Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

El primer Gobierno progresista de Colombia choca con la demanda urgente de tierras

  • 20 de septiembre, 2022
  • Berta Camprubí

Francia Márquez tilda a las comunidades indígenas de “invasores” y manda desalojar territorios en proceso de recuperación desde hace una década. Como el MST en Brasil o el pueblo mapuche en Chile, algunos pueblos indígenas de Colombia, con especial fuerza en...

Petro, Francia, el ELN y las FARC

  • 11 de agosto, 2022
  • Pablo Solana

El nuevo gobierno de Colombia tiene entre sus prioridades resolver el conflicto armado que aún perdura. Lograrlo no será tarea fácil. Pero existe una fórmula sencilla capaz de dar un giro a la historia: cambios sociales y garantías para la vida. rimero, la paz»,...

Colombia. El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular

  • 30 de junio, 2022
  • Andrés Figueroa Cornejo

Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros...

Segunda vuelta en Colombia. La tensión del cambio

  • 19 de junio, 2022
  • Arantxa Segura Fernández, Christian Camilo Diaz Barrios

Especial para ContrahegemoníaWeb. La segunda vuelta de las elecciones que se desarrollará este domingo, viene precedida por tres semanas (desde la primera vuelta) de campañas en escenario de guerra. El ambiente que se respira es de una tensión incalculable; tres...

Elecciones en Colombia: la amenaza militar y el rol de “la Embajada”

  • 28 de mayo, 2022
  • Pablo Solana

La campaña electoral cerró con los candidatos del Pacto Histórico custodiados por escudos blindados ante la hipótesis de una agresión paramilitar. Pero hay otra amenaza, la de las fuerzas militares en actividad. El turbio antecedente del embajador de los EEUU. La...

Colombia: la rebelión de “los nadies y las nadies”

  • 19 de mayo, 2022
  • Pablo Solana

Desde Cali, la capital de la resistencia, crónica de la campaña de Francia Márquez, la candidata de los movimientos populares a la vicepresidencia de Colombia.  La muchacha, que tendrá no más de 20 años, toma el micrófono y arenga. –Venimos de las partes...

Colombia. Una elección histórica entre asesinatos masivos y esperanzas colectivas

  • 8 de mayo, 2022
  • Pablo Solana

El Observatorio de Derechos Humanos, conflictividades y paz lleva un riguroso conteo de las masacres en Colombia. Asesinatos masivos, generalmente contra la población civil. En los primeros cuatro meses de 2022 se cuentan 37 masacres, con más de 150...

Francia Márquez. Los movimientos sociales y las elecciones en Colombia

  • 24 de abril, 2022
  • Darío González Posso

Por: Darío González Posso, del equipo de INDEPAZ2 Bogotá, 24 de marzo de 2022. Gustavo Petro a la Presidencia de la República y Francia Márquez a la Vicepresidencia: fórmula del “Pacto Histórico”, para las elecciones del 29 de mayo, periodo 2022 – 2026....

Apuntes en torno a las elecciones colombianas

  • 25 de marzo, 2022
  • Nicolás Armando Herrera Farfán

especial para ContrahegemoníaWeb Introducción El 13 de marzo anterior, en Colombia se celebraron dos tipos de elecciones: las “primarias” presidenciales y las elecciones legislativas que renovaban el Senado de la República (“Cámara alta”) y la Cámara de...

Gustavo Petro se afirma como favorito

  • 16 de marzo, 2022
  • Camilo Rengifo Marin, Marcos Salgado

El senador y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro confirmó este domingo su favoritismo de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Colombia el 29 de mayo, al ganar la consulta de la coalición centroizquierdista Pacto Histórico con casi el 80...

¿Quién es la defensora Erika Prieto?

  • 17 de diciembre, 2021
  • Raúl García, Vanessa Perez ;;;

A veces, cuando las cosas se ponen feas y se pierde la esperanza, recordamos a Pablo y Maryan. Ninguno había cumplido los 10 años. Hacía unos meses su familia había abandonado su casa en el Cauca a causa de la guerra que desde hace más de 60 años hay en...

“La paz en Colombia es un derecho y un deber”

  • 24 de julio, 2021
  • Cesar Saravia, Laura Salome Canteros, Maru Waldhüter

Silvia María Salazar Giraldo es docente, abogada y defensora de derechos humanos, y relata por qué Cali es uno de los epicentros de la resistencia colombiana. El 28 de abril de 2021, una noticia recorrió redes sociales, empresas de comunicación y medios...

prueba colombia

  • 15 de junio, 2020

prueba

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow