Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Hidrovía, ¿Otro Vicentin?

  • 22 de enero, 2021
  • Carlos del Frade

Un decreto del gobierno (Decreto 949/2020) abrió la nueva licitación de la Hidrovía. Nada se dice allí del control del Estado a través de una empresa cuya creación anunció el presidente Alberto Fernández. El sector es estratégico. Por allí pasa el 80 por...

Chubut ya decidió: Aprobación de la iniciativa popular ya.

  • 20 de enero, 2021

Chubut Puel Mapu, 18 de enero 2021. La Unión de Asambleas de Comunidades del Chubut (UACCh) repudia la farsa de debate anunciada por el gobierno de Mariano Arcioni bajo el rótulo de "mesa de trabajo", que es avalada por la presencia del secretario de minería de la...

Nuestros héroes son frágiles: a 8 años de la muerte de Aaron Swartz

  • 20 de enero, 2021
  • Lucia Schvartzman.

En un nuevo aniversario de la muerte de Aaron Swartz, escritor, programador y uno de los activistas más importantes en la lucha por el acceso libre a la información en Internet, lo recordamos y homenajeamos en las siguientes líneas. El 11 de enero de 2013, a los 26...

Inflación como expresión del poder

  • 19 de enero, 2021
  • Julio C. Gambina

La inflación es una manifestación del poder, del poder que tienen los que pueden incrementar los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Solo “puede” aumentar precios el que “puede2, no el que quiere, para ser más precisos, el que...

WhatsApp: Rebelión en la granja

  • 19 de enero, 2021
  • Miguel Ran

La actual batalla entre whatsapp y telegram tiene un actor extra: Los usuarios y su rebelión. ¿Y el campo popular y antisistémico? ¿Somos simples observadores o queremos participar? Para hacerlo necesitamos construir una política tecnológica desde el pueblo y...

Pfizer, Moderna, Johnson&Johnson, Novartis, Roche, Merck, Gsk… Un poder en la sombra

  • 18 de enero, 2021
  • Jesus Jaen

“Procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para las ciudades”. Aristóteles, Ética a Nicómaco El mayor éxito del 2020 fue sin duda el descubrimiento de varias vacunas contra la covid-19; a...

Previsiones para 2021

  • 17 de enero, 2021
  • Michael Roberts

Hace un año, comencé mi artículo sobre las previsiones para 2020 haciendo una distinción entre predicciones y previsiones. Argumenté que podemos hacer predicciones que puedan ser probadas, digamos sobre el clima y el calentamiento global. Los...

Hacia la profundización democrática y socialista en Cuba

  • 13 de enero, 2021
  • La Tizza

Por La Tizza * Quienes impulsamos La Tizza hemos procurado siempre que las palabras, los conceptos, las ideas y las posiciones enunciadas no carezcan de práctica –extrateórica-, de acciones encaminadas a sacar los debates, por válidos y necesarios que sean, de...

Estados alterados: reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia

  • 12 de enero, 2021
  • Mabel Thwaites Rey

Con esta publicación se busca realizar un aporte al rico debate que se desarrolla en América Latina sobre el devenir actual y las perspectivas de corto y mediano plazo, no sólo desde espacios académicos sino en la gran variedad de procesos sociopolíticos...

“Tenemos un Estado que mientras busca vacunas impulsa proyectos con potencial pandémico”

  • 12 de enero, 2021
  • Guillermo Folguera, Rosario Escobar

Conversamos con Guillermo Folguera, activista, biólogo, licenciado en filosofía e investigador del Conicet en el marco de la presentación de su libro: “La ciencia sin freno: de cómo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidas”. Con claridad...

Los números del ajuste: la pandemia sigue, pero en 2021 se recortará el presupuesto de salud

  • 11 de enero, 2021
  • La Izquierda Diario

Mientras importantes funcionarios oficialistas hablan de un posible colapso del sistema de salud y siguen insistiendo con el problema de la “responsabilidad individual”, el Gobierno votó un presupuesto para este año que recorta los ya escasos fondos destinados...

Adiós 2020: un año de reafirmación antirracista.

  • 8 de enero, 2021
  • Pablo Muñoz Rojo

Se va un año trascendental para la lucha antirracista, determinante en las elecciones de Estados Unidos movilizando el voto de las poblaciones negras como nunca antes, según mostraron los mapas de votación. Estamos despidiendo ya el año 2020, un año que quedará...

Covid: Un examen civilizatorio

  • 5 de enero, 2021
  • Guillermo Cieza

La epidemia del Covid ha expuesto los niveles de barbarie que habitan en los países, los gobiernos y los pueblos del mundo. Resultará bastante fácil coincidir en que la epidemia de Covid, mostró los límites del proyecto civilizatorio del capitalismo. La anunciada...

Mi Buenos Aires descuartizada

  • 4 de enero, 2021
  • Gabriela Massuh

Durante los últimos casi tres lustros, la gestión de la ciudad de Buenos Aires le borró a sus habitantes la memoria y la identidad de un plumazo. La obturó con el profuso marketing de un así llamado progreso que no persigue el bienestar general. Culmina en una...

Función, dinámica e intereses de los think tanks estadounidenses que estudian América Latina

  • 3 de enero, 2021
  • Anibal García, Silvina M. Romano, Tamara Lajtman

¿Quiénes y cómo se estudia América Latina desde Estados Unidos (EE.UU.)? ¿Qué temas se consideran clave y cuáles son los problemas urgentes de la región? ¿Hay alguna  incidencia del Gobierno estadounidense en la definición de estos problemas?¿Existen...

Annus horribilis, ¿el que pasó o el que se nos viene?

  • 31 de diciembre, 2020
  • Aram Aharonian

El 2020 termina con una crisis humana y económica global sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 80 millones de personas y matado a 1,8 millones en el mundo. Con los confinamientos la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años, causando la...

¿Cómo terminar con la pobreza?

  • 30 de diciembre, 2020
  • Julio C. Gambina

Confieso que siempre me llamó la atención el título del escrito fundante de la Economía Política: “Una investigación acerca de la riqueza de las naciones”, publicado por Adam Smith en 1776, año de la independencia de EEUU, el único país colonial que...

Neoliberalismo, capitalismo y derechos humanos. Breve perspectiva histórica

  • 28 de diciembre, 2020
  • Damián Ravenna

Se ha venido desarrollando a través de los años una fuerte desarticulación entre el neoliberalismo y el capitalismo por parte de aquellos sectores que reivindican a “los gobiernos progresistas” que tuvieron su eje en América Latina a inicios del nuevo siglo....

La “sustentabilidad” primero. La nueva reforma previsional mantiene en la pobreza a millones de beneficiarixs

  • 28 de diciembre, 2020
  • Mariano Féliz

I La previsión social de base estatal fue un instrumento que históricamente unificó las iniciativas que las y los trabajadorxs construyeron autónomamente para salvaguardar sus condiciones de vida. Mutuales y sociedades de socorros mutuos fueron los primeros pasos...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • Una tapiada más, 22 derechos menos. Repudiamos el desalojo en Boedo
    6 de marzo, 2021
  • Al Gobernador Arcioni a lxs legisladores a la clase política de Chubut
    4 de marzo, 2021
  • Organizaciones sociales rechazan en duros términos el pacto social del gobierno, sindicatos y empresarios
    21 de febrero, 2021
  • Abel Román, falleció el exintendente de la dictadura
    13 de febrero, 2021
  • El gobierno nacional sancionó el decreto 949/20: reclamamos su derogación
    7 de febrero, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow