Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Impunidad: así funciona el poder

  • 14 de mayo, 2022
  • Marcelo Colussi

“El que manda, manda. Y si se equivoca, ¡vuelve a mandar!” Dicho popular en México y Centroamérica Un tiempo antes de los confinamientos a que obligó la pandemia de Covid-19, con algunos de mis alumnos en Guatemala hicimos una inusual e interesante...

Campaña #JusticiaPorSebaMoro / #SebastiánMoroFueElGolpe

  • 30 de abril, 2022
  • Comunicado

Es hora de justicia por Sebastián Moro. Firmá acá: Este documento - es parte de la campaña #JusticiaPorSebaMoro, que con la consigna #SebastiánMoroFueElGolpe inició su familia apenas se perpetró lo que todo indica fué un magnicidio político en el contexto del...

La división del trabajo, frontera de los sistemas sociales

  • 30 de abril, 2022
  • Rodolfo Crespo

A los jóvenes cubanos Ivelisis Martínez, Luis Emilio Aybar, el trovador Tony Ávila y todo ese grupo de jóvenes cubanos conocidos como los “pañuelos rojos”. “No estoy  proponiendo  un  nuevo paradigma, más  bien  trato de...

Hidrovía Paraguay-Paraná: tres décadas de impactos socioambientales y de democracia ausente

  • 28 de abril, 2022
  • Taller Ecologista

La privatización del río Paraná comenzó en la década del 90 y se mantuvo con todos los y las presidentes. Nunca se contemplaron las opiniones de las poblaciones que viven en la región ni los impactos socioambientales. Tras una tibia mención de estatización, el...

Una historia de militancia en las Ligas Agrarias

  • 7 de abril, 2022

Este viernes 8 de abril se presenta en la ciudad de Buenos Aires la historieta documental que narra la militancia de Alicia López en las Ligas Agrarias chaqueñas durante la década del 70. * Desde la raíz. La historia de Alicia López y las Ligas Agrarias Chaqueñas...

¿Qué nos dice la invasión rusa de Ucrania sobre el imperialismo del siglo XXI?

  • 18 de marzo, 2022
  • Claudio Katz, Federico Fuentes

La guerra de Rusia contra Ucrania ha abierto varios debates sobre la naturaleza de la invasión y qué posición deben tomar los antiimperialistas en el conflicto. Para discutir estos temas y el estado actual del imperialismo en el siglo XXI, Federico Fuentes de...

Conflicto Rusia-Ucrania: la guerra desde las perspectivas múltiples

  • 27 de febrero, 2022
  • Julian Varsavsky

Conocí a Anastasia --mujer rusa-- y a Anastasia --mujer ucraniana-- en un barco hacia Antártida transportando científicos que venían desde Ucrania a suplantar a sus compatriotas, que habían pasado un año aislados en el hielo. La Anastasia ucraniana lideraba la...

Suecia esterilizó a “indeseables” hasta hace 25 años para depurar la raza

  • 25 de enero, 2022
  • Ferran Barber

La espeluznante investigación de higiene racial que realizó el sueco Herman Bernhard Lundborg entre los sami apuntaló intelectualmente la esterilización de "idiotas", indígenas, gitanos y personas vulnerables. El charlatán antisemita anticipó al Mengele...

Zonificación envenenada: Chubut vive su propio 2001 y Arcioni trata de evitar el helicóptero

  • 20 de diciembre, 2021
  • Marcelo García

El paralelismo es increíble. Justo el 20 de diciembre, pero 20 años después del "argentinazo", la movilización popular se llevó puesta a la zonificación minera en Chubut. Las múltiples represiones, la presión política y los montajes mediáticos para demonizar...

Algunas reflexiones sobre las acusaciones de antisemitismo.

  • 16 de diciembre, 2021
  • Nadia Silhi Chahin

Lo primero y central, es distinguir entre la crítica política a los Estados y los discursos de odio. El derecho a la libertad de expresión surge en la historia justo para proteger que podamos hacer lo primero. Los discursos de odio, por el contrario, por...

El coro de los muertos de Ssangyong

  • 29 de octubre, 2021
  • Montserrat Álvarez

Aunque los aplausos que recibe esa escuela de la obviedad, del subrayado, del énfasis –para mí, mortalmente aburrida– de muchos de los productos culturales que consumimos son casi unánimes, la verdad es que las ideas no se vuelven más fuertes porque las grites...

Agroindustria y amazonia boliviana: El caso de la empresa azucarera San Buenaventura

  • 15 de octubre, 2021
  • Daniel Robison

El autor del libro Agroindustria y Amazonía boliviana. El caso de la Empresa Azucarera San Buenaventura, Daniel Robison nos expone las razones que llevaron al gobierno del MAS a promover, aprobar y desarrollar este proyecto; así como la implementación -tanto de la...

La razón anestesiada

  • 7 de julio, 2021
  • Ariel Petruccelli

En un contexto en el que el debate público sobre la pandemia es virtualmente inexistente (más bien hay monólogos de sordos) y en el que las miradas suelen ser a la vez acotadas y sesgadas, un texto como el de Javier Balsa -“La sociedad, anestesiada ante las...

Entrevista a Silvio Rodríguez por el diario mexicano La Jornada

  • 23 de junio, 2021
  • Juan José Olivares, Silvio Rodríguez

En mayo pasado Juan José Olivares, periodista de La Jornada (México), me envió la siguiente entrevista. Puede que me haya extendido un poco en algunas respuestas, sobre todo por el complejo momento que estamos viviendo y por los temas que tocaban algunas...

¿Por qué es tan difícil hacer la Revolución Socialista?

  • 5 de junio, 2021
  • Marcelo Colussi

Hacer una revolución político-social, económica e ideológico-cultural que cambie de raíz una sociedad -para el caso: el capitalismo- no es fácil. En absoluto. Es una tarea titánica, monumental. ¿Por qué? Porque un verdadero cambio en el curso de la historia...

Materias primas: ¿Un nuevo superciclo de precios? China y EEUU traccionan con su recuperación

  • 30 de mayo, 2021
  • Eduardo Lucita

El ciclo de los commodities suele provocar en nuestro país tensiones sociales y políticas, con reacciones corporativas fuertes y enfrentamiento con los gobiernos. ¿Ingresamos en un nuevo período de escasez relativa de materias primas y productos energéticos que...

Telefonía celular y redes sociales: ¿vicio, problema, aporte?

  • 29 de mayo, 2021
  • Marcelo Colussi

Hace algunos años, digamos una década y media atrás, se perfilaban ya los teléfonos celulares como un elemento que había llegado para cambiar la cotidianeidad de gran parte de la humanidad. Hoy, 2021, con el agregado de una pandemia que obligó a confinamientos y...

Mamás primera línea: la defensa de la vida en el paro

  • 26 de mayo, 2021
  • Manifesta

Estas madres de la localidad de Kennedy, en Bogotá Colombia, formaron una guardia para defender la vida. En Portal Américas, al sur de la capital, Mamás primera línea demuestran que la maternidad es insolente cuando le reclama al poder ilegítimo. Por...

Cecilia Todd: “hacer música tradicional es y seguirá siendo una postura frente a la vida”

  • 23 de mayo, 2021
  • Federico Rossi

Venezuela tiene una fuerte tradición musical a partir del sostenimiento que hacen sus artistas de las músicas regionales. A diferencia de otros países latinoamericanos donde la Canción Nueva, la canción social, ha sido la banda de sonido que acompañó a cada uno...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Bayer – Monsanto… ¡No llegaron solas!
    22 de mayo, 2022
  • No al cierre del centro de salud para estudiantes de la UBA
    20 de mayo, 2022
  • Repudio a campaña racista antimapuche
    20 de mayo, 2022
  • Paro Nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria: lunes 23 y jueves 26 de mayo. CONADU Histórica exige que los salarios no queden por detrás de la inflación.
    19 de mayo, 2022
  • ¡¡ Fuera el FMI !! Semana de acción 16 al 21 de mayo en todo el país.
    17 de mayo, 2022

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
  • Propuestas emancipadoras – Nueva sección de ContrahegemoniaWeb
    23 de agosto, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow