Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Inflación y Derechos Humanos

  • 8 de diciembre, 2020
  • Damián Ravenna

La inflación ciertamente es un tema recurrente en la economía de la Argentina, que se explica desde distintas miradas técnicas, ideológicas y disciplinares, acá buscaremos observarla además en su relación con los derechos humanos de tipo económicos, sociales y...

Economía política, derecho al trabajo y lucha de clases

  • 3 de diciembre, 2020
  • Damián Ravenna

Introducción En el presente texto se busca analizar distintos indicadores que nos permitan abordar los aspectos del modelo económico planteado por el gobierno del Frente de Todos, en la búsqueda de poder comprender a quién beneficia. Lo primero que prima resaltar...

El ajuste ya empezó

  • 29 de noviembre, 2020
  • Mario Hernandez

Panorama político-sindical Desde la carta del 26 de octubre, se resolvió la toma de tierras, se puso fin a la cuarentena, se avisó que Argentina iba a buscar un Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, se lanzó un programa fiscal financiero y monetario hasta...

El ejercicio de la memoria: primeros apuntes para una historia del Monto.

  • 20 de noviembre, 2020
  • Pablo Nolasco Flores

“Porque un auténtico revolucionario no llega a nada hasta que destroza el régimen corrompido y parasitario  que nos explota e instaura una nueva sociedad…” Rodolfo Walsh ¿Quién mató a Rosendo? Especial para ContrahegemoniaWeb   Una vez un...

Una verdadera catástrofe laboral

  • 19 de noviembre, 2020
  • Juan Pablo Casiello

En todo el mundo la pandemia tiene un fuerte impacto en la economía y en particular en la situación de la clase trabajadora. En nuestro país la situación es particularmente grave, porque venimos de años de recesión. Recesión que no se inició con el macrismo,...

Cooperativas históricas hacen balances

  • 9 de octubre, 2020
  • Jonathan Raed, Raúl Godoy

Zanon: a 19 años del nacimiento de la fábrica sin patrones en Neuquén El primero de octubre se cumplieron diecinueve años del día que los obreros y obreras nos encontramos con una fábrica sin patrones y dijimos, no nos vamos: cerrar una fábrica es un crimen....

Trabajar en condiciones seguras y saludables en tiempos del Coronavirus

  • 26 de septiembre, 2020
  • TEL Taller de Estudios Laborales

El trabajo en condiciones de pandemia del COVID, con circulación comunitaria intensa, enferma y mata trabajadores – Invisibilización de los efectos de la pandemia en los centros de trabajo Como ocurre en general con los temas de Salud y Trabajo, las condiciones y...

Morir por un iPhone: explotación laboral, migraciones y huelgas en China

  • 17 de septiembre, 2020
  • Josefina L. Martinez

Conversamos con Jenny Chan, profesora e investigadora de la Universidad Politécnica de Hong Kong, coautora del libro Morir por un iPhone. Un libro basado en entrevistas, documentos y testimonios sobre las condiciones laborales y las protestas de los trabajadores y...

El derecho humano al trabajo y sus corolarios

  • 9 de septiembre, 2020
  • Damián Ravenna

Dentro del marco del derecho al trabajo, hay una enorme tradición en cuanto a las formas de reclamarlo y un marco teórico fructífero que ha alimentado las luchas sociales a través de los años, lo que no siempre se conoce es la mirada sobre el derecho al trabajo...

Franco Basaglia, una praxis liberadora

  • 1 de septiembre, 2020
  • Fernando Coll

"El problema de la rehabilitación del enfermo mental se convierte en el problema del desenmascarmiento de las ideologías"  Franco Basaglia El  29 de agosto se cumplieron  cuarenta  años del fallecimiento de Franco Basaglia,...

Fernando Signorini: “El súper profesionalismo hizo pedazos al deporte”

  • 1 de septiembre, 2020
  • Agustín Palmisciano

El preparador físico estuvo en 4 mundiales incluyendo México 86. Entrenó a Maradona y a Messi, trabajó con Menotti y Bilardo. En esta entrevista analiza el deporte y sus implicancias en la sociedad. Durante 11 años entrenó a Maradona y también trabajó con...

Cuando menos es más

  • 1 de septiembre, 2020
  • Beto Pianelli

La jornada de trabajo como política de redistribución del tiempo y del ingreso Más horas, menos empleo (y viceversa) La idea es que trabajemos menos (horas) para que trabajen más (personas). Esa discusión queda relegada cuando hay crisis, porque en general el...

Desgarrador testimonio de trabajador de COTO ante la Secretaría de DDHH: amenazas, presiones y torturas

  • 31 de agosto, 2020

Un trabajador de la cadena de supermercados dio un relato desgarrador a la Secretaría de DDHH. Contó los horrores que vive como empleado de la empresa. Lo obligaron a trabajar siendo grupo de riesgo y esposa falleció al contagiarse. Se niegan a cambiarlo de...

Argentina ¿El trabajo entre las causas perdidas? Las incógnitas frente al impacto de la pandemia

  • 30 de agosto, 2020
  • Eduardo Lucita

La pandemia encierra una paradoja para el mundo del trabajo. Por un lado lo ha desestructurado más de lo que estaba, pero por otro ha ratificado su centralidad en la sociedad del capital. Hoy es campo de disputas. La reacción del mundo frente a la expansión de un...

Nadie contabilizó a los “indios” williche fusilados en la Patagonia Rebelde

  • 26 de agosto, 2020
  • Adrián Moyano

A casi un siglo de los fusilamientos, aún permanecen en el olvido los nombres de los peones chilotes que murieron por las balas del ejército argentino. El componente racista de la represión en las estancias de Santa Cruz. En junio de 1920, se produjo la primera...

Misoginia y explotación: “Violalas o manosealas, pero que renuncien”

  • 18 de agosto, 2020
  • Matías Máximo

Una empresa tercerizadora de limpieza trata a sus empleadas como si fuesen esclavas. A partir de una denuncia se filtraron audios del gerente donde se demuestra la violencia psicológica que viven a diario. Los empleados de JetLimp se dan ánimos cada vez que llega un...

Acampe y huelga de hambre contra la contaminación de Klaukol

  • 14 de agosto, 2020
  • José Muralla

Virrey del pino,La Matanza. Susana Aranda ya lleva 6 días de huelga de hambre acompañada por vecinos en su acampe en la puerta de la fábrica que los envenena. Contra todos los estudios que indican que tiene que estar fuera del casco urbano, la empresa sigue...

¿La Ley de Teletrabajo abre la puerta a una mayor flexibilización?

  • 11 de agosto, 2020
  • Mario Hernandez

Las mujeres con hijes a cargo duermen un promedio de 5 horas. La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley el proyecto de Teletrabajo, que busca regular las actividades laborales a distancia. La iniciativa obtuvo 40 votos a favor del oficialista Frente de Todos...

Medida de fuerza de la UTT en Monte Vera

  • 6 de agosto, 2020
  • Infocomunidad

Les productores de alimentos organizades dentro de la Unión de Trabajadores de la Tierra de Santa Fe (UTT) se movilizaron en la mañana del martes 4 de agosto hacia la Agencia de Extensión Rural Monte Vera del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow