Valverde le impuso al cacique inca en 1532 a las camionetas viajando al Chaco salteño en el 2021 con un influencer al volante hay siglos de una cultura occidental acostumbrada a tener la voz para contar. El 16 de febrero los diarios de Salta...

Uruguay. Jorge Zabalza: “Es hora de producir símbolos de resistencia, después vendrán la acción ideológica y el sembrar semillas revolucionarias”

  • 1 de marzo, 2021
  • Jorge Zabalza, Resumen Latinoamericano

Jorge “Tambero” Zabalza sigue siendo una referencia a la hora de hablar de pensamiento crítico y de Revolución en el continente. Desde Santa Catalina, en su Uruguay natal, Zabalza sigue teniendo la misma fuerza ideológica como cuando se alzó en armas con los...

Dejar Facebook antes de que nos deje a nosotrxs

  • 26 de febrero, 2021
  • Iván Schuliaquer

La empresa decidió bloquear todos los medios australianos porque no quiso aceptar una posible regulación. La medida es una advertencia a los gobiernos de todo el mundo y plantea el dilema de cómo se va a dar la discusión a futuro. Usuarixs lanzaron una campaña...

Estados alterados

  • 25 de febrero, 2021
  • Hernán Ouviña

El avance de las derechas latinoamericanas en torno a 2015 pareció cerrar un largo de ciclo de impugnación al neoliberalismo. Pero el rechazo frontal al modelo hoy se ha reanudado con fuerza y enorme radicalidad. El texto que sigue es un fragmento adaptado...

Manifiesto Comunista: el aniversario de un libro para la acción

  • 24 de febrero, 2021
  • Santiago Mayor

El 21 de febrero de 1848 se publicó en Londres la primera edición de un panfleto escrito por dos jóvenes filósofos alemanes exiliados. Era la concreción de la tesis XI sobre Feuerbach que había postulado uno de ellos tres años antes: “Los filósofos no han...

Miguel Enríquez y el desafío de las nuevas generaciones

  • 23 de febrero, 2021
  • Nestor Kohan

La familia revolucionaria Nuestra América vive un tiempo nuevo. El régimen chileno, mitad neoliberal, mitad pinochetista, cruje. La resistencia crece. Y toda resistencia se fortalece y consolida en la medida en que aprende de su propia historia. Nada mejor,...

Vacunación Vip, ¿avivada o emergente de una sociedad desigual?

  • 22 de febrero, 2021
  • Sergio Zeta

El escándalo estalló al mismo tiempo que centenares de miles de familiares de personas mayores de 80 años intentábamos infructuosamente entrar a la página del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para conseguir uno de los escasos turnos para la vacuna contra el...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow