Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

El infierno al sur del mundo

  • 8 de febrero, 2023
  • Mario Ramos

No son solo las llamas, que hora a hora se tragan las estadísticas y todo lo que se encuentra a su paso. Es el ninguneo, es seguir talando el bosque nativo para plantar combustible, y seguir arrestando al mapuche que hace cuatro décadas dice que esto iba a venir......

Acción directa en Casa Rosada contra la asunción de Aracre como jefe de asesores del gobierno

  • 3 de febrero, 2023
  • Resumen Latinoamericano

Asambleas, colectivas, organizaciones sociales y políticas repudian la asunción de Antonio Aracre en la gestión. Syngenta fue fundada en el año 2000 por la unión de dos de las principales compañías en la industria del negocio agrícola: Novartis y Zeneca....

Todo se quema, nada se transforma

  • 2 de febrero, 2023
  • Anabella Arrascaeta, Francisco Pandolfi

Todas las provincias argentinas sufrieron incendios masivos en 2022, y el 95% de ellos son provocados por acciones humanas, según un reciente informe de Amnistía Internacional. El costo de recuperar ese desastre oscila entre 1.100 y 3.700 millones de dólares...

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

  • 1 de febrero, 2023
  • Darío Aranda

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la...

La larga lucha de los Ardiles por su tierra

  • 29 de enero, 2023
  • Marisa Figueroa

SANTIAGO DEL ESTERO: RESISTIR HASTA LA MUERTE La familia de Don Manuel Ascencio Ardiles, la última de trece familias de Chaguar Punco, fue desposeída de su tierra por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Santiago del Estero. Violencia, desmonte, quemas...

Syngenta en el gobierno: ¿Por qué Antonio Aracre es el nuevo jefe de asesores?

  • 25 de enero, 2023
  • Walter Amori

El ex CEO de la mayor fabricante de agroquímicos del mundo llegará a la Casa Rosada el próximo 1° de febrero. ¿Cuál es la explicación de esta designación tan cuestionable? ¿Qué nos espera en términos de soberanía alimentaria y cuidado del medio ambiente?...

“No vimos una decisión política firme de beneficiar a la agricultura familiar, campesina e indígena”

  • 24 de enero, 2023
  • Natalia Manini

Natalia Manini integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST). Analiza críticamente los tres años del Gobierno, cuestiona las políticas en beneficio del agronegocio y señala la falta de acciones concretas para otro modelo agropecuario....

Boletín de la Asamblea Contra las Rutas del Saqueo

  • 22 de enero, 2023
  • Asamblea Contra las Rutas del Saqueo

Este es el Boletín Informativo de las Asambleas Contra las Rutas del Saqueo, espacio construido por diferentes asambleas territoriales y medios libres en pie de lucha en contra del avance del capitalismo extractivo en América Latina. Nuestra articulación surgió de...

Saqueo del litio: Artistas e intelectuales viajaron a Jujuy para apoyar la lucha de comunidades de Salinas Grandes

  • 18 de enero, 2023
  • Redacción Ecología y Ambiente

Tomás Saraceno de la comunidad Aerocene, Maristella Svampa del Colectivo por la Justicia Ecosocial, Bruno Fornillo del Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes, y artistas como Gabriela Cabezón Cámara son parte de un encuentro junto a integrantes de la...

Sequía y saqueo. Planeros: la Sociedad Rural destruye el ambiente y ahora quiere subsidios

  • 17 de enero, 2023
  • Ulises Valdez

La sequía afecta al 55% del territorio argentino. Animales muertos, barrios sin agua, cultivos arrasados, lagunas desaparecidas, incendios. Las consecuencias del cambio climático se sienten con dureza, pero además tendrán consecuencias económicas. Los empresarios...

Transgénicos, soja y la falsa promesa de acabar con el hambre en el mundo

  • 17 de enero, 2023
  • Amalia Leguizamón

Desde 1996, Argentina ha experimentado una rápida transformación agraria basada en la adopción temprana y la implementación intensiva de la soja transgénica. Estos cultivos han sido genéticamente modificados para tolerar la pulverización con herbicidas basados...

BASTA DE CÁNCER, PAREN DE FUMIGARNOS

  • 13 de enero, 2023
  • Comunicado

Para garantizar la salud pública a los habitantes de la localidad es urgente prohibir los agrotóxicos que nos enferman y matan. 13 de enero de 2022 - Los Cardales, Exaltación de la Cruz - COMUNICADO PÚBLICO @exaltacionsalud Desde Exaltación Salud queremos...

Asamblea contra las rutas del Saqueo Boletín informativo Número 9

  • 10 de enero, 2023
  • Asamblea "Las rutas del Saqueo"

Este es el Boletín Informativo de las Asambleas Contra las Rutas del Saqueo, espacio construido por diferentes asambleas territoriales y medios libres en pie de lucha en contra del avance del capitalismo extractivo en América Latina. Nuestra articulación surgió de...

Triángulo del litio: contaminación, colonialismo y excesos en la diagonal árida sudamericana

  • 9 de enero, 2023
  • Cecilia Valdez

El área fronteriza entre Bolivia, Chile y Argentina contiene la mayor reserva de litio del planeta. La explotación de los yacimientos ha provocado un desembarco de multinacionales extractivistas que está dejando un reguero de problemas sociales y medioambientales...

Macri y el emir de Qatar extienden sus negocios hasta la codiciada Vaca Muerta

  • 9 de enero, 2023
  • El Extremo Sur de la Patagonia

Tras recibir el año nuevo en Punta del Este con el ex tenista Gastón Gaudio, el monarca qatarí Sheik Tamin bin Hamad Al Thani se trasladó al sur argentino, donde almorzó este viernes con el ex presidente argentino. El encuentro en el mundial y los intereses en...

“Buenas prácticas agrícolas”: descubren el pesticida atrazina en tambos de Córdoba

  • 8 de enero, 2023
  • La Vaca

El pesticida atrazina, prohibido en Europa, cuyo principal productor argentino es Syngenta, disruptor hormonal y el tercero más utilizado del país, fue encontrado en la leche de tambos de Villa María, Córdoba, gracias a una investigación de la ingeniera...

No a la designación de Antonio Aracre, exCEO de Syngenta, como funcionario del gobierno

  • 6 de enero, 2023
  • Comunicado

Ante el nombramiento de Antonio Aracre, el exCEO de Syngenta, como jefe de asesores de Alberto Fernandez diversas figuras y organizaciones de la lucha ambiental y social publicaron una carta en total rechazo a esa designación. La carta lleva más de 2 mil firmas....

Disputas por el Territorio, Tensiones entre la Guerra y la Paz

  • 6 de enero, 2023
  • Alfonso Insuasty Rodríguez

Si bien la destrucción de la Amazonía tiene múltiples niveles, actores y alcances, queda claro que el espacio amazónico es el centro del debate geopolítico y ambiental, dicha disputa geopolítica sobre la base de la lógica del mercado es la que, en últimas,...

Trabajar en la minería de litio en Catamarca

  • 3 de enero, 2023
  • Cecilia Anigstein, MELISA ARGENTO

Una mirada sobre el negocio en torno a uno de los commodities estrella de la transición energética en una provincia que, luego de tres décadas de explotación minera sigue teniendo a casi la mitad de su población bajo la línea de pobreza. Las exportadoras...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow