Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Chubut: semana crucial para el futuro de la provincia

  • 24 de noviembre, 2020
  • ANRed

Con el nombre de #ChubutAGUAzo se identifican las movilizaciones que se desarrollarán desde hoy para detener la megaminería en la provincia, ante la presentación por parte del gobernador Arcioni del proyecto de zonificación que habilitaría la megaminería....

La grieta de Chubut: el lobby minero vs el pueblo

  • 21 de noviembre, 2020
  • Sebastián Sayago

Hay una grieta que atraviesa Chubut: en un lado, está el lobby minero y, en el otro, el pueblo. Pese a toda la plata que desde hace años está poniendo, el lobby no logró torcer la voluntad popular. No hay licencia social para la megaminería. Por más que...

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

  • 15 de noviembre, 2020
  • Darío Aranda

El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber...

Chubut: crisis, cinismo y megaminería

  • 14 de noviembre, 2020
  • Sebastián Sayago

En Chubut están pasando muchas cosas o no está pasando nada, según de qué lado se mire el asunto. La provincia está quebrada. Tiene una deuda externa acumulada de más de 1.100 millones de dólares, ha comprometido las regalías petroleras en garantía de pago,...

Basta ya de criminalizar la protesta social

  • 14 de noviembre, 2020
  • Comunicado

*Terrorista es el estado: Las asambleas que integramos la UAP denunciamos el accionar terrorista del gobierno de la provincia de Chubut, que responde con allanamientos, detenciones y persecusión a las protestas que se desencadenaron tras las declaraciones del...

Receta repetida: subsidio a la extracción de gas sin horizonte de transición

  • 13 de noviembre, 2020
  • Observatorio Petrolero Sur

El presidente Alberto Fernández anunció en Neuquén un nuevo programa de incentivo a la inversión en gas, atando los subsidios al valor del dólar. El argumento es la necesidad de cubrir la demanda de gas evitando la salida de divisas, dinamizar las economías...

Entrevista a Miryam Gorban, histórica nutricionista, sobre nuestra alimentación, nuestra cultura y nuestra tierra

  • 7 de noviembre, 2020
  • Miryam Gorban

Referente de la Soberanía Alimentaria en nuestro país, explica por qué es urgente una estrategia política para aprovechar el territorio a favor del pueblo.  Entrevista Laura Litvinoff Aunque en teoría supuestamente debería ser al revés, lo primero que hace...

Denuncia de un médico por la muerte de un niño wichí

  • 7 de noviembre, 2020
  • Silvana Melo

Por Silvana Melo   (APe).- Rodolfo Franco es médico en Misión Chaqueña, una comunidad del Chaco Salteño que ha visto morir a los niños wichís de deshidratación y desnutrición desde hace años. A sus 69 años –y 43 de médico- sigue en pie en...

Ecosocialismo y/o decrecimiento

  • 5 de noviembre, 2020
  • Michael Löwy

El ecosocialismo y el movimiento por el decrecimiento figuran entre las corrientes más importantes de la izquierda ecologista. Los ecosocialistas admiten que es necesario cierto grado de decrecimiento de la producción y el consumo a fin de evitar el colapso...

Valor y precio

  • 5 de noviembre, 2020
  • Susana Lara

Dos monedas de dos pesos cayeron a los pies del hombre. Debajo del barbijo negro, tal vez hizo ese gesto de desagrado –frecuente en él— cuando amortiguó el golpe político. Martín Lozada, fiscal jefe de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en...

No al pan transgénico

  • 31 de octubre, 2020
  • Silvia Ribeiro

Argentina aprobó el 9 de octubre de 2020 la liberación comercial de trigo transgénico para su siembra y consumo. Es un evento de trigo que sus promotores presentan como tolerante a la sequía (una condición no demostrada) y evitan nombrar que también es tolerante...

Todo lo que pasa cuando se derrite un glaciar

  • 22 de octubre, 2020
  • Marina Aizen

A 10 años de la sanción de la Ley de Protección de Glaciares, Marina Aizen cuenta cómo se transformó el paisaje en este tiempo. Los impactos del cambio climático, qué tienen que ver los deshielos con la sequía y el extractivismo minero, el futuro de las...

Monsanto pagó a Google para censurar resultados de búsqueda y desacreditar a los periodistas

  • 18 de octubre, 2020
  • Red Eco

Si alguna vez se ha preguntado por qué no hay más indignación por los peligros de los pesticidas y herbicidas, incluso cuando la conciencia ambiental parece estar aumentando, la respuesta es simple: fabricantes como Monsanto tienen departamentos enteros dedicados a...

¡Malditas las cercas!

  • 14 de octubre, 2020
  • Josefina Mastropaolo, Katia Marro

La lucha contra el agronegocio es permanente en Brasil. Hombres y mujeres apuestan por la producción agroecológica, mientras el gobierno acelera la represión y la explotación del medio ambiente. Por Katia Marro y Josefina Mastropaolo para La tinta ¡Malditas...

El Gobierno aprueba el primer trigo transgénico con uso de peligrosos agrotóxicos

  • 11 de octubre, 2020
  • ANRed

Luego de 5 años de haber recibido el visto bueno de la CONABIA y el SENASA, se aprobó por el Ministerio de Agricultura de la Nación (aunque de modo condicional a un permiso de Brasil) el primer Trigo Transgénico, que incorpora la biotecnología conocida como HB4...

Nuestro Chernobil criollo

  • 10 de octubre, 2020
  • Enrique Viale, Maristella Svampa

Ilustración: Sebastián Angresano En medio de esta crisis socioecológica y climática, el agronegocio ilustra como pocos las consecuencias del maldesarrollo: destrucción de bosques nativos, contaminación del agua, pueblos fumigados con agrotóxicos. El modelo...

Patagonia: alambres que caminan de noche

  • 10 de octubre, 2020
  • Hernán Schiaffini

Los conflictos en torno de las recuperaciones territoriales y la represión que sufre el pueblo mapuche pone al descubierto mecanismos centenarios de expropiación y despojo. ¿Cuál es el contexto de las actuales confrontaciones y debates? Si uno se para frente a la...

Crónica en llamas: incendios en Córdoba

  • 4 de octubre, 2020
  • Pablo Sigismondi

Después de Rosario, Entre Ríos y todo el Delta, los incendios arrasan en Córdoba. Al momento se estima que la superficie quemada ronda las 100.000 hectáreas -más de una ciudad de Buenos Aires completa- y el fuego continúa. El desarrollo inmobiliario, la...

Pandemia, negocios millonarios y falsas soluciones

  • 16 de septiembre, 2020
  • Darío Aranda

Referente de la Cámara de Biotecnología (donde confluyen las grandes empresas de transgénicos y agrotóxicos). Productor de películas taquilleras (“Relatos salvajes”). Dueño de publicaciones progresistas ABC1 (Le Monde Diplomatique). Impulsor de la soja y el...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020
  • Día 14 de la huelga nacional aceitera
    22 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow