Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Carta Abierta: A la comunidad universitaria y a la ciudadanía

  • 20 de marzo, 2023
  • CONADU Histórica

La docencia universitaria y preuniversitaria nucleada en torno a la CONADU Histórica inició el lunes 13 de marzo, una medida de acción gremial que consiste en una semana de paro con cese total de actividades. Esta medida se basa en el malestar de la docencia de las...

Semana de paro en las universidades nacionales

  • 16 de marzo, 2023
  • Sebastián Sayago

El lunes 6 de marzo, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, ofreció a los docentes universitarios un incremento inferior a la inflación acumulada. Claramente, es un ajuste salarial más a este sector. Sin embargo, pese al perjuicio que esta...

La ley mata, el espíritu vivifica una ley de educación ambiental.

  • 15 de marzo, 2023
  • Miguel Andrés Brenner

Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia,...

Una docente en la Comuna de París. En el mes mundial de la mujer y a 152 años de la gran revolución

  • 14 de marzo, 2023
  • Comuna Docente

                                                               “La revolución será el florecimiento de la humanidad, como el amor es el florecimiento del corazón”.   Louise Michel (1830-1905)....

Tucumán: paro y movilización autoconvocada de docentes

  • 3 de marzo, 2023
  • Zulema Beatriz González

Contundente paro y movilización docente en toda la provincia de Tucumán este 1 de Marzo, día estipulado para el inicio del ciclo lectivo. Pese a que el gobierno afirmara que las clases iniciarían con “total normalidad”, lo cierto es que el descontento con el...

Soledad Acuña reemplazó a docentes que pararon por trabajadores precarizados

  • 2 de marzo, 2023
  • Martín Suárez

Envió a trabajadores del área de Jornada Extendida que están contratados con salarios empobrecidos. Desde Ademys, aseguran que muchos de ellos no son docentes, y que la intención de la ministra de Educación fue romper la huelga. Este lunes, miles de docentes...

Nano Balbo y el sonido del silencio (in memoriam)

  • 1 de marzo, 2023
  • Fernando Barraza

Nota.— El domingo pasado, a los 75 años, falleció en Neuquén, luego de padecer una prolongada enfermedad, Orlando Nano Balbo, un compañeros de esos, de los imprescindibles. Nano fue militante del Peronismo de Base en los setenta, víctima del...

“Soledad Acuña y su afán de generar malestar a la comunidad educativa”

  • 19 de febrero, 2023
  • Vacantes para Todxs

“La totalidad de estudiantes de 1er año de Nivel Medio ya empezaron a asistir a la escuela, estudiantes de otros años que deben rendir materias también. El lunes iniciaron también estudiantes de primaria que tienen promoción acompañada, sin comedor ni...

Nivel inicial: el juego de la vacante

  • 14 de febrero, 2023
  • Diego Herrera

Cada año, la situación se repite entre quienes tienen niñes en edad de comenzar el jardín maternal en la Ciudad de Buenos Aires: un sistema online que no da lugar a las necesidades de las familias, una estructura educativa que no alcanza a brindar respuesta y un...

Reformas educativas y desprecio al conocimiento. Notas sobre la colonización neoliberal de la escuela

  • 6 de febrero, 2023
  • Jorge Larrosa, Marta Venceslao

Quisiéramos plantear algunas consideraciones sobre el marco ideológico de las últimas reformas educativas que, en la línea de sus predecesoras, ahondan en el menosprecio al conocimiento y suponen un vaciamiento todavía mayor del currículum de aquellas materias...

Los 89 de Alfredo Moffatt

  • 12 de enero, 2023
  • Luis Hessel

Alfredo Moffatt es una suerte de maestro zen, piquetero y cartonero. Fue un adelantado a la desmanicomialización y un auténtico outsider del campo de la salud mental. Por eso, en el día de su cumpleaños, las y los moffatteanos de América lo queremos saludar y...

El 2022 de Soledad Acuña termina como arrancó: atacando a la comunidad educativa

  • 3 de enero, 2023
  • Martín Suárez

Familias, docentes y alumnos marcharon contra el cierre de profesorados, que decidió Ciudad el 23 de diciembre. Otro hecho que marca un año signado por la "derechización" y la desinversión: desde la prohibición del lenguaje inclusivo hasta la falta de vacantes o...

En vísperas de Nochebuena, Soledad Acuña cerró la inscripción a carreras de Institutos de Formación Docente

  • 27 de diciembre, 2022
  • Martín Suárez

Aseguran que estas y otras medidas son acciones explícitas del cierre de los profesorados. Afirman que hay más de 400 de los 700 inscriptos para iniciar la carrera que no podrán hacerlo y que corren peligro los puestos de trabajo de más de 130 docentes. Ya había...

Nuevo libro: “El pensamiento de Mariátegui: cambio social y educación en Nuestra América”, de Juan Pablo Casiello

  • 15 de diciembre, 2022
  • Colectivo de comunicación ContrahegemoníaWeb, Miguel Mazzeo

Desde el Colectivo de Comunicación Contrahegemonía Web y el Colectivo Editorial Herramienta queremos compartir la salida de un nuevo libro de la colección Cuadernos de Contrahegemonía, “El pensamiento de Mariátegui: cambio social y educación en...

Exposición crítica acerca del régimen académico marco de la provincia de Misiones – RAM

  • 13 de diciembre, 2022
  • Miguel Andrés Brenner

“¿Cómo hacer para que vaya todo por el mismo camino? Empecemos por los docentes ¿Cómo transformar a ese docente que está formado, educado en otro modelo?” Importa “salir de la zona de confort”. Rosana Cielo Linares, Subsecretaria de Educación de la...

Los guardapolvos vienen marchando

  • 10 de noviembre, 2022
  • Pablo Ariel Becher

Estrategias y prácticas de SUTEBA Bahía Blanca (2003-2015) Resumen: la presente tesis tiene como objetivo general analizar las estrategias sindicales generadas por los trabajadores de la educación agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación...

El declive de la escuela y el exilio de las infancias

  • 30 de octubre, 2022
  • Silvana Melo

EL AJUSTE DE UN 15,5% A LA EDUCACIÓN Un 15,5% de ajuste en la base fundante del futuro de las niñeces. En un país que parece negarles la alquimia básica para ser fuertes y transformadores. Desde el alimento sano y soberano hasta la escuela de pie. Desde el acceso...

El derecho a la educación, el derecho a ser escuchado y la derecha

  • 29 de octubre, 2022
  • Dario Balvidares

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denunció penalmente a 366 familiares responsables de los estudiantes que participaron de las tomas de escuelas, entre fines de septiembre y principios de octubre. Además de las denuncias penales, el propio gobierno también...

La política del “pase, pase”, una falsa inclusión

  • 28 de octubre, 2022
  • Comuna Docente

Se viene fin de año, momentos de cierres, balances y de evaluaciones. Un momento crítico, tanto para docentes como para estudiantes. Todxs se apuran, llueven trabajos prácticos de aquí y de allá, los de marzo y los de agosto, los del último cuatrimestre y los...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow