Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Argentina: Feminismo y Estado o ¿de qué hablamos cuando decimos que “el Estado opresor es un macho violador”?

  • 19 de abril, 2021
  • Silvia Beatriz Adoue

Los feminicidios y violaciones cometidos por cuadros de las fuerzas de seguridad de los Estados son indicios de la naturaleza patriarcal del Estado como institución. Lo intuimos en el caso de Úrsula Bahillo, joven de 18 años, asesinada el 8 de febrero, en Rojas,...

Sol Martín: “Estamos disputando los modos de organización sindical”

  • 19 de abril, 2021
  • La Revuelta Colectiva Feminista

Trabajadoras y trabajadores autoconvocados de salud mantienen hace más de 40 días un reclamo por una recomposición salarial digna y acorde a la situación económica actual, rechazan el acuerdo entre ATE y el gobierno provincial y remarcan el vaciamiento de la...

Todas las vidas del río que se lleva la Hidrovía

  • 17 de abril, 2021
  • Sonia Tessa

Activismo feminista en defensa de la tierra y el ecosistema Río Feminista es una articulación de mujeres y organizaciones que viven en el cauce del Delta del Paraná. No escapan al debate entre privatización y estatización, con una fuerte apuesta por la...

Cuando el Banco Mundial se interesa por las mujeres…

  • 12 de abril, 2021
  • Christine Vanden Daelen

Mientras que en la primera generación de PAE (Planes de Ajuste Estructural), el Banco Mundial mantenía una indiferencia absoluta ante los roles de las mujeres en las economías a las que sometía, así como ante las devastadoras consecuencias de sus políticas sobre...

Los feminismos en el psicoanálisis. Ana María Fernández desmenuza las lógicas patriarcales naturalizadas en la disciplina

  • 4 de abril, 2021

La doctora en Psicología, psicoanalista e investigadora traza en su última obra un recorrido de las tensiones entre psicoanálisis y feminismos a lo largo de las últimas cuatro décadas. Una antología que recoge lo mejor de casi cuarenta años de producción...

Las trabajadoras, más y más pobres

  • 3 de abril, 2021
  • Vanina Biasi

Los datos de pobreza emitidos ayer por el INDEC sancionan un crecimiento de la pobreza con consecuencias desgarradoras. Las cifras muestran una escalada de la pobreza a 42%, lo que totaliza el cálculo de que hay 19 millones de personas por debajo de la...

Búsqueda de Tehuel, joven trans de 22 años: una foto y la angustia que crece.

  • 1 de abril, 2021
  • Soledad Mizerniuk, Victoria Rodríguez

Una foto de Tehuel, joven trans desaparecido desde el 11 de marzo, fue encontrada en el peritaje del celular de una de las personas detenidas. Tehuel es un joven trans al que vieron por última vez el 11 de marzo, en Alejandro Korn, provincia de Bs. As. Ahora se...

Una mujer denunció que abusaron sexualmente de ella y le hicieron submarino en una comisaría cordobesa

  • 27 de marzo, 2021
  • Gustavo Molina

Jésica S. y su hermano fueron detenidos el sábado y luego liberados esta madrugada. Al recuperar su libertad, la mujer denunció las torturas ante los medios y en el Polo de la Mujer. Como si fuera una ironía del destino, esta madrugada del 24 de marzo, Jésica S....

“Yo soy Paulina”: un documental para no olvidar

  • 21 de marzo, 2021
  • Milagro Mariona

A 15 años del femicidio de Paulina Lebbos, estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán publicaron un documental que realizaron durante el 2019. Paulina también estudiaba Comunicación. Alberto Lebbos, el...

8M: América Latina marchó contra la violencia machista y la justicia patriarcal

  • 20 de marzo, 2021
  • Agencia Presentes

En muchas coordenadas de América Latina se marchó con fuerza este 8M, aún con las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Las demandas que más resonaron en los diferentes territorios: la necesidad de políticas públicas para frenar la violencia...

Chile. Francisca Fernández Droguett: “El 8 de Marzo nos recuerda que el feminismo que aspiramos es de clase, nosotras hablamos de un feminismo de los pueblos»

  • 13 de marzo, 2021
  • Javiera Pizarro

«Lo que queríamos y seguimos queriendo es una “asamblea constituyente plurinacional, feminista y socioambiental”, y a pesar de ello vamos a disputar en la convención nuestros programas y propuestas de futuro, insistiendo que será en las calles donde se genere...

10 Años: Tenemos Nombre – Mucha Vida, Alta Lucha

  • 11 de marzo, 2021
  • No Tan Distintes

No Tan Distintes es una organización social, política y transfeminista conformada por compañeres de distintas clases sociales, muches estamos o estuvimos en situación de calle, agotades de sufrir todo tipo de violencias y de encontrar nuestros derechos...

¿Qué pasó con las mujeres en la Patagonia Rebelde?

  • 9 de marzo, 2021
  • Adrián Moyano

La historia oficial y las obras historiográficas alternativas no alcanzan para completar el cuadro de lo sucedido hace 100 años. ¿Huelguistas, militantes, madres, esposas? Múltiples capas de silencio ocultan el rol y el destino de las mujeres durante la masacre de...

8 de marzo de 1984

  • 9 de marzo, 2021
  • Mabel Bellucci

El 8 de Marzo de 1984 cayó jueves y fue soleado. La Plaza Dos Congresos, exactamente frente al Parlamento, se colmó de mujeres de toda estirpe: las famosas del feminismo y de la política partidaria, las legendarias que hicieron historia, las que recién...

Las demandas del 8M

  • 8 de marzo, 2021
  • Pagina 12

En un nuevo paro internacional feminista, convocado para este 8M por una amplia articulación que incluye a las centrales sindicales, organizaciones de mujeres y disidencias, sociales y políticas, habrá diferentes formas de adhesión, y una concentración a las 17...

8M: Por un feminismo revolucionario, que no es foto de portada sino lucha contra toda explotación

  • 8 de marzo, 2021
  • Cecilia Zamudio

El 8 de marzo se conmemora a la mujer trabajadora, revolucionaria. La comunista Clara Zetkin propuso la conmemoración en la conferencia de mujeres socialistas de 1910, para homenajear la lucha de las mujeres contra la explotación capitalista. Se recuerda el...

La deuda: un mecanismo infernal en el centro de la feminización de la migración

  • 8 de marzo, 2021
  • Christine Vanden Daelen

La deuda al servicio de una economía feminizada y racializada El capitalismo globalizado, dentro del que el «sistema de la deuda» es esencial, exacerba las desigualdades sociales. Alimenta y acentúa las desigualdades relacionadas con la clase, el género y la...

La repolitización del 8 M

  • 8 de marzo, 2021
  • Cinzia Arruzza, Nancy Fraser, Tithi Bhattacharya

Las huelgas feministas contemporáneas recuperan las raíces de las luchas históricas por los derechos laborales y la justicia social. Y amplían la idea de trabajo. El activismo de los paros de mujeres implica suspender las actividades asalariadas pero...

A Pepa Gaitán la mataron por lesbiana

  • 8 de marzo, 2021
  • Agostina Parisí

Hoy, 7 de marzo, se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica en homenaje a “Pepa” Gaitán, la joven cordobesa asesinada en 2010 por el padrastro de su novia. Su crimen durante el debate por la Ley de Matrimonio Igualitario permitió mostrar hasta dónde llega...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow