Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Murió Enrique Symns, el escritor y periodista “de este sitio inmundo”

  • 21 de marzo, 2023
  • Maria Daniela Yaccar

El creador de la mítica Cerdos y Peces fue un irreverente que dio cabida a la marginalidad cuando nadie lo hacía. Monologuista en los comienzos de los Redondos, fue un ícono del under en los 80 y 90. Sufrió progresivos problemas de salud agravados en los últimos...

Una remembranza fílmica y algo más

  • 19 de marzo, 2023
  • Ignacio Andres

Hace algunos meses la Editorial Quimantú lanzó “Escenas perdidas: una historia del departamento de cine y televisión de la Central Única de Trabajadores, CUT (1970-1973)” de Felipe Montalva Peroni en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Además del...

Todo cine es político

  • 1 de marzo, 2023
  • Salón Hindú

Rescates para cinéfilxs 2.0 Nuestro enclave geocultural ha sido pródigo en manifestaciones y tendencias artísticas. Desde fines del Siglo XIX, una de ellas ha sido el cine, y muy particularmente el de no ficción. A mediados del siglo pasado, acorde a las...

Postales del Perú Profundo

  • 24 de febrero, 2023
  • Ayar Gustavo Escobar

Piedras que viven En Febrero de 1994, me dirigía a la Comunidad Campesina de Chajana en el distrito Ilave, provincia de El Collao, Puno, en la zona aymara. Para llegar allí en época de seca se pasaba por un baden del río Huenque, con la camioneta pero en época...

El poeta Roque Dalton en Argentina (Parte I)

  • 20 de febrero, 2023
  • Jorge Boccanera

En esta primera entrega de una extensa nota escrita por Jorge Boccanera sobre el poeta Roque Dalton, el autor destaca la afinidad del salvadoreño con la Argentina: libros, escritores – en especial su amistad con Julio Cortázar-, publicaciones y temas variopintos...

Gramsci en las pampas

  • 15 de febrero, 2023
  • Guillermo David

Benjamín Bernstein era un polaco que había llegado con sus padres a la colonia judía de Médanos escapando de los pogroms que asolaban la vieja Europa. Una tarde, siendo adolescente, abandonó la sinagoga y se hizo comunista, profesión de fe que no abandonó....

Carlos Saura se ha ido mirando al futuro

  • 12 de febrero, 2023
  • Begoña Piña

El cineasta aragonés, uno de los de mayor talento del mundo, fallece con una espina clavada, la de que "no me dejaran hacer películas que no fueran musicales". Autor de medio centenar de películas, algunas de ellas obras maestras. "Aquí murió mucha gente, a...

Prólogo de “¡Tiembla el Llano!” de Giovanni Rivera. Las luchas de hoy se nutren con las de ayer

  • 5 de febrero, 2023
  • Renan Vega Cantor

 “El pasado nunca muere. De hecho, ni siquiera es pasado.” -William Faulkner 1 En Colombia y en los países latinoamericanos no opera aquello que decía Carlos Marx, parodiando a Hegel, de que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la...

Cuando menos se la espera, la revolución

  • 29 de enero, 2023
  • Mariano Zarowsky

ADELANTO DE “REVOLUCIÓN. UNA HISTORIA INTELECTUAL” En su último libro, Enzo Traverso vuelve sobre una palabra cargada de sentido político: revolución. A partir de materiales diversos, tal vez olvidados, el historiador recorre las dimensiones intelectuales y...

Signos de barro tal vez…

  • 26 de enero, 2023
  • Marcelo Valko

A comienzo de enero de 2012 nos enteramos que habían operado a Luis Alberto de una perforación intestinal que no tenía relación con el cáncer de pulmón que padecía desde meses atrás. Los partes médicos mencionaban “signos vitales normales, estado esta le....

El Indio cumple 74: “Solo seguir cantando”

  • 18 de enero, 2023
  • Natalia Bericat

Un 17 de enero de 1949, nacía en Entre Ríos, Carlos Alberto Solari, fundador junto con Skay Beilinson y la negra Poli, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Al poco tiempo de vida, su familia se trasladó a la ciudad de La Plata, lugar donde transcurrió su...

Matar al ruiseñor

  • 6 de enero, 2023
  • Silvio Schachter

Se cumplieron 60 años del estreno de “Matar a un ruiseñor” (To Kill a Mockingbird, 1962) el film dirigido por Robert Mulligan, basado en el libro homónimo de la escritora Harper Lee. La película tuvo un enorme impacto por su contenido antirracista,...

Martín Fierro contra sí mismo

  • 29 de diciembre, 2022
  • Ezequiel Adamovsky

En la segunda parte de la gran obra de José Hernández, su protagonista vuelve para reconciliarse con la vida civilizada y fustigando la barbarie de los indios. Pero aún así, sostiene el historiador Ezequiel Adamovsky, el Martín Fierro y el gaucho seguirían...

Bolchevique negro: Harry Haywood y el origen de la teoría del colonialismo interno

  • 28 de diciembre, 2022
  • Daniel Montañez Pico, Ramon Grosfoguel

‘Bolchevique Negro’ es la autobiografía de Harry Haywood (1898-1985), uno de los comunistas afroamericanos más destacados del siglo XX. Pionero de la teoría del colonialismo, su obra permite analizar el íntimo vínculo entre capitalismo y racismo. Este texto...

Los espectros de Wilmart, el enviado de Marx en Argentina

  • 28 de diciembre, 2022
  • Jazmín Bazán

Una de las escuelas de Tlön llega a negar el tiempo: razona que el presente es indefinido, que el futuro no tiene realidad sino como esperanza presente, que el pasado no tiene realidad sino como recuerdo presente”. Jorge Luis Borges, "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"...

Rafael Alberti, poeta y comunista.

  • 21 de diciembre, 2022
  • Daniel Campione

El 16 de diciembre de 2022 se han cumplido 120 años del nacimiento de uno de los más destacados poetas españoles del siglo XX. Pretexto oportuno para un breve tratamiento de su itinerario vital, en el que la política ocupó un lugar eminente, al lado de su labor...

Cortázar: Cenizas enamoradas

  • 19 de diciembre, 2022
  • Marcelo Valko

Mientras buscamos la tumba de Julio Cortázar garúa en forma tenue en el cementerio de Montparnasse. El atardecer otoñal y la ligera llovizna brindan una ambientación ideal para la tarea, con algo de niebla la escenografía estaría completa. No vemos ningún...

Agenda Cultural: fin de año

  • 16 de diciembre, 2022
  • ANRed

Se acerca fin de año y con la despedida del mismo compartimos la ultima agenda cultural del 2022. Si bien la Agenda Cultural va a seguir activa en el verano, las publicaciones semanales se van a retomar luego. Como evento destacado de la semana, este sábado es la...

Los 150 años del Martín Fierro: el panfleto político que se convirtió en poema nacional

  • 13 de diciembre, 2022
  • Ezequiel Adamovsky

Esta semana se cumplió un aniversario de la obra de José Hernández que nació como un panfleto político para criticar el gobierno de Domingo Sarmiento y contar las vidas de los gauchos. Si hoy la Argentina tiene como su poema nacional una obra tan amarga, que nos...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow