Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Notas sobre la enseñanza de la Historia y los discursos libertarios

  • 12 de octubre, 2020
  • Manuel Jerónimo Becerra

Uno de los problemas del currículum oficial es que, como toda norma, cristaliza un momento, o más bien un proceso previo de tensiones y negociaciones. Allí se plasman expectativas a futuro sobre lo que una sociedad necesita enseñar, en función de cálculos...

Del réquiem al caravanazo: la escuela pública mendocina en debate

  • 7 de octubre, 2020
  • Federico Mare

Advertencia preliminar.— Este texto fue redactado y remitido para su edición y publicación antes de que el gobierno anunciara su decisión de postergar un año la presentación del proyecto de LPE en la Legislatura, y también de suspender por igual tiempo la...

Un primer triunfo de la unidad en la lucha

  • 5 de octubre, 2020

Vamos por #MásParaEducación Una vez más, nos enteramos por los medios, y no por los canales oficiales correspondientes, que se postergó para la segunda mitad del 2021 el debate sobre el proyecto de ley de educación provincial El gobierno pretendía imponer, en...

Reforma educativa en Mendoza y resistencias que enseñan en pandemia

  • 2 de octubre, 2020
  • Oscar Soto

La provincia de Mendoza es el lugar donde nació y se acondicionó el lápiz de Quino y también la atmosfera en la que se cultivó la música del Nuevo Cancionero Cuyano, solo por nombrar dos simbolismos tan disruptivos como persistentes. Sin embargo entre...

El gobierno porteño intervino la cooperadora de la escuela Alvarez Thomas

  • 30 de septiembre, 2020
  • Karina Micheletto

Con un servicio de comedor autogestionado que muestra mejor calidad en los alimentos que entrega, pileta propia y talleres extracurriculares, la cooperadora de la escuela de Agronomía muestra logros por los que ahora, denuncian, está siendo intervenida. Desde el...

Llorar sobre la leche derramada, la escuela en las plazas

  • 28 de septiembre, 2020
  • Julio Bulacio

El domingo 19 de septiembre Pablo Sirven editorializó en el diario La Nación sobre el tema derecho a la educación, presencialidad, igualdad de oportunidades, meritocracia y hasta el significado mismo de la Escuela. Y lo hizo desde un título desafiante:...

Estudiantazo 2010. El derecho a construir nuestra Educación

  • 21 de septiembre, 2020
  • Marcos Deipenau, Pablo Perón

La Educación a la calle... En el año 2010, en Córdoba, se llevó adelante un proceso de lucha conocido como Estudiantazo. Fue una lucha en defensa de la educación pública. La misma se dio en un marco general de movilización en distintas ciudades del país,...

¿Quién es responsable de la desconexión educativa?

  • 21 de septiembre, 2020
  • Comuna Docente - Suteba Matanza

𝐇𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐣𝐚 𝐲 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 Está claro, la Pandemia profundizó los problemas de la educación que traíamos de arrastre. Llevamos un par de décadas viendo que la...

El Congreso Mundial de educación: convergencia en defensa de la educación pública. Entrevista a Luis Bonilla Molina

  • 13 de septiembre, 2020
  • Luz Palomino

Luis, formas parte del equipo que convoca al Congreso Mundial de Educación 2020 en defensa de la escuela pública y contra el neoliberalismo educativo. ¿Cómo se llega a esta convocatoria, cuáles fueron las convergencias que lo hicieron posible? En marzo de este...

El trabajo docente en tiempos de pandemia: una indagación en instituciones educativas públicas de Cutral-Có y Plaza Huincul

  • 12 de septiembre, 2020
  • Carlos Blasco, Eduardo Contreras, Franco Solavagione, Ramiro Puertas, Silvio Seoane

Cutral-Có - Plaza Huincul (Neuquén) 2020 Introducción La irrupción de la pandemia ha traído consigo una reconfiguración de la vida de los sujetos en todos los niveles (privado, familiar, público, laboral). La repentina suspensión del encuentro social cara a...

Universidad, ciencia y mercado

  • 28 de agosto, 2020
  • Vanina Lombardi

A 25 años de la sanción de Ley de Educación Superior, que transformó el espíritu de las universidades públicas, y en medio de un proceso de reclamos salariales del sector académico y científico, docentes e investigadores de distintas provincias se encontraron...

“No nos ha llegado ninguna propuesta a nivel estatal”

  • 24 de agosto, 2020
  • Euge Murillo

En la Ciudad hay unxs 6.500 estudiantes excluídxs del sistema educativo por problemas de conectividad y por situaciones dramáticas que se vieron amplificadas en esta cuarentena, número que apenas expresa una desigualdad crucial. Después de medio año de clases...

La normalidad y la nueva normalidad; la tragedia y la farsa

  • 17 de agosto, 2020
  • Dario Balvidares

En estos tiempos de pandemia y cuarentena  la naturalización de la locución, “nueva normalidad”, ha tomado un auge que pareciera que distingue a quién lo pronuncia. La “nueva normalidad” ha provocado, casi por el solo hecho de decirlo, la creación de...

“Y después, nos dicen maleducados”

  • 13 de agosto, 2020
  • Nacho Levy

Puiggrós, Gentili, Morgade, Diker, Golombek, ¿quién podía estar en contra? Sin demasiada simpatía por las caras y caretas de Víctor Santamaría, sabíamos que Nicolás Trotta llegaba de su mano, para conducir el ministerio que administra los futuros. Y aunque...

Hacia una pedagogía de los desposeídos. Gestar un currículo vivo que no se inmole en el altar de la normativa

  • 3 de agosto, 2020
  • Gabriel Pranich, Miguel Andrés Brenner

Presentamos dos escrituras, un mismo sentido: somos deseo de reconocimiento porque comprendemos existencialmente nuestro potencial creativo. Necesitamos sentir el hedor de nuestro suelo, al decir de Kusch. Necesitamos sufrir con quienes padecen, gozar con quienes...

Covid-19: oportunidad del neoliberalismo para impulsar una brutal neo privatización educativa en América Latina

  • 24 de julio, 2020
  • Luis Bonilla Molina

Escalamiento del Apagón Pedagógico Global Desde el año 2015 venimos denunciando el riesgo que ocurriera un Apagón Pedagógico Global (APG). Advertíamos que este APG tendría una expresión concreta en la virtualización y la relocalización en la...

¿Continuidad pedagógica o escuela alterada?

  • 16 de julio, 2020
  • Miguel Andrés Brenner

El presente texto se da dentro del marco de la Articulación por la Educación Pública en América Latina, del portal Insurgencia Magisterial, México. Son tres los interrogantes que se presentan, a modo de una entrevista: 1.- ¿Una educación crítica creativo o...

Vuelta a clases: protocolo para el reencuentro

  • 11 de julio, 2020
  • Viviana Alonso

Unes niñes, que compartían el aula hasta hace unos meses, se cruzan en la calle y los barbijos prolijamente colocados, no les impide reconocerse. ¿O sí? Se frenan, paralizados, se miran y tras chocarse los codos, salen en fuga en direcciones opuestas....

La Educación Popular en épocas de Pandemia

  • 8 de julio, 2020
  • Ignacio Moñino

La educación se virtualiza y tecnologiza. Se instala masivamente el teletrabajo y aumentan los índices de pobreza. Los sectores populares a causa de la pandemia sufren aún más las desigualdades sociales ¿Qué debe cambiar en la Educación Popular para estar a la...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020
  • Día 14 de la huelga nacional aceitera
    22 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow